Recorrido Histórico por la Arquitectura Visigoda y Románica en España

Arte Visigodo y Prerrománico (Siglos VII-IX)

San Juan de Baños (Palencia)

Ordenada construir por Recesvinto en 661.

  • Planta: Basilical, con tres naves separadas por arcos de herradura.
  • Cubierta: Bóveda de cañón.
  • Cabecera: Originalmente tres ábsides horizontales (solo se conserva el central).
  • Características: Gran semejanza con monumentos bizantinos. Columnas clásicas de una sola pieza.
  • Decoración: Escasa, basada en formas geométricas, flores y rombos.
  • Exterior: Destaca un arco de herradura con Sigue leyendo

Arquitectura Moderna Española: Figuras Clave y Movimientos Estructurales

El Estilo Internacional en la Arquitectura

El “Estilo Internacional” se caracterizó, en lo formal, por su énfasis en la ortogonalidad, el empleo de superficies lisas y pulidas, desprovistas de ornamento. Presentaba un aspecto visual de ligereza que permitía la construcción en voladizo, una técnica entonces novedosa.

También se adoptó una homogeneidad de materiales, presididos por el hormigón armado, con el que se crearon amplios espacios interiores con similitudes notables entre varios edificios. Sigue leyendo

Joyas Arquitectónicas de España: Mezquita, Alhambra y Románico Medieval

en la arquitectura, r que la alhambra cada eleme

el agl

Grandes Obras de la Arquitectura Española

Mezquita-Catedral de Córdoba: Esplendor Califal

Se trata de un edificio religioso realizado entre los siglos VIII y X. Es el periodo conocido como califal, donde Córdoba se convierte en la capital. Presenta una planta rectangular característica, compuesta por el patio y la sala de oración, dividida en naves separadas por columnas. Dichas naves son perpendiculares al muro de la qibla, lugar al que se Sigue leyendo

Arquitectura y Escultura del Renacimiento Español

Arquitectura española

El Renacimiento italiano suponía la ruptura con algún punto fundamental para España, como era el cristianismo y nuestro pasado con la conquista de Granada, el descubrimiento de América… Y en el ámbito arquitectónico, el Renacimiento italiano no ofrecía ningún tipo de templo que hiciera olvidar la belleza de los templos góticos españoles. El palacio florentino resultaba más atractivo que los viejos palacios hispano-flamencos: más cómodos, más bellos y baratos. Sigue leyendo