Diccionario de Términos Clave en Arquitectura y Arte Clásico, Bizantino e Islámico

Glosario Esencial de Términos Arquitectónicos y Artísticos

Arquitectura Clásica Griega y Romana

ÁBACO: Pieza con forma generalmente cuadrada, situada sobre el equino. Corona el capitel de una columna y sobre ella descansa el arquitrabe.

ARQUITRABE: Parte inferior del entablamento sobre la que descansa el friso y que apoya directamente sobre la columna. En el orden dórico es liso, pero en los órdenes jónico y corintio está dividido en tres bandas horizontales.

CONTRAPOSTO: Término italiano Sigue leyendo

Legado Artístico: Bizancio y el Arte Islámico en la Península Ibérica

Arte Bizantino: Orígenes, Esplendor y Legado

Tras la división definitiva del Imperio Romano a la muerte de Teodosio (395), la parte occidental sucumbió al empuje de los pueblos germánicos, mientras que la oriental, con capital en Constantinopla, pervivió más de mil años.

El Imperio Bizantino vivió su primer gran periodo de esplendor con Justiniano, quien estuvo cerca de recomponer el antiguo Imperio Romano.

El Imperio Bizantino se redujo de nuevo a sus territorios orientales, en cuyos límites Sigue leyendo

Arte en la Antigüedad y la Edad Media: Escultura, Arquitectura y Mosaicos

Escultura Romana: Marco Aurelio y Augusto de Prima Porta

La estatua ecuestre del emperador Marco Aurelio, de época Alto Imperial (siglo II), está situada en el Capitolio de Roma y realizada en bronce dorado con la técnica de la cera perdida.

Este retrato representa al emperador Marco Aurelio sobre su caballo, con la túnica propia de los militares, levantando el brazo derecho para dirigirse a sus tropas.

Su función era celebrar la victoria en las campañas militares contra los marcomanos, que estaban Sigue leyendo

Rasgos Clave del Arte Bizantino, Románico e Islámico

El Arte Bizantino

Es un estilo que mezcla lo religioso con lo cortesano, la técnica de Roma con el lujo. Se aprecia el lujo en la decoración de los interiores por sus colores vivos y luminosos. Se caracteriza por el simbolismo y las imágenes planas sin volumen.

Arquitectura Bizantina

Características Generales

  • Arquitectura abovedada.
  • La cúpula es un elemento capital: de material ligero (ladrillo) y sobre pechinas, que es su principal novedad. Para su sustentación se adoptan nuevas técnicas que Sigue leyendo

Arte Bizantino y Prerrománico: Mosaico de Teodora, San Pedro de la Nave y San Miguel de la Escalada

Mosaico del Cortejo de la Emperatriz Teodora

Arte bizantino, época de Justiniano, siglo VI. San Vital de Rávena

El mosaico recoge la escena de la oblatio imperial para la consagración de San Vital de Rávena, la capilla palatina del exarcado.

La Emperatriz Teodora atraviesa un patio con una fuente antes de entrar en el templo, rodeada de su cortejo. Los personajes se disponen como en un friso sobre un fondo verde-dorado en el que aparece una decoración arquitectónica con una hornacina.

Se trata Sigue leyendo

Arte a Través de los Tiempos: Grecia, Roma, Bizancio, Prerrománico, Musulmán, Mudéjar, Románico, Renacimiento, Gótico, Impresionismo y Barroco

Grecia (Siglos IX y VII a.C.)

Arquitectura

La arquitectura griega modificó las técnicas constructivas anteriores a partir de principios basados en el orden, la razón y una evidente preocupación por adaptar los edificios a la escala humana. Realizaron una búsqueda constante de la belleza basada en la perfección y el equilibrio de las formas y de los elementos arquitectónicos.

Se utilizó un sistema constructivo arquitrabado, con predominio de líneas horizontales y verticales estructurado por Sigue leyendo

Evolución de la Arquitectura y el Arte: De la Romanización al Neoclasicismo

De la Arquitectura Romana a la Edad Media

La romanización dejó una huella profunda en la arquitectura, que evolucionó significativamente durante la Edad Media. Se observa un cambio en el uso y la forma de los edificios, así como en los estilos arquitectónicos predominantes.

La Basílica Romana

La basílica romana era un edificio civil con diversos usos, principalmente como sala de justicia. Su estructura típica consistía en una sala rectangular con una o más naves impares, siendo la nave Sigue leyendo

Arte Medieval en España y Europa: Características, Estilos y Obras Clave

Características Generales del Arte Bizantino

El Imperio Bizantino, una fusión de elementos romanos y griegos, se caracterizó por la unión entre la Iglesia y el Emperador. Esta relación se reflejaba en la solemnidad de los ritos religiosos y los protocolos palaciegos. El arte bizantino, por lo tanto, se desarrolló como un arte simbólico, formal, hierático y áulico (ligado a la corte).

Características de la Arquitectura Bizantina

Historia del Arte: Del Paleocristiano al Románico, Un Recorrido por Estilos y Épocas

Arte Paleocristiano

El arte paleocristiano surgió en los primeros siglos del cristianismo. Los cristianos, inicialmente, se reunían de forma clandestina en los tituli, ubicados en casas particulares. También utilizaban las catacumbas, cementerios subterráneos. El Edicto de Milán (313 d.C.) legalizó el cristianismo, lo que llevó a un aumento de adeptos y a la necesidad de espacios más amplios para las reuniones. Así, se comenzaron a construir las basílicas, una forma de arquitectura que Sigue leyendo

Evolución del Arte: Paleocristiano, Bizantino, Musulmán y Románico

Arte Paleocristiano

En el año 395, el emperador Teodosio divide el imperio en dos partes. El arte paleocristiano ya tenía manifestaciones clandestinas en las catacumbas. Simbolismos: Pez y pan: eucaristía, Buen pastor: Cristo, Alfa y omega: principio y fin.

Arte Bizantino

Iconoclasta: año 726, pretende evitar el culto a las imágenes (provoca el cisma de occidente). Iconodulia: vuelve a permitir los iconos (iconoclasta derogada año 843). El icono bizantino: representación de imágenes sagradas Sigue leyendo