Principios y Conceptos Fundamentales del Derecho Civil: Límites, Sujetos y Bienes

La Buena Fe en el Derecho: Principios y Límites

La buena fe es un límite genérico aplicable a todos los derechos. El ejercicio del derecho debe hacerse conforme a las convicciones éticas imperantes en la comunidad.

  • Prohibición de ir en contra de actos propios.
  • Retraso desleal.
  • Abuso de la nulidad por motivos formales.

El Abuso del Derecho: Concepto, Evolución y Requisitos

El abuso de derecho es un límite genérico aplicable a todos los derechos. El ejercicio del derecho debe ajustarse a la finalidad Sigue leyendo

Prescripción Extintiva y Adquisitiva: Regulación, Fundamentos y Diferencias Clave

Prescripción Extintiva y Adquisitiva en el Código Civil

El Código Civil (CC) regula la prescripción extintiva junto a la adquisitiva en los artículos 1903 a 1975.

Consideraciones Importantes

  1. El CC regula conjuntamente la prescripción extintiva y la adquisitiva, aunque existan notables diferencias entre ellas. Pueden manifestarse simultáneamente (art. 1963 II CC). La prescripción extintiva se aborda principalmente en los artículos 1930 a 1939 y 1961 a 1975. La finalidad de la usucapión es Sigue leyendo

Prescripción y Caducidad: Diferencias, Efectos y Regulación en el Código Civil

Prescripción y Caducidad en el Código Civil

La Prescripción

El Código Civil (CC) regula tres aspectos fundamentales de la prescripción:

  1. Existen derechos imprescriptibles, ya sea por disposición legal expresa o porque la naturaleza del interés protegido así lo determina.
  2. El régimen del CC es general. En cada caso, debe examinarse si las reglas aplicables (del CC u otras normas) prevén un régimen singular sobre la duración o el dies a quo (día inicial) del cómputo, atendiéndose primero Sigue leyendo