Literatura Medieval: Épica, Lírica, Teatro y Narración

la poesía épica, son los cantares de gesta y los poemas caballerescos.

la poesía lírica son poemas de amor cantados(jarchas mozarabes, canciones provenzales, dolce stil nuovo)
el teatro, ya sea religioso o profano, que volverá a nacer como en Grecia, de las festividades religiosas, pero en vez de culto a dionisios, de las ceremonias cristianas.
la narración son las fabulas apologos cuentos y ejemplos.
la literatura árabe con las mil y una noches. La conquista de la península ibérica por los Sigue leyendo

Literatura Medieval: Del Islam a Dante

Literatura Árabe

622, la Hégira, marca el inicio de la unificación y expansión de los pueblos árabes bajo el pensamiento y la religión islámica. Sucesivas conquistas en los siglos posteriores logran extender el islam y el influjo del mundo árabe desde la India por oriente hasta España por occidente. El Corán y Las mil y una noches son dos manifestaciones literarias que sobresalen en el mundo árabe.

Corán

Libro sagrado del islam, considerado como la palabra de Dios transmitida a Mahoma por Sigue leyendo

La poesía épica en la literatura medieval española

La poesía épica ha existido en todos los tiempos y lugares, ya que desde siempre los pueblos han necesitado exaltar a sus héroes para estimular a los guerreros o afianzar el sentimiento nacional.

Los cantares de gesta

La épica románica medieval está constituida por los llamados cantares de gesta. Entre los cantares de gesta franceses destaca la Chanson de Roland, basado en la figura histórica de Roland, caballero de la corte de Carlomagno. De los cantares de gesta castellanos se conservan pocos Sigue leyendo