Administración y sus objetivos

TEMA 7 SELECCIÓN Y Gestión DEL DESARROLLO DE INNOVACIONES
Proyecto de I+D+i:

es un proceso único que consiste en actividades coordinadas para lograr un objetivo conforme a requisitos específicos, los cuales incluyen compromisos de plazos, costes y recursos.

Carácterísticas singulares de un proyecto de I+D+i

Único, con equipo de trabajo multidisciplinar, resultados esperados pueden diferir, hay un responsable, financiación publica, puede haber colaboraciones externas, alto riesgo e incertidumbre, Sigue leyendo

Sociedad limitada nueva empresa

Tiene el poder legislativo: que se ha ido ampliando y reforzando y en la actualidad comparte la facultad decisoria en igualdad con el Consejo de la Uníón Europea en gran número de ámbitos.
. Tiene el poder de control del ejecutivo y de todas las instituciones de la UE:
a.- Respecto a la Comisión Europea:
. Potestad de aprobar o rechazar el nombramiento de Comisarios.
. Derecho a censurar a la Comisión en conjunto.
. Mantiene un diálogo continuo y realiza un exhaustivo examen de informes: informe Sigue leyendo

Cabo

9.
B)La primera carácterística que salta a la vista de la red de transportes de España, es su constitución y  estructura radial que data del Siglo XVIII, con los Borbones. Cuando en la década de 1960 se  modernizó para adaptarla al mayor tráfico de vehículos, como correspondía al nuevo desarrollo del país,  se consolidó ese modelo radial que favorecía al Estado centralista que buscaba una rápida conexión de la  capital con los principales ejes de comunicación. Esta disposición Sigue leyendo

Examen de oferta y demanda

ERA ARCAICA:


Banda Noroeste-sureste. Área silícea (granito).

ERA PRIMARIA:

Macizos Hespérico, de Aquitania, Catalano-Balear, del Ebro y Bético-Rifeño. Área silícea (granito).

ERA SECUNDARIA:

Erosión y sedimentación. Área caliza (cárstico), ‘’Z’’ Invertida.

ERA TERCIARIA:

Orogénesis Alpina. Área arcillosa (ondulado).

ERA CUATERNARIA:

Glaciarismo. Área arcillosa (ondulado).

CLIMA OCEÁNICO:

Precipitaciones abundantes y regulares (+800mm). Temperaturas bajas en la costa y moderada en Sigue leyendo

Teoría biológica de la motivación

1 materias primas:
orgánicas, minerales. Producción, política, problemas. 2 fuentes de energía: 
carácterísticas.
no renovables (carbón, petróleo, gas natural, energía nuclear). Renovables: (hidráulica, eólica, biomasa, solar, geotérmica, mareomotriz.

2.1 producción de elec:

historia, origen de producción.

2.2 política energética:

historia, actualidad, directrices, nuevo PEN, plan de fomento, medidas. 

3. Industria española:

1855-1900. 1900-1936. 1936-1959. 1960-1975.

3.2 producción Sigue leyendo

Modelo de balance de cierre en Bolivia

Censo de población: recuento y registro demográfico que se lleva a cabo y se publica con una
periodicidad fija, con el fin de conocer las carácterísticas demográficas, sociales, culturales y económicas
de toda la población. En España se elaboró el primero en 1857, y desde 1900 se ejecuta cada diez años
(desde 1981, en los años terminados en uno). :
Padrón municipal de población: relación de habitantes de un término municipal en la que se incluyen
datos similares a los del censo. Se hacía Sigue leyendo

Cabo

El transporte es la actividad que traslada personas y mercancías entre lugares geográficos. Para ello, se emplean diferentes modos: terrestre (carretera o ferrocarril)
, marítimo o fluvial, o aéreo (aviones) e incluso por tuberías (un tipo de transporte exclusivo de las mercancías). El sistema de transporte desempeña un importante papel económico y en la organización espacial. Respecto a los medios de transporte, son elementos móviles, como el automóvil, autobuses, camiones, ferrocarriles, Sigue leyendo

Aspectos del empresario

Riesgo natural:


es como la probabilidad, pequeña o grande, de que la población de una zona sufra un daño o una catástrofe como consecuencia de un proceso natural.

Riesgo:

probabilidad de perder vidas humanas, propiedades o capacidad productiva debido a algún tipo de fenómeno natural provocado por el ser humano.

Factores para evaluar los riesgos


:   
1-Peligrosidad del proceso natural estudia su potencialidad. 
2-La interferencia: es el mayor o menos grado de adecuación .  
3-el daño: yipo Sigue leyendo