El Movimiento Obrero en España: Un Recorrido Historiográfico y sus Vertientes

La Historiografía del Movimiento Obrero en España

Las organizaciones propias del mundo obrero fueron escasas y muy tardías en la España contemporánea. En comparación con otras asociaciones, su presencia fue casi insignificante hasta muy avanzado el periodo contemporáneo.

El Derecho de Asociación y Reunión

El derecho de asociación en España no fue reconocido como tal hasta la Constitución democrática de 1869, que incluyó ese derecho junto con el de reunión (clave para el ejercicio de Sigue leyendo

Evolución de la Intervención Social: Estado, Iglesia y Reformismo

. La Intervención Legislativa del Estado: La Familia Obrera y la Administración Social

1. La Secularización

La secularización es la consecuencia del primado del Estado sobre todas las relaciones sociales, sometidas a un proceso de racionalización y centralización. Las desamortizaciones, por ejemplo, implicaron la nacionalización y venta de bienes eclesiásticos.

2. La Revolución Industrial

La Revolución Industrial produjo un aumento relativo del nivel de vida y una mejora clara de las condiciones Sigue leyendo