Diccionario de Biología: De la Actina a las Vacuolas

A

Actina
Es una familia de proteínas globulares que forman los microfilamentos, uno de los tres componentes fundamentales del citoesqueleto de las células en organismos eucariotas.
ADN polimerasa
Son enzimas que intervienen en el proceso de replicación del ADN, sintetizando nuevas cadenas de ADN a partir de una hebra molde.
Anafase mitótica
Es una fase de la mitosis y meiosis en una célula eucariota, en la que los cromosomas duplicados son separados y las cromátidas hermanas se mueven a polos opuestos Sigue leyendo

Habitabilidad Planetaria, Experimentos Clave y Teorías de la Evolución

Cuestiones Clave sobre la Vida y el Universo

1. ¿Qué es la zona de habitabilidad galáctica?

Región de la galaxia que se encuentra a una distancia óptima de su centro, lo que permite evitar la radiación excesiva emitida durante la formación estelar y favorece la aparición de planetas aptos para la vida.

2. ¿En qué consiste la zona de habitabilidad de una estrella?

Región alrededor de una estrella donde un planeta puede mantener una temperatura que posibilite la existencia de agua líquida Sigue leyendo

El Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Cromosomas

El Núcleo Celular

El núcleo es el orgánulo principal de la célula eucariota, tanto animal como vegetal. Contiene el genoma celular, y en su interior tiene lugar la replicación del ADN y la síntesis de ARN.

La mayoría de las células tienen un solo núcleo, aunque algunas, como los eritrocitos de los mamíferos, pueden carecer de él; y otras, como los hepatocitos, pueden tener dos. Incluso las hay, como los osteoclastos, que pueden ser células multinucleadas. El núcleo puede estar en dos Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Biología: Célula, Metabolismo y Reinos de la Vida

La Célula Procariota: Estructura y Organismos

La célula procariota se forma por la unión de moléculas orgánicas en mares primitivos, un proceso que fue muy largo.

Características de la Célula Procariota

  • Tamaño: Más pequeño que el de las células eucariotas.
  • ADN: No está rodeado por una membrana nuclear; se encuentra disperso en el citoplasma. El ADN es una doble cadena en forma anillada.
  • Orgánulos: Solo tiene un orgánulo: los ribosomas.
  • Membrana Celular: Forma los mesosomas, que es donde Sigue leyendo

Células eucariotas: estructura, funciones y orgánulos

Las células eucariotas son mucho más complejas que las procariotas, tanto estructural como funcionalmente. Se diferencian de ellas por la presencia de núcleo, orgánulos citoplasmáticos y citoesqueleto. Estas células presentan una membrana plasmática muy desarrollada. Interiormente, las células eucariotas son muy complejas. Utilizando métodos de tinción y microscopía óptica, y sobre todo gracias a la microscopía electrónica, se han podido observar, en la matriz citoplasmática, tres Sigue leyendo

El Núcleo Celular: Estructura, Funciones y Componentes

El Núcleo Celular

El núcleo celular es una estructura propia de las células eucariotas. En las células animales suele presentar aspecto esférico y se encuentra en posición central. En las células vegetales, el núcleo suele encontrarse en posición lateral y presentar una forma más irregular debido a la presión de las vacuolas. La mayor parte del ADN celular se localiza en el núcleo porque la proporción de ADN presente en los orgánulos autorreplicativos es muy pequeña. El núcleo es Sigue leyendo

Estructura y Organización de las Células: Procariotas, Eucariotas y sus Componentes

Modelos de Organización Celular

3.1. La Célula Procariota

Las células procariotas son estructuralmente más simples que las eucariotas y se sitúan en la base evolutiva de los seres vivos. La mayoría son de pequeño tamaño, igual al de algunos orgánulos de células eucariotas. Presentan la siguiente estructura:

Membrana plasmática que delimita el citoplasma. – Rodeando a la membrana plasmática existe una pared celular rígida responsable de la forma de la célula. – El citoplasma, de aspecto Sigue leyendo

Célula Eucariota: Función de Reproducción

4. CÉLULA EUCARIOTA: FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN

4.1. CICLO CELULAR

Secuencia regular de crecimiento y división celular por la que atraviesan las células. La duración del ciclo celular es variable. En los seres unicelulares, el ciclo es muy corto. En los seres pluricelulares, lo principal es la capacidad de división del conjunto y la división está supeditada a mantener un número óptimo que mantenga el organismo. Tiene dos fases: una interfase y una fase M.

La interfase

Es el periodo que transcurre Sigue leyendo