Sonetos de Quevedo

TEMA XVI(LA PROSA Y EL TEATRO DEL Siglo XVI):


LA PROSA:

convivieron la didáctica y la narrativa.En cuanto a la didáctica, destaca el modelo formal mas utilizado, el diálogo.Son deudores de modelos previos es notoria la influencia de Cicerón y Erasmo en ellos.Y la prosa narrativa, engloban narraciones breves y se recogen dentro de otros modelos literarios.Destacaron los libros pastoriles,la narrativa bizantina y las narraciones de tema morisco.

El Lazarillo de Tormes:

inicia el camino de la novela Sigue leyendo

Figuras literarias que se hallan en la fabula de polifemo y galatea

Lírica barroca
En España el Barroco representa un apogeo y culminación del Renacimiento. Se continúa usando los géneros y formas poéticas del S16. Con el Barroco, la literatura perdíó la serenidad carácterística del Renacimiento Haciéndose artificiosa, ornamental y muy realista o idealizada.Por otra parte, Los subgéneros se mezclan. Los críticos consideraban a Vega representante de la Literatura popular barroca y Góngora y Quevedo, poesía culta.Góngora su obra, “Fábula de Polifemo Sigue leyendo