Vanguardias Artísticas del Siglo XX: Arquitectura Funcional, Bauhaus y Escultura Moderna

Arquitectura de la Primera Mitad del Siglo XX: El Funcionalismo

Entre 1920 y 1930, coincidiendo con la época del Art Decó, surge un movimiento arquitectónico moderno denominado arquitectura funcional. Sus características principales son:

  • Ahorro: Utiliza formas perpendiculares. Las formas exteriores siguen la estructura del esqueleto de acero y hormigón, evitando curvas excesivamente costosas, lo que abarata la construcción. Superado el concepto de sostén y sostenido, se puede lograr la continuidad Sigue leyendo

Escultura Vanguardista del Siglo XX: Gargallo y Brancusi

El Profeta: La Escultura Visionaria de Pablo Gargallo

Ficha Técnica

  • Título: El Profeta
  • Autor: Pablo Gargallo
  • Tipología: Escultura exenta
  • Técnica: Bronce, vaciado a partir de un modelo de yeso.
  • Época: 1933-1936
  • Estilo: Cubista-expresionista
  • Tema: Religioso
  • Localización: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), Museo Gargallo (Zaragoza), Museo de Bellas Artes de Bilbao.

Contexto Artístico e Histórico

En los primeros años del siglo XX, París se convirtió en la meca del arte moderno. Una Sigue leyendo

Corrientes Artísticas y Arquitectónicas del Siglo XIX: De la Estética Neogótica a la Fotografía de Nadar

El Neogótico en el Siglo XIX

En el siglo XIX, Europa experimentó un resurgimiento arquitectónico significativo. Se levantaron nuevos edificios y se restauraron y completaron edificaciones medievales, como catedrales y castillos. En Francia, la labor restauradora y reconstructora fue especialmente destacada.

El ambiente artístico del siglo XIX estuvo marcadamente influenciado por la estética medieval, una tendencia que se extendió a todas las artes, especialmente en la decoración y el mobiliario, Sigue leyendo

Figuras y Movimientos del Arte del Siglo XX: Un Panorama Esencial

Arquitectura

El Estilo Internacional

Se caracterizó por su énfasis en la ortogonalidad, el empleo de superficies lisas, pulidas, desprovistas de ornamento, con el aspecto visual de ligereza que permitía la construcción en voladizo. También se dio una homogeneidad de materiales (hormigón armado), con el que se crearon varios amplios espacios interiores con similitudes en diversos edificios.

Factores determinantes:

  • En primer lugar, la incomodidad de algunos arquitectos con el eclecticismo y la divergencia Sigue leyendo