Geografía Física de España: Relieve, Geología, Suelos e Hidrografía

LKM

Características del Relieve de España

Gran parte del territorio español se encuentra en la península ibérica y presenta una elevada altitud media, 660 m s.n.m., solamente superada en Europa por Suiza. Más de la mitad de su superficie está por encima de los 600 m, con importantes contrastes altitudinales que van desde montañas de más de 3000 m hasta llanuras de cierta extensión. Las cordilleras más elevadas se localizan en la periferia peninsular (rodeando el centro), y la costa presenta Sigue leyendo

Geografía Económica y Urbana de España: Turismo, Transportes y Dinámicas Territoriales

El Sector Servicios: Turismo

A. Rasgos Generales

Significado y Contexto

A partir de 1950, la generalización de las vacaciones de los europeos y el bajo salario español atrajeron a muchos turistas de clase media y media-baja que buscaban sol y playa. Esto provocó un fuerte impacto en la organización y transformación del territorio (construcción de hoteles, infraestructuras), lo que proporcionó ingresos significativos en la balanza comercial.

A partir de 1980, disminuyó la participación de turistas Sigue leyendo

Geografía Humana de España: Impacto Ambiental, Dinámica Demográfica y Desarrollo Urbano

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

El ser humano interactúa con el medio ambiente de diversas maneras, generando tanto impactos negativos como esfuerzos de conservación. Los principales problemas medioambientales son la destrucción del medio, la sobreexplotación de los recursos y la contaminación.

A. La Contaminación Atmosférica

Es causada por sustancias vertidas directamente a la atmósfera (contaminantes primarios) o por contaminantes secundarios, generados por reacciones Sigue leyendo

Geografía de España: Conectividad, Litoral y Dinámicas Turísticas

Geografía de España: Aspectos Clave de su Territorio

1. La Red de Transportes en España

1.1. Estructura y Evolución de la Red de Carreteras

La primera característica que salta a la vista de la red de transportes de España es su constitución y estructura radial, que data del siglo XVIII, con los Borbones. Cuando en la década de 1960 se modernizó para adaptarla al mayor tráfico de vehículos, como correspondía al nuevo desarrollo del país, se consolidó ese modelo radial que favorecía al Sigue leyendo

Comprender la Geografía Humana y Económica de España

Glosario de Conceptos Clave en Geografía de España

Economía y Sectores Productivos

Globalización
Proceso por el cual los países se conectan económica, cultural y tecnológicamente. Facilita el comercio y la expansión de empresas por el mundo.
I+D (Investigación y Desarrollo)
Actividades científicas y tecnológicas para crear nuevos productos o mejorar los existentes. Clave para la innovación.
PIB (Producto Interior Bruto)
Valor total de bienes y servicios producidos en un país en un año. Mide Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Distribución Industrial y Turismo

La Industria en España

Práctica 1: Focos Industriales y Factores de Distribución

1. Identifica y relaciona los principales focos industriales de España.

Los principales focos industriales de España son Cataluña, Madrid, la Cornisa Cantábrica (Asturias, Cantabria y País Vasco), el valle del Ebro y Valencia. De ellos, Madrid y Barcelona siguen siendo los centros neurálgicos.

2. Identifica y relaciona las áreas industriales en declive.

El declive ha afectado a Asturias, Cantabria y el País Vasco, Sigue leyendo

Configuración Geográfica y Relieve de la Península Ibérica y Cataluña

Situación de la Península Ibérica

La Península Ibérica está situada en el punto más occidental de Europa. Es una de las tres penínsulas meridionales que hay en el continente y la que presenta una forma más maciza.

La posición geográfica que ocupa la Península, esto resta facilidades a las comunicaciones y al comercio con Europa. Sin embargo, la cordillera no fue nunca un obstáculo para el contacto de los pueblos que viven en esta zona, ni para detener las invasiones que hubo en el pasado. Sigue leyendo

Geografía Económica de España: Transporte, Comercio, Servicios y Turismo

Conceptos Clave en Geografía Económica

A continuación, se definen algunos términos relevantes en el estudio de la geografía económica:

  • Plataforma Logística: Espacio urbano, delimitado, en el que se desarrollan todas las actividades relativas a la organización de una empresa y a la distribución de mercancías, tanto para transportes internacionales como nacionales. Su proliferación se ha visto favorecida por el aumento de la actividad del comercio electrónico. En España, una de las mayores Sigue leyendo

España: Territorio, Transporte, Turismo y Comercio en el Marco Europeo

Sistemas e Infraestructuras de Transporte en España

Un sistema de transporte es aquel que permite el traslado físico de bienes y personas de un lugar a otro. Los medios utilizados para dicho traslado son los medios de transporte; estos pueden ser terrestres (por carretera o ferrocarril), marítimos y aéreos.

Las grandes infraestructuras viarias y ferroviarias están interconectadas entre sí y reciben el nombre de redes de transporte, compuestas por vías, líneas, puntos y nudos. Las redes de Sigue leyendo

Sectores Primarios y Espacio Rural en España: Pesca, Acuicultura y Agricultura

Pesca y Caladeros en España

Caladero Nacional

El caladero nacional ofrece modestos recursos, pues la plataforma continental es reducida y la sobreexplotación y la contaminación han mermado los recursos. Por eso se ha implantado una política de recuperación.

Caladeros Comunitarios

Los caladeros comunitarios están sometidos a un sistema de cuotas para asegurar la sostenibilidad de las capturas, que se reparten entre los barcos autorizados mediante licencias de pesca.

Caladeros Internacionales