Geomorfología de España: Evolución y Configuración del Relieve Peninsular

El Espacio Geográfico Español: El Relieve

La Evolución Geológica de la Península Ibérica

El relieve de la península es el resultado de una compleja historia geológica, marcada por fases orogénicas, predominio de la sedimentación y la erosión. Estas fases son:

  • Durante la Era Arcaica: En esta fase emergió del mar una banda montañosa arqueada, precursora de elevaciones como el Sistema Central y los Montes de Toledo. La banda montañosa estaba formada por pizarras y neises. Este macizo fue Sigue leyendo

La Geografía Económica de España: Recursos, Evolución Industrial y Sistemas de Transporte

Recursos Naturales y Fuentes de Energía en España

Las Materias Primas

Las materias primas son los recursos a partir de los que se obtienen productos elaborados o semielaborados. Los podemos clasificar en:

  • Materias de origen orgánico: Proceden de las actividades agropecuarias.
  • Materias primas minerales: España no es un país rico en recursos minerales. La minería es un sector con muchos problemas: agotamiento de filones, los que hay son de baja calidad, discontinuos y de mineralización débil. Sigue leyendo

Configuración Geográfica de España: Relieve, Evolución Geológica y Unidades Morfoestructurales

El Espacio Geográfico Español: Localización y Territorios

España es un país europeo de tamaño medio, situado en la zona templada del hemisferio norte. Comprende un territorio peninsular que ocupa la mayoría de su superficie, un archipiélago mediterráneo, un archipiélago atlántico y territorios del norte de África.

Componentes Territoriales

  • La España peninsular: Se encuentra entre dos continentes (Europa y África) y entre dos masas de agua (el océano Atlántico y el mar Mediterráneo) Sigue leyendo

Geografía Regional de España: Paisajes, Desarrollo Industrial y Estructura Urbana

Paisajes Agrarios de España

Existen diversas regiones agrarias que reflejan la variedad climática y orográfica del territorio español:

  • Dominio Atlántico (España Húmeda)

    Características: Ganadero y forestal. Ocupa Galicia y zonas del Cantábrico. El clima y las praderas naturales favorecen la ganadería. Su hábitat es disperso. Predomina el minifundio con parcelas cerradas o bocage.

  • Paisaje de Montaña Húmeda

    Características: Ganadero y forestal frío. Ocupa las áreas con mayor altitud de Sigue leyendo

Geografía de España: Origen, Características y Unidades del Relieve Peninsular e Insular

Aspectos Condicionantes del Relieve Español

España es uno de los estados más extensos de Europa, con 505.989 km². Para analizar el relieve que define su territorio, conviene detenerse en algunos aspectos clave como su situación geográfica, los materiales que la forman y la incidencia de los agentes bioclimáticos.

La Situación Geográfica

La casi totalidad de España –a excepción de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla, que pertenecen a la placa africana– se localiza en el borde sur de la Sigue leyendo

Relieve de España: Formaciones Geológicas y Características Regionales

1. Orogenias Exteriores Españolas

1.1. Macizo Galaico-Leonés

Por su localización geográfica, el Macizo Galaico-Leonés se puede ubicar en el apartado de las orogenias exteriores españolas o en el de las orogenias exteriores de la Meseta.

Ubicación

Se encuentra en la parte del noroeste de Castilla y León, limítrofe con Galicia.

Estructura

Sus materiales son muy antiguos y duros, respondiendo a los movimientos alpinos al fracturarse en bloques escalonados, cuya altura disminuye conforme se acercan Sigue leyendo

Geografía Física de España: Relieve, Geología, Suelos e Hidrografía

LKM

Características del Relieve de España

Gran parte del territorio español se encuentra en la península ibérica y presenta una elevada altitud media, 660 m s.n.m., solamente superada en Europa por Suiza. Más de la mitad de su superficie está por encima de los 600 m, con importantes contrastes altitudinales que van desde montañas de más de 3000 m hasta llanuras de cierta extensión. Las cordilleras más elevadas se localizan en la periferia peninsular (rodeando el centro), y la costa presenta Sigue leyendo

Geografía Económica y Urbana de España: Turismo, Transportes y Dinámicas Territoriales

El Sector Servicios: Turismo

A. Rasgos Generales

Significado y Contexto

A partir de 1950, la generalización de las vacaciones de los europeos y el bajo salario español atrajeron a muchos turistas de clase media y media-baja que buscaban sol y playa. Esto provocó un fuerte impacto en la organización y transformación del territorio (construcción de hoteles, infraestructuras), lo que proporcionó ingresos significativos en la balanza comercial.

A partir de 1980, disminuyó la participación de turistas Sigue leyendo

Geografía Humana de España: Impacto Ambiental, Dinámica Demográfica y Desarrollo Urbano

Impacto de la Actividad Humana en el Medio Ambiente

El ser humano interactúa con el medio ambiente de diversas maneras, generando tanto impactos negativos como esfuerzos de conservación. Los principales problemas medioambientales son la destrucción del medio, la sobreexplotación de los recursos y la contaminación.

A. La Contaminación Atmosférica

Es causada por sustancias vertidas directamente a la atmósfera (contaminantes primarios) o por contaminantes secundarios, generados por reacciones Sigue leyendo

Geografía de España: Conectividad, Litoral y Dinámicas Turísticas

Geografía de España: Aspectos Clave de su Territorio

1. La Red de Transportes en España

1.1. Estructura y Evolución de la Red de Carreteras

La primera característica que salta a la vista de la red de transportes de España es su constitución y estructura radial, que data del siglo XVIII, con los Borbones. Cuando en la década de 1960 se modernizó para adaptarla al mayor tráfico de vehículos, como correspondía al nuevo desarrollo del país, se consolidó ese modelo radial que favorecía al Sigue leyendo