Conceptos Clave de Geología y Ecología: Desde el Vulcanismo Canario hasta la Biodiversidad Global

Vulcanismo en Canarias

En la España peninsular hay tres zonas volcánicas, pero todas ellas están extintas y no presentan actividad volcánica. En las Islas Canarias se han producido diecisiete erupciones históricas. La más importante fue la de Timanfaya (1730). Por lo tanto, los volcanes canarios están activos y existe riesgo volcánico. La erupción histórica más reciente fue en 1971 (La Palma – Fuencaliente). Tenerife es la isla con el mayor número de erupciones, la última en 1909 (Chinyero) Sigue leyendo

Geología Terrestre: Métodos de Estudio, Estructura Interna y Dinámica de Placas

Métodos de Estudio de la Geosfera

En relación a los métodos de estudio de la Geosfera:

Métodos Directos de Estudio de la Geosfera

Estos métodos permiten obtener información directa sobre la composición y procesos del interior terrestre:

  • Volcanes

    • Expulsan a la superficie lava, gases y rocas.
    • Su estudio proporciona información crucial sobre los procesos que ocurren en el interior de la Tierra.
  • Sondeos y Minas

    • Permiten extraer muestras directas del subsuelo.
    • La profundidad máxima alcanzada es de poco Sigue leyendo

Fenómenos Geológicos: Procesos Internos, Riesgos Externos y Prevención

Procesos Geológicos Internos

Tienen lugar gracias a la energía geotérmica, el calor que tiene el interior de la Tierra, cuya manifestación más evidente es la existencia de una variación geotérmica (aumento de la temperatura). Las causas de este rápido aumento de la temperatura en las capas terrestres más externas pueden atribuirse a la energía radiactiva liberada por la desintegración nuclear de elementos radiactivos.

La energía geotérmica tendrá dos orígenes: uno profundo, cuyo valor Sigue leyendo

Geomorfología y Dinámica de la Superficie Terrestre

Introducción al Relieve Terrestre

El relieve es el conjunto de formas de la superficie de la Tierra, como montañas, valles, etc. Estas formas aparecen tanto en las tierras emergidas como en el fondo de los océanos.

La superficie sólida de la Tierra se llama corteza o litosfera. Está dividida en grandes bloques llamados placas tectónicas, que están en constante movimiento debido a las fuerzas internas de la Tierra y pueden desplazarse más de 10 cm por año. Cuando las placas chocan, se forman Sigue leyendo

101 Datos Fascinantes sobre la Geología de la Tierra y los Planetas

http://www.astroseti.org/vernew.php?codigo=265

  1. ¿Cuál es el lugar más caliente de la Tierra?

    Apúntese un fallo si ha pensado en el Valle de la Muerte en California. Muchos días es realmente así, pero el 13 de septiembre de 1922 se registraron en El Azizia (Libia) temperaturas de 136º Fahrenheit (57,8º Celsius) – cuando la temperatura más alta jamás medida en el Valle de la Muerte fue de 134º F (56,6º C), registrada el 10 de julio de 1913.

  2. ¿Y cuál es el lugar más frío del planeta?

    Con Sigue leyendo

Metamorfismo y Magmatismo: Procesos Geológicos Clave

Metamorfismo

Procesos Térmicos en Relación con la Tectónica de Placas

En las zonas de subducción continua se produce un magmatismo y una deformación continua, así como metamorfismo de presión y temperatura. En las dorsales y rifts continentales, bordes pasivos y en el interior de las placas también tienen lugar los procesos metamórficos y magmáticos.

Concepto de Metamorfismo y sus Límites

Los procesos metamórficos son consecuencia de la energía interna de la Tierra, que provoca la transformación Sigue leyendo

Procesos Geológicos Externos: Modelado del Paisaje por Ríos, Mar y Viento

La Acción Geológica de los Ríos

Los ríos son cauces con un flujo perenne de agua. Su caudal no es constante, ya que depende de las crecidas (aumento del caudal) y los estiajes (disminución del caudal).

Perfil Longitudinal y Nivel de Base

El perfil longitudinal de un río es el corte topográfico desde su nacimiento hasta su desembocadura. Muestra una progresiva pérdida de pendiente y un aumento del caudal aguas abajo. El río tiende a encajarse en el valle hasta alcanzar su nivel de base, que Sigue leyendo

Explorando los Tipos de Erupciones Volcánicas y Fenómenos Relacionados

Tipos de Erupciones Volcánicas y Fenómenos Relacionados

Erupción Hawaiana

Peligrosidad: Nula o escasa (0-1). Presente en volcanes con volcanismo lávico, son nombradas así por los volcanes de las islas de Hawái. Sus lavas son muy fluidas, sin que tengan lugar desprendimientos gaseosos explosivos. Estas lavas se desbordan solo cuando rebasan el cráter (formando un lago de lava) y se deslizan con facilidad por las laderas, formando verdaderas corrientes a grandes distancias y construyendo un edificio Sigue leyendo

Relieve de la Península Ibérica: Meseta, Rebordes Montañosos, Depresiones y Cordilleras

La Meseta: Características y Unidades

La Meseta es una elevada llanura, situada a unos 600-800 metros de altitud media. Se formó en la era Primaria por la erosión del antiguo macizo Hespérico, surgido en la orogénesis Herciniana. En el Terciario, la Meseta fue deformada y destruida durante la orogénesis Alpina. Dentro de ella pueden diferenciarse tres unidades:

a) El Antiguo Zócalo Paleozoico

Se encuentra al oeste peninsular. La erosión dejó al descubierto los materiales silíceos primarios: Sigue leyendo

Explorando la Geología: Métodos, Herramientas y Descubrimientos

El Trabajo de los Geólogos

Los geólogos aportan conocimiento científico sobre la Tierra, los recursos geológicos de minerales y rocas, la previsión de riesgos geológicos y la evaluación de las características del terreno.

Fases del Trabajo

  1. Trabajo de campo
  2. Trabajo en el laboratorio: observación, análisis químicos y otros análisis
  3. Trabajo en gabinete: conclusión y publicación de resultados

Los geoquímicos realizan análisis químicos, los petrólogos clasifican las rocas según su mineral, Sigue leyendo