Geología: Estudio de la Tierra y sus Procesos

Geología: Ciencia de la Tierra

La geología es la ciencia dedicada al estudio de la Tierra, cuyo principal objetivo es descifrar la evolución completa del planeta basándose en las características de las rocas. En la actualidad, ha sabido conjugar los procesos uniformistas, graduales y continuos con los catastróficos esporádicos e intensos, convirtiéndose en una ciencia neocatastrofista o neouniformista.

Ramas de la Geología

En el siglo XX, la geología se subdivide en distintas ramas:

Química: Sigue leyendo

Geología: Origen de las Islas, Tectónica de Placas y Evolución del Universo

Origen de las Islas

Hawái

Hawái se originó en un punto caliente térmico bajo la litosfera oceánica. Si el punto caliente permanece fijo, mientras que la placa oceánica se mueve, se forma una cadena de volcanes.

Japón

Japón, en cambio, se originó por la subducción de la litosfera oceánica bajo otra placa oceánica. A medida que la placa se subduce, desaparece y forma islas. El resultado es una fosa oceánica de gran profundidad. Al ser engullida por el manto, la placa subducida se funde parcialmente Sigue leyendo

Origen del Sistema Solar y Tectónica de Placas: Una Guía Completa

Origen del Sistema Solar

Características:

  1. Todos los planetas giran alrededor del Sol (movimiento de traslación). Lo hacen elípticamente en un plano del ecuador solar que es la eclíptica.
  2. Los planetas giran en sentido contrario a las agujas del reloj (sentido directo).
  3. Todos tienen movimiento de rotación en sentido directo.
  4. Los satélites se comportan como los planetas.

Hay dos tipos de teorías sobre el origen del Sistema Solar: las catastrofistas y las evolucionistas.

Teorías Catastrofistas

  1. 1745: Sigue leyendo

Evolución Geológica de la Península Ibérica: Relieve y Tipos de Roca

Tipos de unidades morfoestructurales, la evolución geológica peninsular, el roquedo y los tipos de relieve

Introducción

La Península Ibérica, con una superficie de 581.353 km², es una masa continental unida a Europa por un istmo de 440 km. Su relieve se caracteriza por una elevada altitud media de 660 m, debido a la presencia de cordilleras y la Meseta Central. Esta última constituye la unidad central del relieve, rodeada por una muralla montañosa que la aísla del exterior. La configuración Sigue leyendo

Formas del relieve y conceptos geográficos

Formas del relieve

Cárcava: o barrancos son las incisiones producidas sobre suelos y rocas del tipo de arcillas con pendientes acusadas, por la acción del agua de escorrentía.

Barrancos

Hendiduras estrechas y profundas separadas por aristas.

Cerro testigo

Montículo aislado en medio de la llanura, de cima horizontal o ligeramente inclinada formada de roca dura que protege a la base de material blando y es testigo de la cuenca sedimentaria desmantelada por la erosión.

Circo

Depresión rocosa de forma Sigue leyendo

Fenómenos volcánicos y geológicos: causas y características

Fenómenos volcánicos

¿Qué fenómenos pueden producir…?

Aumento de la temperatura

Debido a la fricción de 2 placas litosféricas gracias a la introducción de materiales calientes o por la acumulación de materiales radiactivos.

Disminución de la presión

El 70% del vulcanismo es debido a descompresión.

Incorporación de agua

La presencia de agua disminuye el punto de fusión de las rocas.

Formación del magma

Cuando la roca se encuentra en estado sólido y a una alta temperatura, asciende lentamente. Sigue leyendo

Estructura de la Tierra y Fenómenos Geológicos

Estructura de la Tierra

Corteza corteza terrestre – externa – fría y rígida / cor continental – granito – forma los continentes / oceanica – roca volcánica (basalto) forma fondos oceánicos / manto – homogénea – periodita – debajo de la corteza / núcleo – 80% hierro 20% níquel – externo – alta temperatura – estado líquido / inter – preston – sólido litosfera – cor terrestre adherida al manto formando la litosfera – capa rígida / continental – corteza y manto superior – más gruesa – rígida Sigue leyendo

Procesos de evolución de magmas y meteorización

EVOLUCION MAGMAS

Procesos que modifican su composición química

La diferenciación magmática es un proceso en el que cada mineral tiene su punto de solidificación. A medida que el magma se enfría, los minerales cristalizan sucesivamente. Por ejemplo, en un magma basáltico, los minerales con un punto de solidificación más alto, como el olivino, cristalizan primero, mientras que el cuarzo lo hace en último lugar. Este proceso se denomina cristalización fraccionada. También puede ocurrir una Sigue leyendo

Evolución Geológica Peninsular y Factores del Clima

Evolución Geológica Peninsular

Precámbrico

Emergió del mar una banda montañosa arqueada formada por gneis y pizarras en Galicia. Fue arrasado por la erosión y se cubrió por mares paleozoicos.

Paleozoico

Se produjo la orogénesis herciniana. Surgieron cordilleras de los mares que cubrían la Península, con materiales como cuarcita, pizarra y granito. Aparecieron los macizos Del Ebro y Bético-Rifeño, pero fueron arrasados por la erosión y se convirtieron en zócalos.

Mesozoico

Predominaron la Sigue leyendo

Impacto del cambio climático en la Tierra

Naciones Unidas frente al cambio global

En la década de 1980, algunos científicos llamaron la atención sobre una circunstancia singular: la temperatura de la superficie terrestre subía y la causa probablemente había que buscarla en la actividad humana. El IPCC pronostica para el actual siglo un incremento medio de la temperatura. Este calentamiento global implica procesos de diversa naturaleza, entre ellos, el cambio climático, alteración en el funcionamiento de los ecosistemas, etc.

Evidencias Sigue leyendo