La Revolución Francesa: Un Recorrido Detallado por sus Causas y Etapas Clave

La Revolución Francesa (1789-1799)

En Francia, el rey Luis XVI se dejaba dominar por su esposa, María Antonieta, quien gozaba de mala fama. Francia enfrentaba un grave déficit de hacienda en 1787. Para solucionarlo, se propuso la subvención territorial (impuestos para los nobles). Sin embargo, los nobles se negaron a perder sus privilegios y se enfrentaron al rey.

Tras dos años de negociaciones, los reyes y los nobles llegaron a un acuerdo: los nobles pagarían el impuesto, pero se convocaría Sigue leyendo

Las Fases de la Revolución Francesa: Un Recorrido Histórico Detallado

1. Fases de la Revolución Francesa

  • Prefase: La Revuelta de los Privilegiados

    Luis XVI convoca a los grupos privilegiados para discutir con ellos la imposición de una tasa que solventara los problemas económicos y financieros. Los nobles se rebelan, negándose a pagar esta tasa y exigen al rey que convoque los Estados Generales, donde pretendían aumentar su poder aceptando pagar impuestos.

  • Los Estados Generales y la Asamblea Nacional Constituyente

    Los grupos privilegiados se rebelan y se convocan Sigue leyendo

La Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

Orígenes

En Francia, a mitad del siglo XVIII, la realidad económica y política no satisfacía las necesidades de una población en crecimiento. Esta situación se agravó debido a la guerra de los Siete Años (1756-1763) contra Gran Bretaña, que disparó los gastos del Estado mientras sus ingresos disminuían por las malas cosechas. Luis XVI llegó a la conclusión de que los estamentos privilegiados debían pagar impuestos.

Desarrollo

La Revuelta de los Privilegiados

Los nobles y el clero protestaron Sigue leyendo

La Revolución Francesa: Causas, Etapas y Consecuencias

La Revolución Francesa

2) Los Estados Generales (1788-1789)

Luis XVI convocó los Estados Generales para discutir el problema fiscal. A la convocatoria acudieron los representantes de los 3 estamentos con unos objetivos para negociar con la monarquía a cambio de solucionar la situación:

  • Los privilegiados querían una reforma de la Monarquía que la hiciera constitucional y que los Estados Generales se reunieran más a menudo.
  • Los representantes del Tercer Estado llevaban propuestas que iban desde Sigue leyendo