Grandes Obras del Arte Hispanomusulmán: Un Viaje por la Arquitectura de Al-Ándalus

Desarrollo del Arte Hispanomusulmán

Épocas Omeya y Califal (siglos VIII-X)

Comienza con el reinado de Abd al-Rahman I (756-788), quien inició la construcción de la Mezquita de Córdoba (antes basílica visigótica de San Vicente). De la antigua catedral de San Vicente se aprovecharon parte de los muros, así como algunas columnas y capiteles romanos y visigodos. Dado que estas columnas tenían poca altura, sobre ellas se dispusieron unas pilastras de base rectangular que servían de apoyo a los Sigue leyendo

Madinat al-Zahra, la Giralda y la Torre del Oro: Joyas Arquitectónicas del Califato y Almohades

Madinat al-Zahra

Mandada a construir por Abderramán III, primer califa de Al-Andalus, un monarca muy aficionado a las construcciones. Existía otro motivo importante: la población de Córdoba había crecido mucho y el alcázar se había quedado pequeño para albergar sus órganos de gobierno. Por eso, la construye en las afueras de la ciudad con las siguientes funciones:

  • Servir de residencia real.
  • Tener una ciudad con buenas condiciones defensivas donde refugiarse en caso de ataque a Córdoba.
  • Manifestar Sigue leyendo