Recorrido Histórico por la Arquitectura Visigoda y Románica en España

Arte Visigodo y Prerrománico (Siglos VII-IX)

San Juan de Baños (Palencia)

Ordenada construir por Recesvinto en 661.

  • Planta: Basilical, con tres naves separadas por arcos de herradura.
  • Cubierta: Bóveda de cañón.
  • Cabecera: Originalmente tres ábsides horizontales (solo se conserva el central).
  • Características: Gran semejanza con monumentos bizantinos. Columnas clásicas de una sola pieza.
  • Decoración: Escasa, basada en formas geométricas, flores y rombos.
  • Exterior: Destaca un arco de herradura con Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte: Del Románico al Renacimiento

Grandes Maestros del Arte: Del Románico al Renacimiento

Maestro Mateo

Este artista, aunque enmarcado en el estilo románico, presenta claras señas de identidad de transición al estilo gótico, como lo marcan las figuras más esbeltas, el movimiento físico de sus personajes, así como el desarrollo de un movimiento psicológico, que se observa en las miradas y en los gestos de las caras. Además, los personajes se muestran cada vez más individualizados y no construidos en serie, como se realizaba Sigue leyendo

Análisis Arquitectónico de la Catedral de Santiago de Compostela

Introducción

La arquitectura románica alcanza su madurez en el siglo XI, desarrollando un modelo arquitectónico distintivo que se extiende por Europa, especialmente desde España y Francia, a través de las Cruzadas y los Caminos de Peregrinación. Estos caminos, característicos del periodo medieval, surgen de la estabilidad política y económica del año mil y el fervor religioso, con el objetivo de recorrer los lugares sagrados del cristianismo.

La arquitectura se beneficia de esta generalización Sigue leyendo