Esplendor de Al-Ándalus: Arte Califal Cordobés y el Legado Nazarí en la Alhambra

El Legado de Al-Ándalus: Arte Califal y Nazarí

En el 750, los Abasíes derrotaron a los Omeyas, exterminando a casi toda su familia. Sin embargo, Abderrahman I escapó y llegó a Córdoba, donde fundó un emirato independiente. Este periodo marcó el inicio del esplendor de Al-Ándalus, que culminó en 929 cuando Abderrahman III se proclamó califa.

Este auge cultural y político quedó reflejado en dos obras maestras del Arte Califal Cordobés: la Mezquita de Córdoba y la ciudad palatina de Medina Sigue leyendo

El Arte Califal en Al-Ándalus: La Mezquita de Córdoba y Medina Azahara

El Arte Califal en Al-Ándalus

Al-Ándalus y la invasión musulmana del siglo VIII marcaron un hito diferenciador con respecto al resto de Europa. En España nace un arte islámico único e irrepetible: el arte andalusí o hispanomusulmán, cuyo máximo exponente en sus primeros siglos es el arte califal. Esta denominación se extiende al período Omeya, desde la llegada al trono de Abderramán I en el siglo VIII. Los monumentos más representativos del arte califal son la Mezquita de Córdoba y Sigue leyendo