Neoplasticismo y Surrealismo: Pilares del Arte Moderno y la Vanguardia

Neoplasticismo: La Búsqueda de la Esencia Universal en el Arte

La intención del Neoplasticismo es representar la totalidad de lo real, expresar la unidad de la naturaleza, que nos ofrece apariencias cambiantes y caprichosas, pero que, sin embargo, posee una regularidad absoluta.

Origen y Contexto Histórico

  • Lugar: Holanda
  • Periodo Histórico: 1917

Antecedentes

  • Cubismo
  • Futurismo
  • Abstracción

Características Clave del Neoplasticismo

  • Búsqueda de renovación estética.
  • Lenguaje plástico objetivo y, como consecuencia, Sigue leyendo

Movimientos Clave del Arte Moderno: Cubismo, Surrealismo, De Stijl y Más

Cubismo

El Cubismo es considerado la primera vanguardia, ya que rompe con la perspectiva; así, un objeto puede ser visto desde diferentes puntos de vista, se descompone la figura en sus partes mínimas. Desaparecen las gradaciones de luz y sombra y no se utilizan los colores de la realidad. Las formas geométricas invaden las composiciones (cubos, cilindros, esferas). Los principales temas son los retratos y las naturalezas muertas urbanas.

Protocubismo (1906-1908)

Es el periodo en el que Pablo Picasso Sigue leyendo

Piet Mondrian: Neoplasticismo y la Abstracción Geométrica

Contexto Histórico

El contexto histórico en el que se desarrolla la obra de Piet Mondrian está marcado por la Primera Guerra Mundial (1914-1919) y el regreso de Picasso al naturalismo. En este periodo, se observan dos concepciones de la realidad que coexisten y se influyen mutuamente:

  • El movimiento dadaísta, con figuras como Marcel Duchamp y Francis Picabia.
  • La pintura metafísica, representada por Giorgio de Chirico, que atrajo a Marc Chagall.
  • El constructivismo, que surge en oposición al dadaísmo. Sigue leyendo