Fundamentos del Derecho Constitucional Español: Normas, Recursos y Principios Clave

Leyes Orgánicas: Desarrollo y Regulación Constitucional

Son las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales y libertades públicas, las que aprueban los Estatutos de Autonomía y el régimen electoral general, y las demás previstas en la Constitución. La aprobación, modificación o derogación de Leyes Orgánicas (LO) exigirá mayoría absoluta del Congreso en votación final. No puede regularse con rango de ley orgánica cualquier materia, solo aquellas constitucionalmente reservadas Sigue leyendo

El Recurso de Amparo en España: Protección de Derechos Fundamentales por el Tribunal Constitucional

El Tribunal Constitucional: Competencias y el Recurso de Amparo

A. Concepto, Ámbito Protegido, Legitimación y Tipos de Recurso de Amparo

Podemos definir el recurso de amparo con las siguientes palabras: «instrumento procesal interno, sustanciado ante el TC, que tiene por objeto la protección de los derechos fundamentales y las libertades públicas reconocidas en los artículos 14 a 29 y 30.2 de la Constitución Española (CE) frente a los actos lesivos, potenciales o actuales, de los poderes públicos Sigue leyendo

El Estado Autonómico y el Estado de Derecho en España

El Estatuto de Autonomía

El Estatuto de Autonomía, norma de naturaleza jurídica, es y debe ser fruto del pacto político y debe estar subordinado a la Constitución. Cada Estatuto de Autonomía crea una Comunidad Autónoma dado que este le otorga un nombre y territorio. Crea y desarrolla el marco institucional de esa comunidad autónoma que tendrá un parlamento con sus características y su presidente. Deben resolver cómo va a ser su sistema de fuentes, es norma normarum de la propia Comunidad Sigue leyendo