El Relieve de la Península Ibérica: Geología, Litología y Evolución Morfoestructural

Características Generales del Relieve Peninsular

Forma maciza de la península, un cuadrilátero con gran anchura de oeste a este. Costas rectilíneas con apenas accidentes, lo que limita la influencia del mar hacia el interior.

Elevada altitud media (unos 660 metros), debido a la altitud de la Meseta y las cordilleras que la rodean.

La existencia de un importante relieve periférico que frena la influencia del mar y determina en gran parte el clima, la vegetación, etc. Este relieve se sitúa alrededor Sigue leyendo

Evolución Geológica de España y Clasificación de sus Paisajes Litológicos

Evolución Geológica de la Península Ibérica

Paleozoico (Era Primaria)

Comenzó hace 570 millones de años. La primera orogénesis que se produjo fue la orogénesis herciniana (o caledoniana, en el contexto peninsular). A partir de ella se levantaron los relieves hercinianos, que posteriormente fueron erosionados, quedando solo los restos del Macizo Hespérico.

  • Las direcciones de las cordilleras eran NO-SE.
  • Los materiales se metamorfizaron como consecuencia de las altas temperaturas generadas por Sigue leyendo

Configuración Geográfica de la Península Ibérica: Relieve y Formaciones

La Meseta Central: Características y Formación

La Meseta es una llanura elevada situada a unos 600-800 m de altitud. Se formó en la Era Primaria por la erosión del antiguo Macizo Hespérico.

1. El Antiguo Zócalo Paleozoico

La erosión ha eliminado los materiales terciarios, dejando al descubierto los materiales silíceos primarios como el granito, la pizarra y la cuarcita.

El relieve está constituido por penillanuras o superficies de erosión muy suavemente onduladas. Las penillanuras están accidentadas Sigue leyendo

Geografía Física de España: Relieve y Paisajes Naturales

Rebordes Montañosos de la Meseta Central

Macizo Galaico-Leonés

Compuesto por materiales silíceos, son montañas redondeadas, de poca altura y cortadas por fallas. Se origina en la Era Terciaria por levantamiento del noroeste del zócalo.

Cordillera Cantábrica

Se divide en dos sectores:

  • Macizo Asturiano: Compuesto por materiales Paleozoicos, es la zona más alta de la cordillera. Se origina en la Era Terciaria por levantamiento del zócalo.
  • Montaña Cantábrica: Compuesta por materiales calizos, tiene Sigue leyendo

Geografía Física de España: Relieve, Hidrografía, Paisajes y Desafíos Ambientales

El Relieve de España: Formación y Características

El relieve de España es el resultado de una serie de procesos geológicos que han tenido lugar a lo largo de millones de años. Se caracteriza por una gran diversidad morfológica debido a la combinación de estructuras antiguas y recientes, así como a la acción de agentes erosivos y climáticos. Su evolución se debe a fenómenos como la orogenia hercínica y la orogenia alpina, que han determinado la actual distribución de las unidades de Sigue leyendo

Diversidad Hídrica y Vegetal en España: Factores Clave y Paisajes

Factores de la Diversidad Fluvial

a) El relieve y la topografía influyen en:

  • La delimitación de las cuencas y vertientes.
  • La fuerza erosiva de los ríos.
  • La disimetría de las vertientes, el tamaño de las cuencas y las vertientes hidrográficas.

b) El clima: Determina el caudal y la regularidad de los cursos. De la cuantía y distribución: Esp arida, seca, húmeda.

c) La vegetación: Reduce la erosión y disminuye el riesgo de inundaciones.

d) La acción humana: Realiza obras para el abastecimiento Sigue leyendo

Relieve de España: Unidades Morfoestructurales y Evolución Geológica

Caracteres generales del relieve español

El relieve se define como el conjunto de formas que presenta la superficie terrestre. Tomando el nivel del mar como plano base, se observan desniveles que generan formas características. Estas formas constituyen el relieve. La ciencia que se ocupa de su estudio es la Geomorfología (del griego: gea (tierra), morfé (forma) y logos (estudio)).

Cuatro características definen el relieve peninsular español:

Relieve, Hidrografía y Organización Territorial de España: Características y Evolución

Características Generales del Relieve Español

El relieve de la Península Ibérica presenta las siguientes características:

  • Istmo Pirenaico: Una península muy marcada por el estrecho istmo pirenaico de 440 km de longitud.
  • Altitud Media Elevada: Altitud media de aproximadamente 660 metros debido a la Meseta, siendo el segundo país más montañoso de Europa después de Suiza.
  • Disposición Periférica del Relieve: Obstaculiza la entrada de vientos marítimos del oeste, acentuando la continentalidad Sigue leyendo