Hidrografía de España: Ríos, Vertientes y Gestión del Agua

Características de las Aguas Superficiales en España

La hidrografía española se organiza en tres grandes vertientes: la Mediterránea, la Cantábrica y la Atlántica. A gran escala, las vertientes Atlántica (69%) y Mediterránea (31%) concentran la mayor parte de los recursos hídricos superficiales. Existe una intensa relación entre la hidrografía y la ocupación del territorio, ya que las grandes ciudades históricas se sitúan en el cauce o la desembocadura de los ríos. En cuanto a los Sigue leyendo

Rio de España que nace en los pirineos

Régimen fluvial:


 El régimen estudia la evolución de las aguas de un rio durante un año y para ello se utiliza una grafica de régimen fluvial.
K es el coeficiente de caudal. El resultado de la suma de los caudales de todos los meses del año dividido entre 12 meses el resultado es la media del rio. Al dividir el caudal de cada mes entre la media del rio el resultado puede ser: 1-media del rio, 2 o 3-aguas altas y menos de 1 aguas bajas.

Factores que influyen:
Clima: por la cantidad de precipitaciones: Sigue leyendo