Eutrofización, Erupciones Volcánicas, Sucesión Ecológica y Más: Explicaciones Detalladas

Eutrofización: Causas y Consecuencias

Los aportes de fósforo (P) procedentes de abonos, detergentes o aguas residuales hacen que este elemento químico pierda su efecto limitante, siendo utilizado por el fitoplancton, cuyas poblaciones crecen desmesuradamente hasta agotar el nitrógeno. Este hecho provoca la proliferación de un tipo de algas (las cianofíceas) que son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. Como resultado del aumento de fitoplancton, el agua se vuelve verdosa y turbia, aumentando Sigue leyendo

Explorando los Ecosistemas Acuáticos y Terrestres: Biomas, Relaciones Interespecíficas y Sucesión Ecológica

Ecosistemas: Biomas, Relaciones Interespecíficas y Sucesión Ecológica

Afloramiento

El afloramiento lleva a la superficie aguas profundas más ricas en sales minerales (nitratos, fosfatos y silicatos), esenciales para el fitoplancton y la productividad. Por la dinámica de la vida marina, las sales se integran a la materia orgánica en la zona eufótica. Tras la muerte de los organismos y su descomposición, la materia orgánica, con los nutrientes, se deposita en los sedimentos del fondo. El afloramiento Sigue leyendo

Formación y Uso de Recursos Energéticos y Minerales

El carbón: se formó por acumulación de restos vegetales en el fondo de pantanos y lagunas que, en ausencia de oxígeno, sufrieron un proceso de fermentación debido a la acción de ciertas bacterias sobre la celulosa o la lignina, cuyo resultado fue la formación de carbón. Para que este proceso sea posible, es necesario un rápido enterramiento que evite la putrefacción de los restos vegetales. Tipos de carbón: antracita, hulla, lignito y turba. El principal uso del carbón es su combustión Sigue leyendo