Tipos de Sociedades Mercantiles: Características, Responsabilidad y Capital

Sociedad Colectiva

Es una sociedad formada por dos o más socios que se unen para realizar una actividad empresarial común, en la que responden de forma ilimitada ante las deudas sociales.

Características de la Sociedad Colectiva

  • Es una sociedad personalista, ya que priman las cualidades personales y económicas de los socios.
  • El número mínimo de socios es de dos.
  • Los socios responden de manera ilimitada (responsabilidad ilimitada).
  • No requiere capital social mínimo para su constitución.
  • El beneficio obtenido tributa en el Impuesto de Sociedades (IS).
  • La razón social de la empresa estará formada por el nombre de los socios, seguido de la indicación “S.C.”.

Órganos de Gobierno

Los administradores de la empresa celebrarán reuniones pactadas en las cuales se tomarán decisiones. En caso de que los administradores no sean socios, deberán estar autorizados por estos.

Sociedades Comanditarias

Es una sociedad que incluye dos tipos de socios:

  • Socios Colectivos: Responden ilimitadamente ante las deudas y gestionan la empresa.
  • Socios Comanditarios: Responden limitadamente ante las deudas y no intervienen en la gestión de la empresa.

Características de las Sociedades Comanditarias

  • El número mínimo de socios es de dos, de los cuales al menos uno debe ser socio colectivo.
  • Es una sociedad de responsabilidad mixta, ya que coexisten socios colectivos y comanditarios.
  • Transmisión de participaciones: Los socios colectivos requieren el permiso de los demás socios. Para los socios comanditarios, el sistema de transmisión es libre, salvo limitaciones establecidas.
  • Tributa por el Impuesto de Sociedades (IS).
  • El reparto de los beneficios se realizará según lo pactado en la escritura, generalmente en proporción a las aportaciones realizadas por los socios.

Tipos de Sociedades Comanditarias

  • Sociedad Comanditaria Simple

    • No requiere capital social mínimo.
    • La razón social estará formada por el nombre de los socios colectivos o de alguno de ellos. Los socios comanditarios no pueden aparecer en la razón social.
    • Su razón social incluye la abreviatura “S. Com.” o “S. en C.”.
  • Sociedad Comanditaria por Acciones

    • Requiere un capital social mínimo de 60.000 euros, dividido en acciones.
    • En el momento de la constitución, el capital debe estar suscrito al 100% y desembolsado al menos en un 25%.
    • Su razón social incluye la abreviatura “S. Com. por A.” o “S.C.A.”.

Órganos de Gobierno

  • Sociedad Comanditaria Simple: Uno o varios administradores.
  • Sociedad Comanditaria por Acciones: La Junta General de Accionistas y los administradores.

Las Acciones

Son las partes iguales o proporcionales en las que se divide el capital social de una sociedad anónima. Son indivisibles y acumulables. Deben estar suscritas al 100% y desembolsadas como mínimo en un 25%. Se pueden transmitir libremente entre inversores.

El accionista está obligado a realizar las aportaciones correspondientes al número de acciones suscritas.

Derechos del Accionista

  • Derecho a participar en el reparto de beneficios (derecho al dividendo).
  • Derecho a participar en el patrimonio resultante de la liquidación.
  • Derecho de suscripción preferente: derecho a adquirir con ventaja nuevas acciones en las ampliaciones de capital.
  • Derecho a asistir y votar en las Juntas Generales de Accionistas.
  • Derecho a estar informado de los actos de los gestores y administradores de la empresa.
  • Derecho de impugnación: derecho a rechazar o impugnar los acuerdos sociales.

Sociedades Laborales (S.A.L. o S.L.L.)

Son sociedades anónimas (S.A.L.) o limitadas (S.L.L.) en las que la mayoría del capital social debe pertenecer a socios trabajadores con contrato laboral indefinido y de jornada completa.

Características de las Sociedades Laborales

  • La estructura de socios incluye:
    • Socios Trabajadores: Son dueños (accionistas o partícipes) y trabajan con contrato indefinido y jornada completa.
    • Socios No Trabajadores: Tienen acciones o participaciones, pero no trabajan en la empresa.
    • Trabajadores Asalariados: No son socios, pero trabajan para la empresa.
  • La mayoría del capital social debe pertenecer a los socios trabajadores fijos de la empresa.
  • Los socios tienen responsabilidad limitada ante las deudas sociales.
  • Los trabajadores de la empresa que no sean socios tienen derecho de preferencia en la transmisión de acciones y participaciones.
  • Tributan por el Impuesto de Sociedades (IS).
  • En la razón social debe aparecer la indicación “Sociedad Anónima Laboral” (S.A.L.) o “Sociedad Limitada Laboral” (S.L.L.).

Cooperativas

Es una asociación voluntaria de personas (y no de capital), dotada de personalidad jurídica, de duración indefinida y con responsabilidad limitada. Las personas se unen con el fin de buscar beneficios comunes. Su principal objetivo es satisfacer las necesidades de sus socios, primando el interés social sobre el beneficio económico. Todos los socios tienen los mismos deberes y derechos.

Características de las Cooperativas

  • Aunque su objetivo principal no es el beneficio, si este existe, se reparte de manera justa en función de la actividad realizada por cada socio.
  • Se basan en la solidaridad entre socios y en el principio democrático de “una persona, un voto”, independientemente de la aportación de capital.
  • Pueden tener socios colaboradores o asociados que aporten capital, cobren intereses y tengan responsabilidad limitada.
  • Distribución de excedentes: El 30% de los beneficios obtenidos se destina obligatoriamente al Fondo de Reserva y al Fondo de Educación y Promoción. El 70% restante se reparte según lo fijen los estatutos.
  • Tributan por el Impuesto de Sociedades (IS), aunque con un régimen especial.
  • La razón social debe incluir la abreviatura “S. Coop.” o “Sociedad Cooperativa”.

Órganos Sociales

Asamblea General
Es el órgano supremo de gobierno, que reúne a todos los socios. Se encarga de comprobar la gestión social y aprobar las cuentas anuales.
Consejo Rector
Es el órgano de gestión, administración y representación de la cooperativa.
Interventores
Son los encargados de controlar y revisar las cuentas anuales de la cooperativa.

Conceptos Financieros Clave

Valor Nominal y Valor Efectivo de las Acciones

Valor Nominal
Es el valor fijo asignado a cada acción en su título o anotación en cuenta, que representa la parte alícuota del capital social.
Valor Efectivo (o Valor de Mercado)
Es el valor de mercado de la acción en el momento de la compraventa. Depende directamente de la oferta y la demanda en el mercado bursátil.