Este documento aborda una serie de afirmaciones clave sobre la investigación de mercados y las técnicas de recopilación de datos, diferenciando entre conceptos verdaderos y falsos. Es una herramienta útil para consolidar conocimientos sobre metodologías de investigación comercial, diseño de encuestas, análisis de datos y ética profesional.
Técnicas de Investigación Cualitativa
- Mayor control de la muestra en la encuesta personal que en la encuesta postal. (V)
- La variación de respuestas en las encuestas por internet hace que se recomiende la combinación personal-internet o postal-internet. (F)
- Las técnicas proyectivas son fuentes de información primaria, cualitativas indirectas. (V)
- En las dinámicas de grupo e investigación en profundidad se oculta a los investigados el objeto de la investigación. (F)
- La entrevista en profundidad es estructurada y sigue un guion cerrado. (F)
- Ante un tema embarazoso es más aconsejable emplear la entrevista en profundidad que una dinámica de grupo. (V)
- Algunos de los problemas de las técnicas proyectivas son las reiteraciones y las divagaciones. (F)
- En las técnicas proyectivas, cada respuesta es interesante y cada sujeto es interesante. (V)
- Si queremos obtener información cualitativa de un experto, utilizaremos la entrevista en profundidad. (V)
Diseño de Encuestas y Muestreo
- Las etapas de la elaboración de una encuesta son: determinación de objetivos, determinación del tipo de encuesta, diseño del cuestionario, codificación, muestreo, trabajo de campo, tabulación, análisis e informe. (V)
- Las preguntas de opción múltiple son preguntas cerradas en las que el encuestado dispone de más de 2 alternativas de respuesta no excluyentes entre sí. (F)
- El error de muestreo es el error cometido al extrapolar los datos de la muestra a la población. (V)
Investigación Comercial y Marketing
- Uno de los objetivos de la investigación comercial es obtener información que permita desarrollar, aceptar y evaluar las acciones de marketing. (V)
- Una investigación comercial debe ser oportuna, o lo que es lo mismo, el investigador no debe introducir ningún tipo de sesgo que condicione los resultados que se obtengan. (F)
- Una investigación comercial debe ser objetiva, o lo que es lo mismo, el investigador no debe introducir ningún tipo de sesgo que condicione los resultados que se obtengan. (V)
- En un Sistema de Información de Marketing (SIM), es frecuente que el subsistema de investigación de marketing haga uso de datos e información que haya recopilado previamente el subsistema de inteligencia de marketing. (F)
- Los objetivos de una investigación comercial pueden motivar la selección de un diseño de investigación exploratorio, concluyente o de ambos. (V)
- Las encuestas son técnicas utilizadas en las investigaciones concluyentes de tipo descriptivo, aunque también se pueden utilizar como complemento a otras técnicas en otros diseños de investigación. (V)
- Las investigaciones concluyentes de tipo causal se caracterizan, en general, por seguir un proceso estructurado y formal y por utilizar muestras grandes. (V)
- Las investigaciones concluyentes de tipo causal se caracterizan, en general, por seguir un proceso estructurado y formal y por utilizar muestras cualitativas. (F)
- Los resultados obtenidos a partir de una investigación exploratoria pueden ser válidos para tomar una determinada decisión de tipo operativo. (V)
Fuentes de Información y Ética
- El Código ICC/ESOMAR recoge una serie de derechos fundamentales de los investigados, como el derecho al anonimato, el derecho a conocer la finalidad de la investigación y el derecho a conocer los resultados del estudio en el que participa. (F)
- Para una empresa, Taylor Nelson o ACNielsen son fuentes de información secundaria. (V)
- Si el coste de una investigación comercial es mayor que el resultado que con ella se obtiene, lo más lógico sería iniciar el proceso de obtención de dicha información. (F)
- Si el coste de una investigación comercial es mayor que el resultado que con ella se obtiene, lo más lógico sería NO iniciar el proceso de obtención de dicha información. (V)
- En una investigación de tipo concluyente, la información secundaria suele tener un papel destacado. (F)
Herramientas y Conceptos Específicos
- La experimentación se considera una técnica cualitativa que se emplea en estudios transversales con la finalidad de extraer información primaria. (F)
- A diferencia del panel, un estudio Ómnibus se realiza a individuos que pertenecen a un mismo colectivo, siendo la muestra constante (univariante) a lo largo del periodo que dura el estudio. (F)
- A diferencia del Ómnibus, un panel se realiza a individuos que pertenecen a un mismo colectivo, siendo la muestra constante (univariante) a lo largo del periodo que dura el estudio. (V)
- Ubicar un determinado producto en la estantería de un hipermercado a diferentes alturas en diferentes días, con el fin de analizar el impacto que tiene el cambio de ubicación sobre las ventas del producto, es una experimentación. (V)
- En SPSS, la variable correspondiente a la pregunta q3 sería de tipo cadena. (V)
- El análisis mediante tablas de contingencia permite analizar la relación entre una variable nominal y otra variable de ratio (o continua). (F) (Se utiliza para dos variables nominales o categóricas).