Como se clasifican las figuras literarias

de los que no lo son, en las siguientes carácterísticas: * 1.-
nivel culto: Utilización de la lengua con propiedad y riqueza léxica, mostrando la posibilidad de cambiar de registro y el dominio de todos los niveles lingüísticos. * 2.- función poética: Utilización del código con una finalidad diferente, buscando el embellecimiento del mensaje a través del cuidado de la forma en sus diferentes ámbitos. El autor explota las posibilidades del idioma para causar en el lector asombro o extrañeza por medio de la intensificación de los procedimientos expresivos de la lengua y de los efectos no verbales empleados habitualmente en esta clase de textos: ritmo, musicalidad, tipografía, etc. * 3.- connotación: La asociación de valoraciones subjetivas al significado común de los hablantes: dota a las palabras de valores semánticos peculiares y no agota todo su significado en el discurso. *4.- recursos estilísticos: Para conseguir la función poética y la expresividad. Estas figuras literarias permiten embellecer el lenguaje en sus diferentes niveles: fónico, morfosintáctico y léxico-semántico. * 5.- polisemia (interpretabilidad): La presencia de la connotación conlleva el valor polisémico de sus mensajes: las obras literarias proporcionan significados variados y distintos, dependiendo del lector, de las circunstancias de su lectura, de la época en que se lee, etc. * 6.- Organización: Tienden a organizarse según estructuras recurrentes y relacionadas con los géneros literarios. Por ello, los textos suelen distribuirse en estrofas y versos, en capítulos y secuencias, en actos y escenas según sus carácterísticas líricas, narrativas o dramáticas.

1.6.- RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL LENGUAJE LITERARIO. NIVEL FÓNICO

Rima: Repetición de los mismos fonemas a partir de la última vocal acentuada: asonante y consonante. – Ritmo: Repetición de acentos en la misma posición del verso. – Los recursos fónicos se logran por dos procedimientos: a.- Repetición de fonemas: aliteración, onomatopeya y calambur. B.- Modificación fonética: paronomasia.

NIVEL MORFOSINTÁCTICO

Adjetivación: Para transmitir sensaciones y la subjetividad del autor. – Formas verbales: Preferencia por el pretérito perfecto simple en los relatos y por el pretérito imperfecto en las descripciones. A veces supresión intencionada de verbos para conseguir mayor rapidez. – Los recursos morfosintácticos se logran mediante varios procedimientos: a.- Por supresión sintáctica: asíndeton y elipsis. B.- Por adición sintáctica: polisíndeton y enumeración. C.- Figuras de orden sintáctico: hipérbaton y paralelismo.

NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO

Nivel léxico: Amplio dominio del vocabulario y diversidad de niveles. – Uso connotativo: Haciendo valoraciones diferenciadoras en su uso. Los recursos semánticos se clasifican en dos grandes grupos: a.- Figuras de pensamiento: comparación, antítesis, paradoja, ironía, apóstrofe, personificación, hipérbole, interrog. Retórica, exc. Retórica., etc. B.- Tropos: metáfora, alegoría, metonimia, etc.

1.- LA NARRATIVA ESPAÑOLA ANTERIOR A 1936: tendencias, rasgos principales, autores y obras más significativas

1.1.- LA GENERACIÓN DEL 98. CarácterÍSTICAS. PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS


Al comenzar el siglo, la novela se regía aún en general por los esquemas del Realismo y del Naturalismo de la segunda mitad del Siglo XIX. La novela realista se concebía como una copia de la realidad, como un espejo que reflejaba unos hechos verosímiles, protagonizados por unos personajes extraídos de la realidad social. La acción transcurría en lugares reconocibles y minuciosamente descritos por un narrador omnisciente con pretensiones de objetividad. El Naturalismo, por su parte, aportó la concepción determinista de la existencia.

1.1. 2.- BASES DEL PENSAMIENTO NOVENTAYOCHISTA

Con el nombre de Generación del 98 se conoce a un grupo de escritores que desarrolla su creación literaria a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX y que surge como consecuencia de tres circunstancias: 1ª CRISIS: 2ª AGOTAMIENTO: 3ª INFLUENCIAS: Por estas razones, los escritores del 98, entre los que se incluye a Unamuno, Baroja, Antonio Machado y Valle-Inclán, manifiestan su protesta contra las costumbres decadentes de la sociedad española y proponen una reforma total de las conductas sociales y morales de los españoles.

1.1. 3.- RASGOS CarácterÍSTICOS

Este grupo toma su nombre en alusión a la fecha de la pérdida de las últimas colonias españolas de ultramar. Así , la novela del 98, en su intento de superar la corriente realista, presenta, como rasgos carácterísticos:
* TEMÁTICA: Recuperación desmedida por españa tomando a Castilla como símbolo de cuestiones sociañes y existenciales* VISIÓN REFLEJADA: Ante el estado de Apatía e indiferencia visión regeneracionista para recuperar el animo(paisaje, historia y literatura).* AUTORÍA: Omnisciente, expresando opiniones perosnales* TÉCNICA: Descriptiva y subjetiva según su visión personal* PERSONAJES: Aparece un personaje prolongada que focaliza toda acción * ESTILO: Sobrio y austero con escasez de recursos literarios * LÉXICO EMPLEADO: Valorativo y con gran localismos y arcaísmo * TIPOS DE RELATO: Perfectamente corto parado con gran mayor precisión y exactitud. Se escribía en trilogías  1.1.4 Aspectos temáticos:
A tema de españa: Paisaje(Castellano se reflejaba el alma y esencia) Historia( No es en la historia con mayúsculas donde buscan sino la esencia). Literatura(Cada época literaria atiende a modelos: Berceo manriqe Cervantes qevedo.) Tema existencial: Preocupación desmedida x el sentido de la vida y los conflictos psicólogo religiosos Unamuno Angustia x la muerte/ Azorilla Caducidad de la vida/ PioBaroja: Incredibilidad Religiosa A.- VALLE-INCLÁN (1866-1936)
Es uno de los escritores más vanguardistas del momento. Su obra , inicialmente modernista, evoluciona hacia esa creación tan particular como innovadora denominada esperpento. (Crea esta forma de expresión para mostrar su compromiso social y su rechazo hacia un mundo que aborrece. Es un modo de ver la realidad a través de una deformación caricaturesca. Incluso presenta a sus personajes animalizados. ESTA EVOLUCIÓN ES MUCHO MÁS NOTORIA EN SU TEATRO). – “SONATAS”: Escritas en forma de memorias, representan una alegoría de la vida humana. El “marqués de Bradomín”, funciona como hilo conductor en las cuatro novelas: Sonata de otoño (1902), Sonata de estío (1903), Sonata de primavera (1904) y Sonata de invierno (1905).. Estas novelas constituyen una parodia de asuntos, situaciones y actitudes de la literatura decadentista.