Vestuario ropajes Familia Carlos IV Goya

1.-La Gallina ciega Identificación:


Título: La Gallina ciega (Serie De los Cartones para Tapices) Autor: Goya Cronología: 1791 Técnica y materiales: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 269 x 350 Localización original: Palacio del Pardo Localización actual:
Museo del Prado Tema:
escena costumbrista Análisis
Esta obra pintada en 1791, pertenece a la primera etapa, cuando Goya trabaja como pintor de cartones para la real Fábrica de Tapices. Su obra durante este periodo se caracteriza por la representación de temas alegres de verbenas y juegos con personajes ataviados con trajes típicos. La factura es muy academicista y la estética muy rococó. Estaba destinado al dormitorio de las infantas en el Palacio del Pardo, y hoy se halla el Museo del Prado. Según palabras del pintor, “representa un corro de varios jóvenes y señoras jugando al cucharón”. Los jugadores visten trajes que hablan de su elevada posición y vestidos populares de majas y majos, con redecillas en el pelo. El traje popular estuvo de moda entre las clases altas y demuestra, según Ortega, la voluntad de imitar a la plebe de la alta sociedad del Siglo XVIII. La inspiración populista de Goya, iniciada en La vendimia, se vuelve más sutil en este Cartón. Las figuras son más pequeñas. Los colores blancos y grises ayudan a valorar más la fuerza de los tonos calientes -rojos, pardos y ocres- que reflejan la evolución de su paleta. El ambiente de la escena es amable y galante, en una línea rococó, tendente a idealizar la realidad. Goya nos ofrece una visión optimista, alegre y despreocupada de una aristocracia en el marco de un paisaje idílico. Según Hauser, en estos cartones, “El arte se hace más humano, más accesible, con menos pretensiones; para comunes mortales ya no expresa la grandeza y el poder, sino la belleza y la gracia de la vida”.

2.- La Condesa de Chinchón


Identificación:


Título: La Condesa de Chinchón Autor: Goya Cronología: 1800 Técnica y materiales: Óleo sobre lienzo. Dimensiones: 216 x 144 cms Localización actual: Mueso del Prado Tema: retrato individual Análisis
En esta obra Goya retrata a la joven condesa (esposa de Godoy) embarazada y con un lujoso traje para mostrar su posición social .En un auténtico retrato psicológico en el que Goya nos transmite su simpatía hacia el personaje por medio de un rostro dulce y melancólico que gira hacia la derecha con elegancia, y con una profunda tristeza (fue obligada a casarse con sólo 20 ños). La luz parece emanar de la propia condesa y por encima de la extraordinaria pincelada, uelta y vaporosa, o de la sinfonía plateada del vestido, la belleza del cuadro radica en la ncomparable sensación de ternura. Goya consigue hacernos participes del afecto que siente acia la condesa gracias a la plasmación de sus gestos tímidos y casi infantiles, a su sonrisatriste y apenas esbozada, y a la dulzura con la que cuida su vientre. El tratamiento de la luz estípico de Goya, y en el se ve como ilumina el vientre. El tratamiento de los materiales es agistral.


3.-La Familia de Carlos IV


(Óleo sobre lienzo. Museo del Prado. 280 x 336). Dentificación: ítulo: La Familia de Carlos IVAutor: GoyaCronología: 1800-1801Técnica y materiales: Óleo sobre lienzo.Dimensiones: 280 x 336 cms
Localización actual: Museo del PradoTema: retrato de grupoAnálisis
En este retrato de la Familia Real realizado entre 1800 y 1801 muestra Goya unapincelada suelta y vigorosa relegando el dibujo a un nivel secundario. Destaca el cromatismode los ropajes especialmente el rojo intenso del infante Francisco de Paula y el dorado de laropa de la reina María Luisa.El Realismo con que Goya retrata a sus modelos, mostrándonos también la simpatía,interés o indiferencia que siente hacia ellos, no se oculta ni en la representación de la FamiliaReal (se ha querido ver en esta obra una sátira de la Familia Real de manera que se observa elcarácter apocado del rey frente al gesto dominante de la reina).En este retrato de grupo, muestra a todos los miembros de la familia real de pie y conescaso movimiento. La poca profundidad otorgada a la escena y la gran cantidad depersonajes acentúa la sensación de falta de espacio. Al igual que Velázquez en las Meninas, elpintor se retrata en la penumbra, delante del caballete. Cabe citar el espléndido estudio de lacomposición y la interrelación entre los personales, interrelación meramente física ya que nose advierte la más mínima vinculación afectiva entre los personajes.El gran retrato colectivo de la familia de Carlos IV marca el apogeo de la carrera oficialde Goya, nombrado recientemente pintor de Cámara del rey..De izquierda a derecha aparecen don Carlos María Isidro, Goya (en último plano), elpríncipe Fernando (luego Fernando VII), doña María Josefa, la prometida del príncipe (con elrostro vuelto por ignorarse todavía quién sería), doña María Isabel, la reina María Luisa, donFrancisco de Paula, el rey Carlos IV, don Antonio Pascual, doña Carlota Joaquina, don Luís ysu mujer, doña María Luisa, con su hijo Carlos Luís en brazos.Aquí se confirma el profundo cambio experimentado en la pintura de Goya,reduciendo todo aquello que es superfluo en un retrato y concentrándose en el estudio de loscaracteres individuales. Utilizando con gran sabiduría las luces, que de las sombras del fondopasan al centelleo rutilante del colorido de los trajes en primer plano, crea esa falta deprofundidad tan carácterística. La línea compositiva es frontal, muy neoclásica, perosabiamente interrumpida por la reina y sus dos hijos menores que se destacan en el centro;.Una vez más, Goya ha querido unir su nombre al de Velázquez, uno de los pintores que másadmiró, imitando a las Meninas en la introducción de su persona como protagonista de laobra.Por último, habría que considerar el aspecto crítico tan unido a esta obra: los rostros,de gran Realismo, dejan traslucir sus caracteres individuales, pero es la posición de la reina, ejede toda la composición, desplazando a la figura del rey a pesar de estar situado éste en unplano anterior, donde se resume la genialidad de Goya, que, interpretando el sentir popular,ha sabido concentrar todos los elementos en una sola dirección, que es la figura de la reina,sin romper con el protocolo.


4.-Los fusilamientos de la Moncloa dentificación:
Ítulo: Los fusilamientos de la Moncloa (el Tres de Mayo)Autor: GoyaCronología: 1814Técnica y materiales: Óleo sobre lienzo.Dimensiones: 2,66 x 3,45 msLocalización actual: Museo del Prado.Tema: pintura históricaAnálisis
En Los fusilamientos, la composición se organiza a partir de la iluminación con una clarafunción dramática. Así, la luz que emana de una farol situado en el suelo, separa
simbólicamente la zona iluminada donde esperan los condenados a ser fusilados y la zona enpenumbra donde se alinean los soldados. En la zona iluminada, la camisa blanca de uno de losque van a ser fusilados parece absorber toda la luz con una fuerte carga expresiva y simbólica.El pelotón de militares, sin rostros, forma una diagonal cerrada que prácticamente obliga alespectador a contemplar la escena desde el pelotón. Ocultando sus rostros, el pintor losdespersonaliza y los convierte en máquinas de matar. La representación de las fisonomíasde los condenados, en cambio, les confiere dignidad. Éstos adoptan las más variadas actitudesde manera que unos se cubren el rostro, otros se muerden los nudillos o rezan. A su ladoyacen sus predecesores cuya sangre impregna el suelo.Goya puso todos los elementos al servicio de la expresión: redujo la gama cromática (ocre,negro, rojo y blanco); potenció el dramatismo de la posición creando escorzos dinámicos e
intensificó el clímax mediante el lenguaje de las manos.



5.-Saturno devorando a sus hijosIdentificación:


Título: Saturno devorando a sus hijosAutor: GoyaCronología: 1820-1823Técnica y materiales: Óleo (estuco transferido a lienzo)Dimensiones: 146 x 83 cmsLocalización. Original: Quinta del Sordo. Actual: Museo del PradoTema: mitológicoAnálisis
Forma parte de las Pinturas
Negras que Goya pintó con un vigor extraordinario en las paredesde la Quinta del Sordo (ver lo señalado anteriormente sobre su importancia).En ella Saturno (Cronos en la mitología griega) aparece devorando a uno de sus hijos paraimpedir que se cumpla la profecía de que uno de ellos lo destronaría. Goya representa a unSaturno alejado de los textos clásicos, con los ojos extraviados, la boca bestial, los dedoshundidos en el cuerpo de su víctima, que es un adulto y cuyo estatismo contrasta con laagitación de Saturno. Destaca además la oscuridad del fondo y el rojo de la sangre. Se hacedifícil interpretar esta serie de pinturas llenas de visiones de ultratumba, de obsesiones y depesadillas… He aquí una posible interpretación:Esta obra no tiene otro objetivo que expresar la crueldad. Aquí el expresionismo es unarealidad. Contra un fondo casi negro, color que simboliza la melancolía, una luz deslumbrantegolpea el cuerpo de Saturno fragmentándolo en zonas de luz y sombra. No hay unarepresentación realista de la anatomía. Brazos y piernas son simplemente masas cromáticas.La nota de color no la dan ni los grises del cabello, ni el marrón grisáceo, ni el marrón claro,ni el blanco de unos ojos desorbitados por la locura, sino el chorro rojizo de la sangre.Goya recurre a la iconografía de un Saturno devorador de sus hijos para representar lavoracidad de la tiranía, basándose en Quevedo, la España que devora a sus hijos máspreclaros… Podría ser también el temor a ser engullido por el “terror absolutista”, al haberjurado la Constitución en 1812 lo que le impulsaría a pintar tan espeluznante obra.

6.- El Sueño de la razón produce monstruosIdentificación


Título: El Sueño de la razón produce monstruos. Capricho nº 43Autor: GoyaCronología: 1799Dimensiones: 207 x 145 cmsTécnica y materiales: grabado al aguafuerte y al aguatintaLocalización: Real Calcografía (Madrid)Tema: Colección de estampas de asuntos caprichosos grabadas al aguafuerte o al aguatintaAnálisis
Son 80 estampas impresas en 1799, con anuncio de venta en la Gaceta de Madrid del 6 defebrero como “Colección de estampas de asuntos caprichosos, inventadas y grabadas al aguafuerte por donFrancisco de Goya“. En un extenso texto el autor justifica su trabajo afirmando que la pinturapuede ser también un vehículo para censurar “los errores y los vicios humanos” al igual que lapoesía, y defiende la capacidad creativa del artista oponiéndola al “copiante servil”. Al final deltexto se indica: “Se venden en la calle del Desengaño, número 1, tienda de perfumes y licores.En principio Goya tenia previsto que fuera la portada de sus grabados. Aquí se retrató deforma muy diferente a como finalmente decidíó presentarse en el inicio de los Caprichos:abstraído, medio dormido y rodeado de sus obsesiones. Un búho le alcanza los útiles dedibujar, señalando claramente la procedencia de sus invenciones. En el dibujo preparatorio,pensado como Sueño, dice: … El Autor soñando. Su intento solo es desterrar vulgaridades perjudiciales yperpetuar con esta obra de caprichos, el testimonio sólido de la verdad cuando los hombres no oyen el grito de larazón, todo se vuelven visiones.


Desayuno sobre la hierba o Almuerzo campestre (Selectividad)Identificación:


ítulo: Almuerzo sobre la hierba (en francés, Le Déjeuner sur l’herbé)Autor: Eduard Manet (1832-1883)Cronología: 1863Estilo: ImpresionismoTécnica y materiales: Óleo sobre lienzo.Dimensiones: 2.08 x 2,64 msLocalización actual: Museo de Órsay de París, FranciaTema: escena de un paisaje con figurasAnálisis:
Almuerzo sobre la hierba (en francés, Le Déjeuner sur l’herbé) es un cuadro realizado porManet en 1863. La yuxtaposición de un desnudo femenino con caballeros completamentevestidos suscitaron controversia cuando la obra se mostró por vez primera en el Salón desRefusés (Salón de los Rechazados) en 1863, después de ser rechazado por el Salón oficialLos críticos fueron muy tajantes con la escena de Manet, mientras que los jóvenes artistasque más tarde formaron el grupo impresionista consideraron la obra como una muestra devanguardismo, animando a Manet a crear imágenes de esas carácterísticas y agrupándose entorno a él. Por lo tanto, El Baño (título inicial) se considera el punto de ruptura con el arteacadémico y tradicional. El título de Desayuno en la hierba sustituyó al original cuatro añosdespués. Manet parecíó inspirarse en una jornada de baño en el Sena para realizar un desnudoen un paisaje, el sueño de todo pintor. Los tres personajes se sitúan entre los árboles,apreciándose el Sena al fondo y otra joven que sale del baño. La mujer desnuda ha colocadosus vestidos a su izquierda, junto a una cesta de fruta. Por supuesto resulta chocante elcontraste entre la desnudez de la joven y los dos hombres que la acompañan, siendo ésta lagran novedad de la imagen. Y es que Manet buscó su inspiración en las “fiestas galantes” delúltimo Barroco francés en las que también aparecían mujeres desnudas junto a hombresvestidos. Los tonos mpleados, resulta sorprendente el contraste entre los negros trajes masculinos y la claradesnudez de la modelo, que elimina las tonalidades intermedias para marcar aún más esecontraste. El empleo del negro puro no era muy académico, por lo que las obras de Manetsiempre eran censuradas por críticos y jurados oficiales. Un fuerte foco de luz incideirectamente sobre el grupo, sin apenas crear sombras, apreciándose aquí la influencia de lasestampas japonesas. Resulta interesante mencionar el excelente dibujo del que siempre harágala el artista,


Impresión: sol naciente (Selectividad.)Identificación:


Título: Impresión: sol nacienteAutor: Claude MonetCronología: 1872,Estilo: impresionismoTécnica y materiales: Óleo sobre lienzoDimensiones: 47 x 64 cm.Localización actual: Museo Marmottan de ParísTema: paisaje marinoAnálisis
Impresión, sol naciente (en francés Impression, soleil levant) es el cuadro del pintor francés ClaudeMonet, que dio su nombre al movimiento impresionista.Fechado en 1872, aunque pintado más probablemente en 1873, su motivo es el puerto de LeHavre en Francia, usando muy pocos toques de pincel que sugieren en vez de delinear. Monetexplicó posteriormente el título:”El paisaje no es otra cosa que una impresión, una impresión instantánea, de ahí el título, unaimpresión que me dio. Me preguntaron por un título para el catálogo, no podía realmente seruna vista de Le Havre y dije “pongan impresión”La pintura se exhibíó en 1874 durante la primera exposición independiente de losimpresionistas, todavía no conocidos por ese nombre. El crítico Louis Leroy, inspirado por eltítulo del cuadro, tituló su hostil crítica en la prensa. “Exhibición de los impresionistas,dando nombre inadvertidamente al movimiento. Leroy escribíó allí: “Impresión…No me cabeduda. Me decía a mí mismo que, como estaba impresionado, debía haber alguna impresiónallí…Y qué libertad, que fácil artesanía! El empapelado en su estado mas embrionario tiene másterminación que este paisaje marino.. La sensación atmosférica domina una escena en donde las formas desaparecen casi porcompleto. Los colores han sido aplicados con pinceladas rápidas y empastadas, apreciándosela dirección del pincel a simple vista, resultando una imagen de enorme atractivo tanto por susignificado como por su estética

Renoir-Moulin de la Galette (Selectividad.)Identificación:


Título: Baile en el Moulin de la Galette (Bal au moulin de la Galette)Autor: Renoir, AugustCronología: 1876Estilo: ImpresionismoTécnica y materiales:
óleo sobre lienzoDimensiones: 131 cm × 175 cmLocalización actual: Museo de OrsayTema: Escena de géneroAnálisis:
Baile en el Moulin de la Galette (en francés: Bal au moulin de la Galette) es una de las obrasás célebres de Rendir y uno de los cuadros más emblemáticos del museo
Renoir era maestro en representar los eventos comunes cotidianos. En esta obra maestra delimpresionismo fija un momento de la vida parisina en una atmósfera de feliz abandono.Presenta a la gente sencilla y popular que se divierte un soleado día de verano en el Moulin dela Galette. Este establecimiento era un antiguo molino, reconvertido en café, al que se acudíalos domingos, porque allí se celebraba un baile muy concurridoLa composición se desarrolla en torno a un esquema curvilíneo.La pincelada es borrosa yconsigue un gran colorido y efectos de luz, como filtrada a través de las hojas


Sorolla-Niños en la playa (Selectv.)


Identificación:


Título: Niños en la playaAutor: Joaquín SorollaCronología: 1910Estilo: impresionismoTécnica y materiales: Óleo sobre lienzoDimensiones: Medidas: 118 x 185 cm.Localización actual: Museo del PradoTema: Escena de géneroAnálisis:
Niños en la playa es una de las obras cumbres del pintor. Las sombras para Sorolla no son decolor negro tal y como dictaba la tradición, sino que tienen un color especial segúnconsideraba el impresionismo. Por eso aquí emplea el malva, el blanco y el marrón paraconseguir los tonos de las sombras. Una de las preocupaciones del pintor eran las expresiones
de los rostros, que ha sabido captar perfectamente en el niño que nos mira aunque su cara noesté claramente definida. Observando este cuadro, el espectador puede respirar la atmósferadel Mediterráneo,La obra está pintada con grandes pinceladas continuadas, que forman los cuerpos de unamanera rápida y poco minuciosa, carácterística principal de la pintura impresionista. Loscuerpos de los niños se funden con las olas del mar, y todo ello forma un conjunto sereno ytranquiloTres niños aparecen tumbados en la playa, en el lugar donde el agua de las olas se mezcla conla arena, muy cerca de la orilla. Los niños desnudos, como se bañaban en los primeros añosde siglo los muchachos del pueblo, demuestran el perfecto dominio del pintor sobre laanatomía infantil. Pero el tema no deja de ser una excusa para realizar un estudio de luz, unaluz intensa que resbala por los cuerpos desnudos de los pequeños..


Gauguin-¿Cuándo te vas a casar? (Selectividad)Identificación


Título: Cuándo te vas a casar?Autor: Paúl GauguinCronología: 1899Estilo: postimpresionismoTécnica y materiales: Óleo sobre lienzoDimensiones: 94 x 72Localización: Museo De Órsay (París)Tema: CostumbrismoAnálisis:
Contenido: La escena plasmada en esta obra no es una simple representación de dosmuchachas tahitianas sino la plasmación de la armónía y la sencillez de la vida de su pueblo yde todos los que viven de acuerdo con la naturalezaElementos plásticos: Los contornos están claramente delimitados por líneas negras queacentúan la separación entre ellas (objeto pictórico) y el fondo. Predominan los trazoscurvilíneos, las pinceladas son amplias y los colores vivos y planos. La ausencia de motivosdecorativos en el fondo contribuye a destacar las figuras de las chicas y da a la escena un airede intemporalidad


Cézanne-Bodegón: Manzanas y naranjas (Select.)Identificación:


Título: Bodegón con manzanas y naranjasAutor:Paúl CézanneCronología: 1895-1900Estilo: post impresionismoTécnica y materiales: Oleo sobre lienzoDimensiones: 74 x 93 cm.Localización actual: Museo de ÓrsayAnálisis:
Debido a su meticulosa manera de trabajar, se especializará en paisajes y bodegones. Aquíencontramos desarrollado el nuevo concepto de la pintura que crea el maestro de Provenza; elpintor debe buscar la esfera, el cono y el cilindro en la naturaleza, formas con las que pretenderecuperar el volumen perdido por los maestros impresionistas, anticipándose así al Cubismo.Aplicando el color como sistema de modelado -“la forma alcanza sólo su plenitud cuando elcolor posee su mayor riqueza”- conseguirá conjuntos de altísima calidad como este magníficobodegón. Las esferas de manzanas y naranjas se distribuyen por el conjunto rodeadas dediferentes telas en las que se aplican distintas tonalidades. En la iluminación empleada aúnexiste un punto de conexión con el Impresionismo. Sin duda, Cézanne ha recuperado laforma, que se estaba perdiendo en los últimos cuadros de Monet


Van Gogh-Autorretrato (Select.)


Identificación:Título: AutorretratoAutor: Van Gogh, VincentCronología: 1889.Estilo: post impresionismoTécnica y materiales: Óleo sobre lienzoDimensiones: 65 x 45 cmLocalización actual: Museo de Órsay. París. FranciaTema: RetratoAnálisis:
A lo largo de su vida artística Vincent pintó un gran número de autorretratos, su continuorecurso a sí mismo como modelo obedecía muchas veces a una razón práctica: la falta depersonas dispuestas a posar para él, circunstancia que lo afligía y que a menudo lamentabadado que tenía el retrato por el género principal de la pintura.En este lienzo, el artista se representa de tres cuartos, vestido de una manera cuidada yelegante, con el cabello peinado hacia atrás, dejando al descubierto la frente. La expresión delrostro es tensa, casi agresiva, y la mirada infunde un cierto temor. Las cejas están contraídas yla boca se pliega ligeramente hacia abajo.Toda la obra está dominada por el color azul, que se refleja en la piel del rostro, los labios y elcabello. Tanto la chaqueta como el fondo están pintados con trazos ondulantes transmitiendola idea de permanente cólera y angustia, haciendo de este lienzo una de las imágenes que elartista ha producido de manera más dramática.

116- Van Gogh-Noche estrellada (Select.)Identificación


Título: Noche estrelladaAutor: Van Gogh, VincentCronología: 1889Estilo: post impresionismoTécnica y materiales: Óleo sobre lienzoDimensiones: 73,7 x 92,1 cmLocalización actual: Museo de Arte Moderno. New York. USATema: paisaje nocturnoAnálisis:
A diferencia de sus amigo Gauguin que estaba elaborando una pintura de contenidosimbolista, fruto de su imaginación y no inspirada en modelos reales, Vincent se decanta porel contacto directo con la realidad, pero esto le supone un problema ya que le resultaba difícilrepresentar el cielo nocturno, para ello ideó un sistema tan extravagante como ingenioso:colocó velas encendidas en su sombrero y pudo así realizar la primera obra nocturna al airelibre de la historia.Sin embargo, y a pesar de haber trabajado al natural, el resultado es cualquier cosa menosrealista, la poderosa imaginación del autor transforma la vista nocturna en una especie deacontecimiento cósmico donde el cielo parece iluminado por multitud de cometas que giranvertiginosamente, creando una serie de remolinos de luz, haciendo que el pueblo parezcasumergido en una atmósfera sobrenatural.La composición del cuadro es magistral, la línea diagonal de las montañas, las ondulacionesamarillas de los astros, las pinceladas espirales que forman los árboles diseminados entre lascasas, mientras que el largo tejado en punta del campanario rima con la forma del solitariociprés, cuya silueta cierra la escena en primer plano