Apuntes y recursos para estudiantes de Bachillerato
			
						
									 
							
			
							
					
				
			
			
	
	
		
			
				
					
					
	
	
		Segunda Etapa (1959-1975): Desarrollo Económico, Cambios Sociales e Inmovilismo Político
Aspectos Económicos
- Desarrollo económico:- Significativo en los años sesenta, enfriándose en los últimos años de la década.
- Plan de Estabilización (1957-1959):- Devaluación de la peseta
- Limitación del gasto público
- Congelación salarial
- Incremento de impuestos
- Facilidades para la inversión de capitales extranjeros
 
- Resultados positivos:- Modernización de la economía española
 
- Recesión:- Disminución de los niveles de renta
- Aumento del paro
- Flujo migratorio intenso
 
 
- Factores del crecimiento económico:- Coyuntura económica internacional favorable
- Inversiones masivas de capital extranjero
- Creciente actividad de empresas multinacionales
- Bajos costos laborales
- Ingresos del turismo
- Remesas de inmigrantes
- Inversiones estatales en obras públicas
 
- Expansión económica:- Espectacular
- Contribuyó a evitar tensiones sociales
- Aseguró la continuidad del régimen
 
- Desequilibrios:- Crecimiento económico en sectores secundarios y terciarios, pero no en el primario
- Éxodo rural y emigración al exterior
- Limitaciones de la economía nacional
- Desigualdad regional
- Desastres ecológicos
 
- Limitaciones del desarrollo:- Deficiente sistema de prestaciones sociales y servicios estatales
- Sistema fiscal injusto con evasión y fraude fiscal
 
- Planes de Desarrollo Económico y Social:- Acciones estructurales para la industria
- Polos de desarrollo para reducir diferencias interregionales
- Fracaso
 
- Crisis mundial de 1973 (crisis del petróleo):- Retroceso de la expansión económica
- Disminución del turismo
- Descenso de las exportaciones
- Interrupción de las migraciones a Europa
- Conflictos sociales durante la transición
 
Aspectos Sociales
- Crecimiento económico y cambios sociales:- Sociedad rural a urbana
- Aumento del proletariado industrial y las clases medias
- Resurgimiento del movimiento obrero
- Introducción de hábitos europeos
- Incorporación de la mujer al trabajo
- Modificación de la estructura familiar
- Mejoras en las condiciones de vida (Ley de Bases de la Seguridad Social, Ley General de Educación)
 
- Imitación del modelo europeo:- Costumbres culturales
- Modelo político
 
Aspectos Políticos
- Gobierno de Franco:- Transformación hacia los tecnocratas
- Desarrollo económico como garantía de estabilidad
- Sustitución de libertades y participación política
 
- Intento de transformación:- Reforma de leyes para modernizar funciones
- Ley de Seguridad Social
- Elecciones sindicales
- Ley de Prensa
- Ley Orgánica del Estado (separación del Estado de la Presidencia del Gobierno)
 
- Ley de Sucesión (1969):- Franco designa a Juan Carlos de Borbón
 
- Tensiones entre tecnocratas y falangistas:- Tecnocratas: sucesión de la monarquía
- Falangistas: continuidad del régimen
 
- Triunfo de los falangistas
- Tensiones entre inmovilistas y aperturistas:- Gobierno de Carlos Arias (intento de unir a ambos)
- Decantamiento hacia el inmovilismo
 
- Conflicto del Sahara
- Muerte de Franco (1975):- Camino hacia el cambio de régimen
- Inicio de la transición hacia la democracia
- Consolidación del modelo democrático (1982)