Teoría DEL ARTE la definición de arte cambia según la época pero generalmente es entendido como cualquier actividad o producto realizado por el ser humano con finalidad estética o comunicativa a través del cual se expresan ideas, emociones o una visión del mundo. En la obra siempre hay un emisor (autor) un receptor (publico) y esta situada en un contexto histórico y se puede hacer un análisis iconoplastico o iconológico. 
Consideraciones
Aspectos técnicos, aspectos intelectuales y espirituales – elementos sociales e individuales – ambientes del artista -interpretación clasificación del arte –
Arte liberales/manuales -mayores/menores -figurativas -plásticas -dinámicas -bellas artes ARTE Prehistórico se le llama a las creaciones artísticas realizadas por el hombre antes de la aparición de textos escritos. 
Mecenas:
protector de pinturas Periodo Paleolítico (4000000- 10000 ac): Pintura Rupestre: 
pintaban en las paredes de las cuevas animales generalmente con sangre o grasa animal, tenían finalidad mágica. 
Escultura: Arte mobiliario:
se caracteriza por que eran pequeñas y fáciles de transportar. Su finalidad era mágica, para la fertilidad llamadas Venus. 
Situación: Franco-Cantábrica (Paleolítico superior):
grupo mas antiguo situado en la cueva de altamira sus características: -figuras realistas, proporcionadas, y con finalidad mágica. 
Levantina:
a el este de la península ibérica. Son las mas recientes y tienen mas carácter narrativo. 
Periodo Neolítico(10000-4000ac):
 Nace en los sitios que abunda el agua y las lluvias. 
Arquitectura: Monumentos Megalíticos:
Monumentos construidos con piedras grandes suelen ser Alineamientos: 
que son piedras grande al lado de otras y crómlech: 
son en circulo Cerámica: 
por primera vez. 
Mesopotamia (4000-3000ac)(sumerios,arcadios, sirios y persas):
 Transición del neolítico hasta que aparece la escritura. La escritura es cuneiforme(mesopotamia) o jeroglífica(Egipto)     
Arquitectura:
Vuelta -baldosas -ladrillo -formas arquitravadas Zigurat de Ur: 
templo de forma escalonada, construido en forma de vuelta, y echo de barro. Era la casa de Dios. 
Puerta de Istar:
construido con curva, para darle belleza lo cubrieron con baldosas vidriadas de barro hornado. 
Escultura:
Animales medio humanos -simétricos -formas poco naturalistas -jerarquización de los personajes -personajes siempre de perfil – Naturalismo con los animales Etapas: 
1. Simétrico recto 2. Relieves con narración (jerarquización) 3. Movimiento y Naturalismo. 
Código de Hammurabi:
figura del rey que escribía en la escultura un código(ley de norma, vida y social)  
Pintura: Estendartes:
explican narraciones de guerras o hechos. 
Egipto (3100ac): Periodos: –
Imperio antiguo -Imperio medio -Imperio nuevo corona: 
simbolismo de unión de los dos egiptos (alto y bajo) 
Arquitectura:
formas planas. Con piedras encayadas, aveces con piezas metálicas. Las columnas imitan formas vegetales. 
Hipogeo:
entradas discretas excavadas en la montaña  Funeraria: 
tumbas Religiosas:
Templos El gran templo de Abu Simbel: 
era subterráneo, escavado en la roca. 
Pintura:
pinturas acompañan las tumbas para recordar la vida del muerto. 
Akenaton:
único faraón que habla solamente de el Dios Ra. Era deforme y se hizo retratar como era realmente. 
Escultura:
habían esculturas colosales y otras pequeñas, siempre tenían los brazos pegados con puños cerrados y solían tener 1 pie adelante. Son de carácter religioso y cortesano. Los dioses adoptaban zooformas, y entre mas grande , mas importante. Las figuras pequeñas solían ser criados. Echos de piedra, madera y metales nobles ARTE Clásico Creta: 
tenían influencia de los minotauros tenían dos tipos de escritura: lineal A y lineal B Arquitectura: 
Palacios laberínticos, centro social, político y cultural, con varios patios. Integran la columna minoica de cuerpo, lizo pintada de colores vivos, la parte de abajo es mas estrecha.
Pintura:
suelen reflejar aspectos de las costumbres, rituales, moda y celebraciones. 
Escenas de tauromaquia:
pinturas en palacios con movimiento, colores llamativos con curvas y lineas.
Escultura: Diosa de las serpientes:
 escultura con los pechos destapados, dama de la fertilidad. 
Cerámica:
decorada con dibujos.
Micenas(1400ac): Arquitectura:
todas las construcciones tendrán murallas de piedra, es arquitravadsa y plana, los palacios estaban construidos en 3 partes, aveces hacían falsas cúpulas en sus puentes. 
Escultura:
Tienen influencia cretense, carácter monumental, menos movido y creativo Tumbas: 
eran rodeadas de 4 piedras con mascaras funerarias de oro. 
Pintura:
mural, influencia cretense, geométrica, menos movimiento y mas rígida. 
Grecia: Épocas:
arcaica 700-500 ac, clásica 500-300ac (esplandor),  helenista 300-1 ac. Medida equilibro y canon. 
Arquitectura: Características:
Antopocentrismo -fundamentalmente son religiosas -arquitravada -se construye con piedra – la planta de los templos es rectangular aunque hay casos que es circular Columnas: 
dórico: sin base Jónico: con base Corintio: mas decorado. Todos los templos tienen 3 escalones. 
Partes de un templo:
pronaos(vestíbulo de acceso) Naos(santuario) 
Se clasifican según:
Numero de columnas y tipo de columna  Templo dórico de Poseidón:
6 columna por delante. 
Tholos del santuario de apolo(templo de forma circular). Acrópolis( santuario y punto mas importante partenon) Cariatides:
columas con forma de mujer Escultura: 
alos hombres se les desnudaba y alas mujeres ejemplo: kouros de anavisse y kore. Utilizaban la piedra y el cobre en las esculturas poco a poco se pierde la rigidesa, se utiliza la naturalidad y apartir del segundo periodo las obras son mas naturales y dramáticas Características: 
importancia del hombre como centro del universo, intenban imitar la realidad. Buscaban el canon de belleza perfecto. 
Arcaico:
 Frontalidad, simetría, rigidesa, brazos estirados, echos de piedra y de mármol. Kuroi y Kurai, kuros de anavisso, auriga de Delfos. 
Clasicismo:
 1 etapa:
Geometría en conjunto, naturalidad y perfección. 2 etapa: Sensación de equilibrio, anatomía perfecta armónica y sensual. Mirón, el doritoro, fidias, Venus de gnido(praxiteles) 
Auriga de Delfos:
Arcaico y clasicismo Helenistica:
 mas Realismo en las obras, la naturaleza como modelo, mas dramatismo Escuela de Rodes: Laocoonte y sus hijos: 
helenistica. Movimiento, Realismo, expresión, Naturalismo, dramatismo. 
Escuela de Milo:
Venus de Milo Escuela de Pergamo: 
el galo herudo Cerámica: 
pintura griega en cerámica, con negro y rojo. 
Roma(750ac-V): Etapas: Monarquía(750-510ac):
influencia griega República(510-27ac): 
consolidación de la cultura romana Imperio(27ac-V): 
etapa de máximo esplandor.
Influencias:
Etrusca y griega Arquitectura: –
monumental y utilitaria – importancia de el arco y del espacio interior -uso del cemento Obras de engenieria: 
embalses, acueductos. 
Obras publicas urbanas:
Basílica que tenia función judicial, comercial y de reunión la base era rectangular. Teatros Obras religiosas: 
Templo están en un pódium y planta circular el mas importante es el Partenon en honor a los dioses del olimpo.
