Contaminación del Agua Dulce
Los vertidos industriales, urbanos, agrícolas y ganaderos son los contaminantes principales del agua dulce. Tanto las aguas superficiales como las subterráneas acumulan millones de toneladas de residuos.
- Las áreas agrícolas están asociadas al amoníaco y los nitratos derivados, además de restos de fertilizantes e insecticidas.
- Los vertidos industriales pueden incluir metales pesados y organoclorados. Estos son difíciles de degradar y se acumulan en los seres vivos en niveles superiores de la cadena alimentaria (magnificación biológica).
Las zonas más afectadas suelen ser los tramos finales de los ríos: deltas, estuarios, marjales, etc., que suelen albergar hábitats biológicamente más delicados.
El Suelo
Es una capa de espesor variable, situada en la superficie de la corteza terrestre. Está formada a partir de la roca madre, por la acción del clima y de los seres vivos.
Composición del Suelo
- Partículas minerales
- Materia orgánica
- Agua
- Aire
- Organismos vivos (hongos, microorganismos, etc.)
La primera acción biológica corresponde a los líquenes, facilitando la posterior colonización de otras plantas y animales que completan la transformación final del suelo. Es el sustrato de las plantas, proporcionando agua y nutrientes. Es difícilmente renovable.
Amenazas al Suelo
- Erosión
- Pérdida de materia orgánica
- Contaminación
- Salinización
- Compactación
- Pérdida de biodiversidad
- Deslizamientos de tierras
- Inundaciones
Zonas más afectadas: Áreas forestales, zonas húmedas.
Biodiversidad
Es el conjunto de toda la variación hereditaria que existe en el planeta, desde el nivel genético (individuos, poblaciones) hasta especies, comunidades y ecosistemas. Se desconoce entre el 50% y el 98% de las especies actuales. Se conocen aproximadamente 2 millones de especies actuales y 300.000 fósiles. No es solo el número de especies, sino también la diversidad genética dentro de cada especie.
Funciones de la Biodiversidad
- Depurar aire y agua.
- Mantener el suelo más fértil.
- Permite la evolución y adaptación.
- Proporciona alimentos y medicinas.
Amenazas a la Biodiversidad
- Alteración de hábitats
- Introducción de especies invasoras
- Sobreexplotación
- Contaminación
- Cambio climático
Se cree que en los próximos 30 años, podría desaparecer hasta un 20% de las especies existentes.
Desarrollo Sostenible
Consiste en mejorar el estado material presente: comer, tener un coche, vestirse bien, tener acceso a medicinas. Esto implica normalmente la utilización de nuevos recursos, generando residuos, contaminación y contribuyendo al cambio climático.
Dimensiones del Desarrollo
- Economía: Vivimos en una sociedad basada en la economía y su desarrollo.
- Social: El desarrollo económico debe beneficiar a todos y cada uno de los seres humanos.
- Ambiental: El desarrollo no debe sobrepasar la capacidad de carga del planeta.
Modelos de Desarrollo
- Modelo desarrollista: Modelo de la sociedad de consumo. Espera que los avances científicos y técnicos resuelvan los problemas. No propone cambios en la actitud ni en la forma de vivir.
- Modelo conservacionista: Propone detener el desarrollo económico actual y el incremento de la población. Considera que los recursos son limitados y que debe producirse un cambio radical en la forma de vivir.
- Modelo sostenible: Propone que el incremento económico debe conseguirse sin que aumente la demanda de recursos.
Cambio Climático
Las causas naturales se relacionan con la actividad solar, erupciones volcánicas, variación de las concentraciones de diversos gases. El cambio actual es más rápido y está provocado por el ser humano debido al uso de combustibles fósiles, que han emitido a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono y óxidos de nitrógeno, principalmente.
Consecuencias del Cambio Climático
- Aumento del nivel del mar (fusión del hielo), afectando islas y zonas costeras (desaparición de zonas de cultivos y áreas pobladas).
- Cambios en el régimen de precipitaciones, impactando acuíferos y ríos.
- Cambios en la distribución de la vegetación, la fauna y las pautas de migración.
- Expansión de los desiertos.
- Fenómenos atmosféricos más violentos e inusuales.
Las consecuencias económicas, sociales y biológicas son imprevisibles.
Capa de Ozono
La capa de ozono protege la vida en la Tierra de la radiación ultravioleta.
Impacto Ambiental y Contaminación
Impacto Ambiental
Cualquier modificación del ambiente con repercusiones en el paisaje, ecosistema, salud, etc., provocada por la acción humana.
Contaminación
Es el aumento o aparición de sustancias perjudiciales o de ciertas formas de energía (calor, ruido, luz, etc.), que superan la capacidad de asimilación del medio.
Contaminación Atmosférica
La principal fuente de contaminación atmosférica es la quema de combustibles fósiles. Esta quema libera óxidos de carbono, nitrógeno y azufre (causantes de la lluvia ácida), partículas e hidrocarburos. Las explotaciones ganaderas y agrícolas también contribuyen con óxidos y metano procedentes de descomposiciones y quemas.
Tipos de Smog
- Smog: Partículas de humo, hollín y azufre provocadas por la combustión del carbón, que cubren las ciudades y reducen la visibilidad.
- Smog fotoquímico: Calina de color naranja oscuro, formada a partir de óxidos de nitrógeno y otros compuestos que reaccionan con el oxígeno en presencia de luz ultravioleta, formando ozono, formaldehído y cetonas.
Contaminación del Agua
Al contaminarse, el agua deja de ser adecuada para el consumo. Puede ser por causas naturales o humanas.
Tipos de Contaminación del Agua
- Física: Calor, sólidos en suspensión, materiales radiactivos.
- Química: Sustancias biodegradables y no biodegradables.
- Biológica: Virus, bacterias.
La contaminación de ríos y lagos puede destruir sus ecosistemas.
Eutrofización
Está causada por una gran concentración de nutrientes (alimento) en un ecosistema acuático.