Exploración Geográfica de Ecosistemas y Biodiversidad Global

Conceptos Fundamentales en Ecología

La geografía y la ecología se entrelazan para comprender la compleja red de vida en nuestro planeta. A continuación, se definen algunos términos esenciales:

  • Biodiversidad: Comprende la amplia variedad de seres vivos del planeta Tierra y los patrones naturales que la conforman.
  • Comunidad Biótica: Se refiere al conjunto de poblaciones que viven en un hábitat o zona definida, que puede ser amplia o reducida.
  • Abiótico: En el ámbito de la biología y la ecología, Sigue leyendo

Diccionario de Conceptos Clave en Ecología y Biodiversidad

Conceptos Fundamentales de Ecología

Biosfera
Conjunto de todos los seres vivos de la Tierra.
Ecología
Ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente y las distintas interacciones entre todos ellos.
Ecosistema
Formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se establecen entre ambos.
Biocenosis
Conjunto de poblaciones que comparten una zona geográfica y que interactúan entre sí.
Población
Conjunto de organismos de la misma especie que viven en una zona, que pueden reproducirse entre sí Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Ecología y Sostenibilidad Ambiental

Conceptos Clave en Ecología y Medio Ambiente

Energía y Recursos Naturales

  • Nuclear: Energía proveniente de la destrucción del núcleo atómico.
  • No Renovables: Tipo de recursos naturales al que pertenecen el petróleo y el gas natural.
  • Solar: Energía que puede ser aprovechada de forma térmica o fotovoltaica.
  • Fuentes de Energía Limpias: Nombre que reciben las fuentes alternativas de energía que no representan amenaza para el medio ambiente.
  • Eólica: Energía capaz de mover los aerogeneradores.
  • Hidrógeno: Sigue leyendo

Ecología y Sustentabilidad: Conceptos Esenciales para Comprender el Medio Ambiente

Ecología y Sustentabilidad: Conceptos Fundamentales

Concepto de Ecología

La Ecología es la ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su ambiente, incluyendo las interacciones entre organismos y su entorno físico y químico.

La Selección Natural de Darwin

La selección natural, propuesta por Charles Darwin, es el mecanismo fundamental de la evolución que explica cómo sobreviven y se reproducen los individuos mejor adaptados a las condiciones cambiantes de su entorno, transmitiendo Sigue leyendo

Conceptos Clave de Geología y Ecología: Desde el Vulcanismo Canario hasta la Biodiversidad Global

Vulcanismo en Canarias

En la España peninsular hay tres zonas volcánicas, pero todas ellas están extintas y no presentan actividad volcánica. En las Islas Canarias se han producido diecisiete erupciones históricas. La más importante fue la de Timanfaya (1730). Por lo tanto, los volcanes canarios están activos y existe riesgo volcánico. La erupción histórica más reciente fue en 1971 (La Palma – Fuencaliente). Tenerife es la isla con el mayor número de erupciones, la última en 1909 (Chinyero) Sigue leyendo

Dinámica de Ecosistemas y Riesgos Geológicos: Autorregulación y Biodiversidad

Organización y Diversidad de la Biosfera

Autorregulación del Ecosistema

Un ecosistema es un sistema formado por la interacción entre una biocenosis o comunidad y unos factores físicos del medio. A partir de las relaciones tróficas que ligan a la biocenosis, podríamos modelar un sistema autorregulado (es decir, nuestro sistema se regula solo). Un ecosistema modelo es cerrado para la materia, aunque abierto para la energía, siendo capaz de autorregularse y permanecer en equilibrio dinámico a Sigue leyendo

Principales Problemas Ambientales Globales y sus Efectos Biológicos

Contaminación del Agua Dulce

Los vertidos industriales, urbanos, agrícolas y ganaderos son los contaminantes principales del agua dulce. Tanto las aguas superficiales como las subterráneas acumulan millones de toneladas de residuos.

  • Las áreas agrícolas están asociadas al amoníaco y los nitratos derivados, además de restos de fertilizantes e insecticidas.
  • Los vertidos industriales pueden incluir metales pesados y organoclorados. Estos son difíciles de degradar y se acumulan en los seres vivos Sigue leyendo

Conceptos Clave de Biología Ambiental y Sostenibilidad

Definiciones Esenciales

  • Contaminación: Cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar daño o desequilibrio en un ecosistema, medio físico o ser vivo.
  • Nicho ecológico: Función que cumple cada especie en el ecosistema.
  • Sostenibilidad: Característica según la cual pueden satisfacerse las necesidades de la población actual y local sin comprometer la capacidad de generaciones futuras o de otras regiones de satisfacer sus necesidades.
  • Cambio climático: Modificación del clima con respecto Sigue leyendo

Ganadería, Silvicultura y Paisajes Agrarios en España: Diversidad y Retos

Ganadería en España

La ganadería en España ha crecido desde 1960 gracias a la modernización del campo y el aumento del consumo de carne, leche y huevos.

Tipos de Ganado

  • Ganadería bovina (vacas): Se cría para carne y leche. La carne se produce en grandes fincas al aire libre (sobre todo en el oeste y norte del país) o cerca de ciudades en granjas intensivas. La leche se obtiene en el norte y en zonas de Andalucía, pero la producción ha tenido altibajos debido a regulaciones europeas.
  • Ganadería Sigue leyendo

Tipos de Espacios Naturales Protegidos en España y su Regulación

Clasificación Internacional de Áreas Protegidas

Existen diversas categorías de áreas protegidas, cada una con objetivos y regulaciones específicas:

  1. Reservas científicas/reservas naturales: Espacios con formas de vida frágiles, de interés científico. Se respetan los procesos naturales sin intervención humana. Generalmente cerradas al público y sin explotación.
  2. Parque nacional/parque provincial: Espacios naturales extensos, poco modificados, de interés científico, educativo, recreativo Sigue leyendo