Conceptos Fundamentales de Sociología: Acción, Cultura, Estructura y Estratificación

La Acción Social

La acción humana es social cuando quien la lleva a cabo le da un sentido en función de la conducta de otros y pretende influir en tal conducta.

Perspectivas sobre la Acción Social

Subjetiva (según Weber)

El sujeto que la realiza tiene en cuenta el comportamiento de los demás. La acción tiene un sentido cuando posee un significado. La conducta se ve influida por la percepción del significado que tienen las acciones de otros.

Objetiva (según Durkheim)

Consiste en unas maneras de obrar, pensar, sentir, externas al individuo y dotadas de un poder de control de conducta de modo que se imponen a él.

Durkheim distingue dos conciencias:

  • Individual: Que es peculiar en cada individuo y comprende su temperamento, sus vivencias y sus gustos.
  • Social: No es igual en todas las sociedades, ya que es externa al individuo.

Cultura y Sociedad

Cultura: Conjunto de pautas de comportamiento, creencias y valores que comparten los miembros de una sociedad.

Sociedad: La cultura que comparten sus miembros.

Sociedades Primitivas y Modernas

Se distinguen mediante la escritura y en el ámbito de la cultura.

Tipos de Cultura

Cultura Material

Está constituida por los objetos que el hombre fabrica.

Cultura No Material

Es el conjunto de saberes, creencias y hábitos que poseen los individuos de una determinada sociedad. (La cultura material es el resultado de la no material).

Componentes de la Cultura No Material

Comprende cómo esta interpreta el mundo y las pautas de comportamiento que espera:

  • Los usos: Son las formas en que una sociedad acostumbra a actuar.
  • Las normas sociales: Son formas en que se acostumbra a hacer cosas, distinguiéndose de los usos en que la sociedad considera imprescindible su cumplimiento y son obligatorias.
  • Las instituciones: Son un conjunto de usos y normas morales; hay 5:

Instituciones Sociales Fundamentales

  • La familia: Controla la función reproductora, la asignación de la posición social o la regulación de la conducta sexual.
  • Educativa: Prepara a las nuevas generaciones para desempeñar roles sociales, transmitir una herencia cultural…
  • Económica: Regula la producción, distribución, consumo de bienes y servicios.
  • Religiosa: Proporciona una concepción general del universo, permite la identidad moral, promueve la solidaridad, cohesión social.
  • Gubernamental: Proporciona normas legales, las hace cumplir, resuelve los conflictos y ofrece ciertos servicios como salud, bienestar, educación.

Los valores de cada institución varían según la cultura.

La Estructura Social

Grupos Sociales

Número de personas que interactúan entre sí y comparten una conciencia de pertenencia y afiliación basadas en expectativas de conducta comunes.

Categorías Sociológicas

Conjunto de personas que tienen alguna característica en común.

Tipos de Grupos

  • Grupos primarios: Son grupos cuyos componentes se conocen íntimamente y poseen fuertes vínculos emocionales, no poseen un único objetivo, las relaciones son tradicionales e informales.
  • Grupos secundarios: No se conocen entre sí íntimamente, tienen pocos o nulos lazos emocionales, poseen un objetivo muy determinado, son sociedades modernas.

Estatus Social y Rol Social

Estatus social: Posición de un individuo en un grupo o de un grupo en relación con otros en la sociedad.

Rol social: Es el comportamiento que se espera que lleve a cabo quien ocupa un determinado estatus.

El comportamiento social supone aprender a desempeñar los roles correspondientes a un cierto estatus y experimentar los sentimientos y actitudes correspondientes a ese rol.

Estatus y Roles

  • Adscritos: Se dan en las sociedades tradicionales.
  • Adquiridos: Sociedad industrializada, los individuos desempeñan tareas de acuerdo a sus capacidades y sus esfuerzos.

La Socialización

Implica que el sujeto debe hacer suyos los valores y creencias fundamentales de la sociedad en la que vive para poder integrarse; asimilar las normas y los usos y aprender a desempeñar los diversos roles. Se debe adquirir conciencia de sí mismo y desarrollar su personalidad.

La persona que ha alcanzado un cierto grado de madurez escoge una serie de grupos de referencia para estimarse a sí mismo.

La dificultad que esta sociedad presenta es la de cualquier persona que desee desarrollar una imagen satisfactoria para sí mismo (que actúa de una determinada manera de acuerdo consigo mismo) tiene un problema de integración en otras culturas que no sean semejantes al individuo, por lo cual existe un problema de integración social.

La Clase Social

Forma de diferenciar a las personas por ciertas cualidades sociales que comparten.

Existen 5 clases:

  • La clase alta: Mucha riqueza y alto nivel de educación.
  • Clase media-alta: Bastante riqueza, educación.
  • Clase media-baja: Menor nivel de ingresos que la anterior, comparten muchas similitudes.
  • Clase obrera: Trabajadores cualificados y no cualificados, bajo nivel de ingresos, no planificación de futuro.
  • Clase baja: Personas en desempleo o con un bajo nivel de salarios, con prácticamente nada de educación.

Casta vs. Clase Social

Casta: Es un sistema rígido de estratificación social en el que las personas no pueden moverse libremente de un nivel a otro.

En un sistema de clase social: Si bien no favorece la movilidad social, no la impide totalmente.