Dinámicas de la Socialización y la Cultura: Forjando Identidad y Convivencia

El Dinamismo de la Socialización y la Cultura

La Identidad Social

La identidad personal nos permite mantenernos como personas únicas y singulares, mientras que la identidad social nos permite mantener valores compartidos con otras personas.

La Socialización y sus Formas

La socialización es el proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona.

Socialización Primaria

Consiste en introducir al sujeto en la sociedad Sigue leyendo

La Dimensión Social del Ser Humano: Sociabilidad, Conflicto y Socialización

La Dimensión Social: Individuo y Sociedad

Existe en el ser humano una tendencia innata a vivir en sociedad. Esta tendencia se ha bautizado con el término de sociabilidad y consiste, básicamente, en la inclinación a vivir compartiendo con otros individuos de la misma especie.

9.1 Fundamentos Biológicos de la Sociabilidad

Estamos tan acostumbrados a realizar ciertas acciones, como comer con tenedor o abrocharnos los zapatos, que nos parecen totalmente naturales. Efectivamente, son naturales en el Sigue leyendo

La Importancia de la Socialización en la Vida Humana

Socialización

Conjunto de aprendizajes que el hombre en sociedad incorpora y ejecuta, con el objetivo de poder vivir en sociedad; ejemplos de aprendizajes son:

  • Hábitos
  • Normas de convivencia
  • Valores
  • Lenguaje (corporal o verbal)
  • Cultura

El hombre, de forma activa, se hace miembro de la sociedad.

Definiciones de Socialización

Puga: “Proceso de internalización de las conductas, normas y valores que rigen una sociedad. Es la forma paulatina en la que el hombre, desde sus primeros años, se familiariza con Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Sociología: Acción, Cultura, Estructura y Estratificación

La Acción Social

La acción humana es social cuando quien la lleva a cabo le da un sentido en función de la conducta de otros y pretende influir en tal conducta.

Perspectivas sobre la Acción Social

Subjetiva (según Weber)

El sujeto que la realiza tiene en cuenta el comportamiento de los demás. La acción tiene un sentido cuando posee un significado. La conducta se ve influida por la percepción del significado que tienen las acciones de otros.

Objetiva (según Durkheim)

Consiste en unas maneras de Sigue leyendo

Cultura Humana: Adaptación, Historia y su Impacto en el Ser

El Ser Humano: Naturaleza y Cultura

  1. ¿Qué es “Cultura”?

    Cultura es el conjunto de los artefactos, bienes, técnicas, ideas, valores y creencias que influyen en nuestra conducta y que se transmiten por aprendizaje social.

    Definiendo la Cultura

    La cultura tiene que ver con el modo en que una sociedad humana se integra y adapta a un ecosistema, cómo lo comprende, explota y utiliza. También tiene que ver con el modo en que organiza la propia convivencia social, qué tipo de normas existen, y qué creencias Sigue leyendo

Socialización, Escuela y Tecnología: Claves para la Sociedad Actual

La Socialización: Un Proceso Fundamental

La socialización se puede entender como un proceso por el cual una persona pasa a formar parte de una sociedad, adquiriendo la cultura (aprendizaje de todo lo que envuelve al ser humano de una sociedad), las normas, valores y creencias de esta sociedad. Una de sus funciones consiste en conseguir una sociedad cohesionada, y lo hace a través de la educación, la cual facilita el equilibrio social y reduce la conflictividad social. Es el resultado de enculturación Sigue leyendo

Fundamentos de las Ciencias Sociales: Cultura, Socialización e Interacción

1. Cultura:

  • Definición: La cultura es el conjunto de creencias, valores, normas, conocimientos y prácticas compartidas por los miembros de una sociedad. Representa la forma de vida de un grupo, incluyendo sus hábitos, lenguaje, símbolos y costumbres. Es el principal elemento que une a los individuos en un colectivo.
  • Características:
    • Adaptativa: Se modifica según las circunstancias del entorno (ej., clima, tecnología).
    • Aprendida: No es hereditaria; se adquiere a través de la socialización, observación Sigue leyendo

Familia, Educación y Sociedad: Funciones e Influencias

Funciones de la Familia

En el marco familiar siempre se ha dado la función de la satisfacción de las necesidades sexuales de manera institucionalizada y legitimada. En nuestros días, y en nuestras sociedades, las prácticas sexuales se han abierto y se han hecho más permisivas, con lo cual se rompen tabúes antropológicos como el de la virginidad y la importancia de esta función familiar.

Tradicionalmente, la procreación ha sido otra de las funciones importantes de la familia para dotar de Sigue leyendo

Socialización, Desarrollo Psicológico y Emociones: Etapas y Factores Clave

Agentes de Socialización: Claves en el Desarrollo

Los agentes de socialización son personas e instituciones que, dentro de los contextos en los que interactúa un individuo, influyen en su educación, ya sea de forma voluntaria o involuntaria. Los más relevantes son:

  • Familia: Principal agente socializador. El proceso de socialización comienza en la familia y continúa a lo largo de la vida debido a los lazos afectivos. Es donde se adquieren los primeros valores y normas sociales, influenciados Sigue leyendo

Individuo y Sociedad: Interacción, Evolución y Socialización

Individuo y Sociedad

1. La Dimensión Social del Ser Humano

Sociología: Individuo y Sociedad

El estudio de la sociedad ha sido un tema importante de la filosofía. Lo individual hace referencia a lo propio y específico de un sujeto. Utilizamos el término individuo para destacar el componente único y propio del ser humano. Ese componente puede ser:

  • Para los determinantes biológicos, la parte única y propia de cada individuo en su componente genético.
  • Para los deterministas sociales o educacionales Sigue leyendo