Investigación retroprospectiva

Un método es un camino que lleva a algún sitio , es un procedimiento que nos conduce a algún fin. El método científico hace referencia a una serie de pasos que nos conducen a la verdad. El método usado actualmente por la ciencia es el llamado método experimental o método hipotético o. Veamos los puntos en los que se constan.

  1. Definición de un problema:


    El método se inicia con algún problema que queremos resolver. El conocimiento científico se inicia cuando alguna porciom de la realidad Sigue leyendo

Todo lo que habla nasiff sobre la educación

contexto_Conjunto de circunstancias que rodean una situación y sin las cuales no se puede comprender correctamente.
“el contexto histórico y social incide sobre los significados de la obra literaria
princ.Umss_ La Autonomía, respecto del Estado o de cualquier otra estructura de poder y la libertad académica de cátedra, es el fundamento básico de la Universidad Pública. La comunidad universitaria rechaza toda forma de intervención del poder central en su seno, más aún cualquier forma Sigue leyendo

Características del etnocentrismo

3.2 La humanización

No Basta con atender a la evolución biológica para entender por qué El hombre es como es, ya que la propia evolución produjo la Aparición de un atributo que aún especifica más nuestro ser: la Dimensión cultural. Por esta razón, trataremos de ver como la cultura constituye el principal factor humanizador.

Ya Hemos visto cómo el proceso de hominización generó a la especie Homo y a todas sus especies, ahora toca ver cómo se produce la Humanización, es decir, la aparición Sigue leyendo

Sociedad ilustrada








  Antropología :Consiste en la ciencia que estudia al hombre.
Tipos: *Física o biológica *Filosófica  *Social y cultural
 1.

Origen del hombre y evolucionismo


Fijismo

: sostiene que las especies biológicas que conocemos hoy día no han experimentado cambios desde su origen. Todas las especies existen desde siempre. No aceptan la idea de evolución.

Creacionismo:


de raíz teológica, defiende la idea de que todas las especies biológicas fueron creadas por Dios.También parten del supuesto de Sigue leyendo

Diferencia social que es, y como surge hasta nuestros días

3.1. ¿QUÉ ES LA CULTURA?

La cultura es el principal factor humanizador. Por humanización se entiende el proceso por el que aparecieron las primeras especies que se consideran propiamente humanas. Dentro de la serie de cambios que se produjeron para el origen del ser humano lo realmente diferenciador es la aparición de la cultura.

 La dimensión cultural está compuesta por todo aquello adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida. Por lo tanto, la cultura Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

EL LENGUAJEARTÍSTICO,LA  EDUCACIÓN   Y LA CREACIÓN.

A qué nos referimos  cuando  hablamos  de Arte?

“El  arte y el hombre son indisociables

No hay  arte sin hombre

pero quizá tampoco hombre.sin arte
.Pero él,elmundo se hace  más

1nteligible y accesible.–  más familiar.  Es el medio de un perpetuo intercambio   con  lo  que  nos  rodea

una  especie  de  respiración   del alma

bastante parecida a la  física.   sin la que  no puede  pasar nuestro cuerpo

El ser  aislado  Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

EJERCICIO 1) mitos-logos: El paso del mito al lógos consiste en el paso del pensamiento mítico al racional. 

Necesidad-contingencia: ● NECESIDAD: Es lo que ha de ocurrir obligatoriamente en unas condiciones dadas. ● CONTINGENCIA: Es el modo de ser lo que no es necesario ni imposible, sino que puede ser o no según el caso.   Arché: Es lo que explica el comienzo del universo con una explicación racional con una o varias sustancias. Causalidad: Es la relación que se establece entre causa Sigue leyendo

Marxismo definición

Aportaciones fundamentales del historicismo y positivismo:

Método histórico. Idea de qué toda historia se tiene qué construir a partir de fuentes y qué se tiene qué construir a través de a razón. Son los historicistas y los positivistas los qué inventan la historia como ciencia.


Otra aportación es el campo de análisis qué implica; ya no debe estudiarse solo la historia política, sino la economía y lo relacionado con la sociedad en su conjunto.


Problemas pricipales (historicismo/ positivismo) Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

1. La genealogía de la ciencia

1.1 La ciencia en las actividades cotidianas

La ciencia y la filosofía nacen como un saber unificado con el objetivo de encontrar el sistema ordenado y coherente que rige los fenómenos naturales que no encontrará caminos separados hasta el siglo xvii, durante la Revolución Científica. La ciencia, tal y como hoy la entendemos, es una actividad relativamente reciente en la historia de la humanidad. Galileo y Newton, los dos grandes científicos asociados al inicio Sigue leyendo

Sociedad limitada nueva empresa

VIDA:


Nacíó en Alemania y murió en Londres. Comenzó estudiando Derecho, pero lo abandonó para estudiar Filosofía. Por sus ideas políticas tuvo que exiliarse de Alemania y refugiarse en París donde conocíó a Engels con quien escribiría varias obras. Tiene que huir del continente y se refugia en Londres, donde seguirá su tarea política y filosófica. Será partícipe en la creación de la Ia Internacional junto con Bakunin. Además, continuará su labor filosófica hasta su muerte en Sigue leyendo