Desafíos y Soluciones para la Juventud Actual: Educación, Bienestar y Futuro

Desafíos y Soluciones para la Juventud Actual: Educación, Bienestar y Futuro

Principales Problemas de la Juventud

  • Anorexia y bulimia
  • Suicidio
  • Alcoholismo
  • Depresión juvenil
  • Drogadicción
  • Comportamientos antisociales
  • Embarazo adolescente
  • Delincuencia juvenil
  • Fracaso escolar
  • Acoso sexual

Modelos Educativos: Características y Comparación

Existen tres modelos educativos principales:

  • Modelo Permisivo: Los padres dialogan continuamente con sus hijos, cediendo a sus demandas sin ejercer autoridad. No establecen Sigue leyendo

Claves para la Liberación Femenina según Simone de Beauvoir: Trabajo, Educación y Sociedad

Hacia la Liberación de la Mujer: El Pensamiento de Simone de Beauvoir

En “El final del segundo sexo”, bajo el título “Hacia la liberación”, y en “La mujer independiente”, Simone de Beauvoir expone los caminos que la mujer debería seguir para alcanzar su plenitud como ser humano. Analiza las posibilidades concretas de esta liberación.

a) El Trabajo como Garantía de Libertad Concreta

Beauvoir afirma que cuando la mujer deja de ser un “parásito”, el sistema político y social basado en su dependencia Sigue leyendo

Familia, Educación y Sociedad: Funciones e Influencias

Funciones de la Familia

En el marco familiar siempre se ha dado la función de la satisfacción de las necesidades sexuales de manera institucionalizada y legitimada. En nuestros días, y en nuestras sociedades, las prácticas sexuales se han abierto y se han hecho más permisivas, con lo cual se rompen tabúes antropológicos como el de la virginidad y la importancia de esta función familiar.

Tradicionalmente, la procreación ha sido otra de las funciones importantes de la familia para dotar de Sigue leyendo

Impacto de la Tecnología en la Sociedad: Transformación y Racionalidad

El Impacto de la Tecnología en la Sociedad: Transformación y Racionalidad

Todos los seres vivos se encuentran en un continuo intercambio con el medio en el que viven. Transforman el medio, pero a la vez, al adaptarse a él y mediante el uso de la tecnología, se transforman a sí mismos. La ciencia y la tecnología han dotado al ser humano de un poder de transformación insospechado. Podemos distinguir:

1. La Transformación del Medio Ambiente

Se comienza por transformar las cosas para poder servirse Sigue leyendo

Teorías de la Desigualdad Social: Marxismo, Weberianismo, Funcionalismo y Movilidad Social

Enfoque Marxista

Marxismo: Este concepto del análisis de la vida social sostiene que son las condiciones de la vida material las que determinan la conciencia del ser humano, de manera que es posible, en toda sociedad, distinguir entre su estructura económica (infraestructura) y su estructura política (superestructura), cultural, jurídica, etc. La finalidad de la tesis marxista es que el escenario económico es el que determina la desigualdad social y el espacio de la producción. Quien posee Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía: Principios, Pensamiento y Necesidades

Economía como Ciencia

La economía es una ciencia social porque se ocupa del comportamiento humano, en contraste con las ciencias naturales que estudian el mundo físico. Para estudiar el comportamiento humano, se considera una ciencia no experimental, ya que no pueden realizarse experimentos en laboratorios. La evidencia empírica de la economía procede de la observación de los hechos de la realidad.

Dentro del análisis económico tenemos dos grandes enfoques:

  1. Economía positiva: se refiere a Sigue leyendo

El Trabajo: Conceptos, Tipos, Impacto Social y Económico

¿Qué es el Trabajo?

Se denomina trabajo a toda aquella actividad, ya sea de origen manual o intelectual, que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas. A lo largo de la historia, el trabajo ha ido mutando de manera significativa en relación a la dependencia trabajador/capitalista. En cierto modo, quienes realizan actividad laboral han ido conquistando, sobre todo a lo largo del siglo XX, diferentes derechos que les corresponden por su condición de asalariados. Sigue leyendo

Conceptos Clave en Ciencias Sociales y Humanidades: Definiciones y Exponentes

Conceptos Fundamentales en Ciencias Sociales y Humanidades

Este documento presenta una recopilación de conceptos clave en las áreas de ciencias sociales y humanidades, incluyendo definiciones y nombres de figuras relevantes.

Conceptos de Embriología

  1. Gameto femenino que participa en la fecundación: El óvulo.
  2. Gónadas femenina y masculina: Ovarios en las mujeres y testículos en los hombres.
  3. Proceso mediante el cual se forman y desarrollan las células germinativas (sexuales) especializadas: Gametogénesis. Sigue leyendo

Geografía, Política y Sociedad Americana: Un Panorama Conciso

América: Geografía y División Política

1. América está ubicada en el hemisferio occidental y se extiende de Norte a Sur, con una longitud de 1800 km.

2. Es un subcontinente que contiene países como Canadá, Estados Unidos, México, además del territorio danés de Groenlandia. Alaska es uno de los 50 estados norteamericanos y geográficamente es una extensa península.

3. Alaska es un estado norteamericano y geográficamente es una extensa península. Groenlandia es territorio danés.

4. En América Sigue leyendo