Fundamentos del Derecho Administrativo y Juicio Contencioso en México

Conceptos Fundamentales del Derecho Administrativo

1. ¿Qué es el Procedimiento Administrativo?

Es el conjunto de actos jurídicos regulados por el Derecho Administrativo que realiza la Administración Pública para emitir una resolución que afecta derechos o intereses de los particulares.

2. ¿Qué es el Proceso Administrativo?

Es la sucesión ordenada de fases administrativas, que incluyen: planeación, organización, dirección y control.

3. ¿Qué es el Recurso Administrativo?

Es un medio de defensa que permite a los gobernados impugnar actos administrativos ante la misma Administración Pública antes de acudir a la vía jurisdiccional.

4. ¿Por qué se le conoce al Juicio Contencioso Administrativo como Juicio de Nulidad?

Se le conoce así porque su finalidad principal es declarar la nulidad de un acto administrativo que se considera ilegal o que causa agravio al particular.

Órganos Jurisdiccionales en Materia Administrativa

5. Órgano Jurisdiccional Federal en Materia Administrativa

El órgano federal jurisdiccional encargado de resolver los procesos administrativos es el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

6. Órgano Jurisdiccional Estatal en Materia Administrativa (Estado de México)

El órgano estatal jurisdiccional encargado de resolver los procesos administrativos en el Estado de México es el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México.

El Acto y Procedimiento Administrativo Federal

7. Causas de Extinción de un Acto Administrativo (Art. 11 LFPA)

De acuerdo con el artículo 11 de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, un acto administrativo puede extinguirse por:

  1. Cumplimiento de su finalidad
  2. Expiración del plazo
  3. Renuncia del interesado

8. Causales de Terminación del Procedimiento Administrativo (Art. 57 LFPA)

Según el artículo 57 de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, el procedimiento administrativo puede finalizar por:

  1. La resolución del mismo
  2. El desistimiento
  3. La declaración de caducidad

9. Vicios del Consentimiento en Actos Administrativos

Tres vicios del consentimiento que puede tener un acto administrativo son:

  • Error
  • Dolo
  • Violencia

10. Nulidad Absoluta de Actos Administrativos: Concepto y Consecuencias

La nulidad absoluta se produce por violaciones graves al orden jurídico. Sus efectos son retroactivos y eliminan totalmente el acto, como si nunca hubiera existido.

11. Anulabilidad de Actos Administrativos: Concepto y Consecuencias

La anulabilidad es la posibilidad de que el acto subsista si no es impugnado. Sus efectos no son retroactivos y el acto puede ser convalidado.

12. Concepto de Notificación Administrativa

La notificación es el acto procesal mediante el cual se informa oficialmente a las partes sobre resoluciones o actos administrativos.

13. Actos Inimpugnables en el Juicio Contencioso Administrativo

Los actos administrativos frente a los cuales no procede el juicio contencioso administrativo o juicio de nulidad son:

  • Los que no causan agravio.
  • Los consentidos tácita o expresamente.
  • Aquellos que son materia de otro medio de defensa que ya ha sido resuelto.

El Juicio Contencioso Administrativo Federal

14. Partes en el Juicio Contencioso Administrativo Federal (Art. 3 LFPCA)

De acuerdo con el artículo 3 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, las tres partes que componen un juicio contencioso administrativo son:

  • El Actor.
  • La Autoridad demandada.
  • El Tercero interesado.

15. Causales de Improcedencia del Juicio Contencioso Administrativo Federal (Art. 8 LFPCA)

Según el artículo 8 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, cinco causales de improcedencia son:

  1. Consentimiento expreso o tácito del acto impugnado.
  2. Presentación extemporánea de la demanda.
  3. Falta de interés jurídico del actor.
  4. Actos consumados de modo irreparable.
  5. Actos que no afectan un derecho subjetivo.

16. Causales de Sobreseimiento del Juicio Contencioso Administrativo Federal (Art. 9 LFPCA)

De acuerdo con el artículo 9 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, tres causales de sobreseimiento son:

  1. Muerte del actor, si el acto impugnado es personal.
  2. Cumplimiento del acto por parte de la autoridad.
  3. Desistimiento del actor.

Aspectos Procesales y Pruebas en el Ámbito Administrativo

17. La Caducidad en el Proceso Administrativo

La caducidad es la figura procesal que implica la extinción del proceso debido a la inactividad de las partes durante un plazo determinado por la ley.

18. Elementos Esenciales del Escrito Inicial de Demanda

Los elementos que, de faltar en el escrito inicial de demanda, provocarán que esta sea desechada por improcedente, son:

  • Nombre y domicilio del actor.
  • Nombre de la autoridad demandada.
  • El acto impugnado.
  • La fecha de notificación del acto.
  • Los conceptos de impugnación.
  • Las pruebas ofrecidas.
  • La firma del actor o su representante.

19. ¿Qué son los Conceptos de Impugnación?

Los conceptos de impugnación son los argumentos jurídicos y de hecho con los que se busca demostrar la ilegalidad o invalidez del acto administrativo impugnado.

20. ¿Qué son los Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento?

Los incidentes de previo y especial pronunciamiento son cuestiones procesales que, por su naturaleza, deben ser resueltas antes de continuar con el fondo del juicio principal, ya que pueden afectar su desarrollo o validez.

21. El Allanamiento en el Proceso Administrativo

El allanamiento es la figura procesal mediante la cual el demandado reconoce y se somete a los hechos o pretensiones planteadas por el actor en la demanda.

22. Pruebas No Admisibles en Procedimientos Administrativos

La prueba que generalmente no se admite en los procedimientos ni procesos administrativos es la confesional de parte, ya que su validez se restringe a materias como la civil o mercantil, no así en el ámbito contencioso administrativo.

23. Autoridad Competente para Resolver Recursos Administrativos

El responsable de conocer y resolver los recursos administrativos es, generalmente, la misma autoridad que emitió el acto impugnado o su superior jerárquico, dependiendo del tipo de recurso y la legislación aplicable.

24. Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento (LFPCA)

Tres de los incidentes de previo y especial pronunciamiento contemplados en la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo son:

  • Nulidad de notificaciones.
  • Incompetencia.
  • Litispendencia.

25. Salas Especializadas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa

Tres de las salas de materias especiales que existen en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa son:

  • Sala Especializada en Materia de Responsabilidades Administrativas.
  • Sala Especializada en Materia Ambiental y Regulatoria.
  • Sala Especializada en Comercio Exterior y Aduanas.

26. El Dictamen Pericial en Justicia Administrativa

El documento técnico-científico emitido por los peritos como prueba ante los tribunales de justicia administrativa recibe el nombre de Dictamen Pericial.

27. Cierre de Instrucción en el Juicio Contencioso Administrativo Federal

El acto procesal con el cual queda cerrada la instrucción en el juicio contencioso administrativo federal es el Auto de Cierre de Instrucción.

28. Efectos de la Sentencia Definitiva en el Juicio Contencioso Administrativo Federal

Dos efectos importantes de la sentencia definitiva en el juicio contencioso administrativo federal son:

  • Otorga certeza jurídica a las partes.
  • Permite la ejecución del acto impugnado (si se confirma su validez) o su nulidad (si se declara ilegal).

Sentencias y Recursos en el Juicio Contencioso Administrativo Federal

29. Causales de Firmeza de la Sentencia Definitiva (Federal y Local)

Dos causales por las cuales la sentencia definitiva queda firme en el juicio contencioso administrativo (tanto federal como local) son:

  • La no interposición de recursos en el plazo legal.
  • El cumplimiento voluntario de la sentencia por las partes.

30. Plazo para Demanda en Juicio en Vía Sumaria

El plazo máximo que tiene el actor para presentar su escrito inicial de demanda en el juicio en vía sumaria es de 15 días hábiles.

31. Recursos Jurisdiccionales en la LFPCA

Los dos recursos jurisdiccionales que contempla la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo son:

  • El Recurso de Revisión.
  • El Recurso de Reclamación.

Procedimiento y Juicio Contencioso Administrativo en el Estado de México

32. Medio de Comunicación Oficial del TRIJAEM

El medio de comunicación oficial en el cual se señalan cada año los días y horas hábiles para las actuaciones del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de México (TRIJAEM) es la Gaceta del Gobierno del Estado de México.

33. Ordenamiento Jurídico del Procedimiento Administrativo y Contencioso Administrativo en el Estado de México

El ordenamiento jurídico en el Estado de México que regula el procedimiento administrativo y el procedimiento contencioso administrativo es el Código de Procedimientos Administrativos del Estado de México.

34. Medios de Prueba en el Procedimiento Administrativo del Estado de México

Cinco de los medios de prueba contemplados para ofrecerse en el procedimiento administrativo en el Estado de México son:

  • Documental.
  • Testimonial.
  • Inspección.
  • Pericial.
  • Confesional.

35. Aplicación Supletoria del Derecho en el Procedimiento Administrativo del Estado de México

La fuente del derecho que se aplicará de forma supletoria a falta de normas expresas en el procedimiento administrativo en el Estado de México es el Código de Procedimientos Civiles del Estado de México.

36. Causales de Terminación del Procedimiento Administrativo en el Estado de México

Tres de las causales por las cuales termina el procedimiento administrativo en el Estado de México son:

  • Cumplimiento del objeto del procedimiento.
  • Imposibilidad jurídica de continuar con el procedimiento.
  • Desistimiento del interesado.

37. Plazo de Respuesta y Silencio Administrativo en el Estado de México

El plazo máximo que tienen las autoridades estatales y municipales del Estado de México para dar respuesta a la solicitud de petición de un gobernado, antes de caer en el silencio administrativo, es de 30 días hábiles.

38. Recurso Administrativo en el Estado de México: Recurso de Revocación

El recurso administrativo contemplado para el procedimiento administrativo en el Estado de México, que combate los actos y resoluciones de las autoridades administrativas y fiscales, es el Recurso de Revocación.

39. Causales de Procedencia del Juicio Contencioso Administrativo en el Estado de México

Cinco de las causales frente a las cuales resulta procedente el juicio contencioso administrativo en el Estado de México son:

  • Omisión de resolución por parte de la autoridad.
  • Actos administrativos definitivos.
  • La negativa ficta.
  • Violación de derechos por actos administrativos.
  • Actos o resoluciones en materias administrativa o fiscal que afecten a otras autoridades que no se encuentren en la misma situación de imperio que les permita ejercer unilateralmente las atribuciones que les confieren los ordenamientos legales aplicables.

40. Tipos de Resoluciones Judiciales: Acuerdos, Sentencias Interlocutorias y Definitivas

  • Acuerdos: Son resoluciones de mero trámite procesal.
  • Sentencias Interlocutorias: Deciden cuestiones incidentales que surgen durante el proceso, sin resolver el fondo del asunto.
  • Sentencias Definitivas: Resuelven el fondo del litigio, poniendo fin a la instancia.

41. Actos Impugnables en el Estado de México, No en el Ámbito Federal

Un acto administrativo que puede atacarse en el juicio contencioso administrativo en el Estado de México, pero no así en el juicio contencioso administrativo federal, son los actos consentidos tácitamente.

42. Actos Sujetos a Recurso de Revisión en el Estado de México

Tres de los actos frente a los cuales procede el recurso de revisión en el proceso contencioso administrativo en el Estado de México son:

  • Multas.
  • Clausuras.
  • Resoluciones fiscales.

43. Causales de Improcedencia del Juicio Contencioso Administrativo en el Estado de México

Algunas de las causales frente a las cuales resulta improcedente el juicio contencioso administrativo en el Estado de México son:

  • Falta de interés jurídico.
  • Presentación fuera de plazo.
  • Actos consentidos.

44. Causales de Sobreseimiento del Juicio Contencioso Administrativo en el Estado de México

Tres de las causales que sobreseen el juicio contencioso administrativo en el Estado de México son:

  • Muerte del actor, si el acto impugnado es personalísimo.
  • Cumplimiento del acto impugnado.
  • Pérdida del objeto del juicio.

45. Objetivos de la Audiencia en el Juicio Contencioso Administrativo del Estado de México

Los tres objetos principales de la audiencia del juicio contencioso administrativo en el Estado de México son:

  • La depuración procesal.
  • El desahogo de pruebas.
  • La formulación de alegatos.

46. Plazo para Interponer Recurso de Revisión en el Estado de México

El plazo que otorga la ley para interponer el recurso de revisión en el proceso contencioso administrativo en el Estado de México es de 15 días hábiles.

Incidentes y Principios Procesales Clave

47. Incidente de Acumulación de Juicios (LFPCA)

El incidente de previo y especial pronunciamiento contemplado en la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, que consiste en que diferentes partes resultan ser las mismas y se invoquen idénticos agravios, es el Incidente de Acumulación de Juicios.

48. Efectos de los Incidentes de Previo y Especial Pronunciamiento

La consecuencia inmediata que tienen los incidentes de previo y especial pronunciamiento es la suspensión del juicio principal hasta que el incidente sea resuelto.

49. Principios del Juicio de Resolución Exclusiva de Fondo

Los principios que sigue primordialmente el juicio de resolución exclusiva de fondo son:

  • Oralidad.
  • Celeridad.
  • Economía procesal.

50. La Prueba Documental Pública y su Valor Probatorio

La prueba que hace “prueba plena” en el procedimiento y proceso contencioso administrativo es la documental pública.

Respuestas Adicionales

A continuación, se presentan respuestas a preguntas de opción múltiple y relación de columnas, sin el contexto de las preguntas originales:

Opción Múltiple

  • 51.- (c)
  • 52.- (d)
  • 53.- (c)
  • 54.- (a)
  • 55.- (a)
  • 56.- (d)
  • 57.- (d)
  • 58.- (d)
  • 59.- (d)
  • 60.- (b)

Relación de Columnas

  • 61.- Interrogatorio
  • 62.- 3 meses
  • 63.- Cuestionario
  • 64.- 15 días
  • 65.- 5 años
  • 66.- Recurso de revisión
  • 67.- 1 año
  • 68.- 2 días
  • 69.- Recurso de reclamación
  • 70.- 30 días