Conceptos Clave de Anatomía y Fisiología Humana
Este documento aborda preguntas fundamentales sobre la anatomía y fisiología de los sistemas respiratorio, circulatorio, linfático y el aparato fonador, proporcionando una comprensión esencial de sus estructuras y funciones.
Sistema Respiratorio
¿Qué incluyen las vías respiratorias altas?
- Cavidad nasal
- Faringe
- Laringe
¿Por qué están formadas las vías respiratorias bajas?
- Tráquea
- Bronquios
- Bronquiolos
¿Qué dos funciones realiza el aire al pasar por la nariz y descríbelas?
Temperatura y Humedad Adecuadas:
Se realiza en todo el recorrido, pero sobre todo en la cavidad nasal, donde el aire se humedece y calienta si la temperatura es fría.
Limpieza de Impurezas del Aire:
Parte de este proceso se realiza en la cavidad nasal, donde quedan adheridas las partículas sólidas que contiene el aire.
¿Por qué dos estructuras está formado el tabique nasal?
- Estructura ósea
- Estructura cartilaginosa
¿Dónde está situado el paladar?
Entre la cavidad nasal y la cavidad oral.
¿Con qué partes del aparato respiratorio se comunica la laringe y qué desemboca en su parte superior?
Se comunica con la tráquea y, en su parte superior, desemboca en la faringe.
Dos funciones de la epiglotis.
- Paso del aire de la tráquea a la cavidad nasal o bucal.
- Deglución: Permite el paso del bolo alimenticio al esófago.
¿Por qué está formada la laringe?
Por varios cartílagos articulados, revestidos de mucosa.
Dos funciones de la laringe.
- Controlar el paso del aire desde la faringe hacia la tráquea.
- Actuar como órgano de fonación: La voz es producida por el paso del aire respirado a través de las cuerdas vocales.
¿Por qué dos estructuras está formada la tráquea?
- Tubo flexible de aproximadamente 20 anillos cartilaginosos que se extiende desde el cartílago cricoides hasta una estructura traqueal llamada Carina.
- Bronquios principales (derecho e izquierdo).
¿Con qué parte del aparato respiratorio se comunican los bronquios y cuáles son sus tres tipos principales?
Los bronquios se comunican con la parte conductora del aire que va desde la tráquea hasta los alvéolos.
Tipos principales de bronquios:
- Bronquios principales.
- Bronquios lobares (secundarios).
- Bronquios segmentarios (terciarios).
Descripción de los alvéolos y qué proceso tiene lugar en ellos.
Los alvéolos son sacos recubiertos en su pared interna por líquido y agente tensoactivo. Son los divertículos terminales del árbol bronquial, donde tiene lugar el intercambio gaseoso entre el aire inspirado y la sangre.
¿Por qué está formado un pulmón?
El pulmón está formado por bronquios, bronquiolos, alvéolos, venas, arterias, capilares sanguíneos y tejido conjuntivo.
¿Qué pulmón es más grande y por qué?
El pulmón derecho es más grande, ya que el izquierdo rodea en su parte inferior e interna al corazón. Ambos están situados dentro de la caja torácica, protegidos por las costillas.
¿Qué es la pleura, por qué tejidos está formada y cuál es su función principal?
La pleura es la doble membrana lubricada que cubre a los pulmones.
Está formada por tejido conjuntivo.
Su función principal es evitar que los pulmones rocen directamente con la pared interna de la caja torácica.
Fisiología Respiratoria
Definición de inspiración y espiración.
- Inspiración: Es el mecanismo por el cual el aire es inhalado hacia los pulmones, permitiendo que estos reciban oxígeno del exterior.
- Espiración: Consiste en la expulsión del aire de los pulmones, logrando la eliminación de gases tóxicos (principalmente dióxido de carbono).
Definición de respiración abdominal.
La respiración abdominal o diafragmática es aquella en la que interviene principalmente el diafragma.
¿En la respiración torácica, hacia dónde se expanden los pulmones?
En la respiración torácica, los pulmones se expanden elevando las costillas.
Capacidad pulmonar de una persona adulta sana y cuánto aire se emplea normalmente en una respiración normal.
La capacidad pulmonar total de una persona adulta sana es de 4 a 6 litros.
En una respiración normal, se emplea aproximadamente medio (0.5) litro de aire.
¿De cuánto es el ritmo respiratorio en reposo de una persona adulta?
El ritmo respiratorio en reposo es de unas 17 veces por minuto.
¿Por qué es regulado el control del ritmo y la amplitud de los movimientos respiratorios y en qué parte del cerebro está controlado?
El control del ritmo y la amplitud de los movimientos respiratorios es de tipo nervioso y está controlado por el sistema nervioso central.
Sistema Circulatorio
Nombra los cinco principales tipos de vasos sanguíneos y cuál de ellos es el segundo mayor en tamaño.
- Arterias.
- Arteriolas.
- Venas.
- Vénulas.
- Capilares.
El segundo mayor en tamaño son las venas.
¿Cómo se llama el líquido que se encuentra entre las células?
Se llama líquido tisular.
Tres características principales de las arterias.
- Son vasos de salida del corazón y sus ramificaciones.
- Transportan sangre a alta presión.
- La mayoría transporta sangre oxigenada (excepto la arteria pulmonar).
Tres características principales de las venas.
- Son vasos de regreso al corazón.
- Generalmente tienen paredes más delgadas que las arterias.
- La sangre que transportan no tiene un color rojo intenso (debido a su bajo contenido de oxígeno, excepto las venas pulmonares).
Explica la circulación pulmonar y la circulación sistémica (mayor).
- Circulación pulmonar o menor: La sangre va del corazón a los pulmones (a través de las arterias pulmonares), donde se carga de oxígeno y descarga el dióxido de carbono, regresando al corazón (cargada de oxígeno) a través de las venas pulmonares.
- Circulación sistémica o mayor: Comienza con la salida de la sangre cargada de oxígeno y nutrientes a través de la arteria aorta y termina con el regreso de esa sangre, cargada de dióxido de carbono, a través de las venas cavas.
¿Cómo se llaman las cavidades superiores del corazón y de qué se encargan?
Se llaman aurículas. Hay dos tipos:
- Aurícula derecha.
- Aurícula izquierda.
Se encargan de recibir la sangre de las venas.
¿De dónde recibe sangre la aurícula derecha del corazón?
De la vena cava superior y la vena cava inferior.
¿A través de qué arteria envía sangre el ventrículo izquierdo del corazón?
A través de la arteria aorta.
¿Qué función tienen las válvulas del corazón?
Impedir el retroceso de la sangre, asegurando un flujo unidireccional y eficiente de la circulación.
¿Cómo se llama la válvula auriculoventricular izquierda?
Se llama válvula bicúspide o mitral.
¿En qué ventrículo del corazón se encuentra la válvula semilunar aórtica?
En el ventrículo izquierdo.
¿De dónde recibe sangre la aurícula izquierda del corazón?
De las venas pulmonares.
Nombra seis arterias del tren superior del cuerpo y tres del tren inferior.
Arterias del Tren Superior:
- Arteria carótida interna.
- Arteria subclavia.
- Arteria coronaria.
- Arteria axilar.
- Arteria braquial.
- Arteria radial.
Arterias del Tren Inferior:
- Arteria femoral.
- Arteria poplítea.
- Arteria tibial posterior.
Nombra cinco tipos de venas del cuerpo humano y localízalas.
- Vena hepática: Recoge sangre del hígado.
- Vena renal: Recoge sangre de los riñones.
- Vena yugular: Recoge sangre de la cabeza.
- Vena subclavia: Recoge sangre de los brazos.
- Venas pulmonares: Recogen sangre de los pulmones (y la llevan al corazón).
Cuatro características de los capilares y sus dos tipos principales.
- Son vasos sanguíneos muy finos.
- La circulación de la sangre en ellos es lenta.
- Se produce el intercambio de nutrientes y desechos entre la sangre y los tejidos.
- Tienen una pared formada por una única capa de células endoteliales.
Tipos principales:
- Capilares arteriales.
- Capilares venosos.
Sistema Linfático
Definición de sistema linfático y tres características de la linfa.
El sistema linfático es una estructura anatómica formada por conductos y vasos linfáticos que transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo. Es una red paralela y complementaria al sistema circulatorio.
Características de la Linfa:
- La linfa tiene una composición semejante al líquido tisular.
- Contiene más agua y lípidos que la sangre, y menos proteínas y sales.
- La linfa no coagula.
Tres funciones del sistema linfático.
- Retorno del exceso de líquido intersticial a la sangre.
- Participación en la respuesta inmunitaria (presentación de antígenos).
- Transporte de lípidos absorbidos desde el intestino delgado al torrente sanguíneo.
Beneficios del Ejercicio Físico
Tres beneficios del ejercicio físico en el sistema respiratorio y tres en el sistema cardiovascular.
Beneficios en el Sistema Respiratorio:
- Aumento de la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios.
- Mejor aprovechamiento del oxígeno al mantener más tiempo el aire inspirado en los pulmones.
- Aumento de los niveles de oxígeno en sangre y disminución de los de dióxido de carbono (CO2).
Beneficios en el Sistema Cardiovascular:
- Disminución de la presión sanguínea.
- Aumento del flujo sanguíneo en el cuerpo.
- Mejora general de la circulación sanguínea.
Aparato Fonador
¿Qué dos sistemas intervienen en el aparato fonador para producir sonidos?
- Sistema productor de energía para la fonación.
- Sistema generador de sonido.
¿Qué elementos están implicados en la producción de energía para la fonación?
- Las vías respiratorias inferiores.
- El diafragma.
- Los músculos del tórax.
¿Cómo es la inspiración en la fonación?
En la fonación, la inspiración es más profunda y más breve; el volumen de aire inspirado puede ser hasta seis veces mayor que en la respiración normal.
¿Cuánto tiempo puede ser mayor el tiempo de espiración en la fonación?
El tiempo de espiración puede ser hasta 10 veces mayor que el de la inspiración.
¿Dónde se genera el sonido en el aparato fonador?
El sonido se genera en las cuerdas vocales de la laringe.
¿Qué partes del cuerpo están implicadas en el sistema de resonancia?
- Laringe.
- Cavidad bucal.
- Cavidad nasal.
¿Qué funciones desempeñan las cavidades del sistema de resonancia?
- Modifican la frecuencia sonora original.
- Generan ruidos por turbulencias y oclusiones.
- Pueden modificar su forma y volumen, afectando a los sonidos emitidos.
Tipos de sonidos emitidos por el aparato fonador y tres ejemplos de cada uno.
Sonidos Sonoros o con Voz:
Ejemplos: a, b, m (incluye todas las vocales y algunas consonantes).
Sonidos Sordos o sin Voz:
Ejemplos: f, s, t (incluye la mayoría de las consonantes).