Fundamentos del Sistema Nervioso: Estructura, Función y Tipos Celulares

Sistema Nervioso Somático y Autónomo

Sistema Nervioso Somático (SNS): Interviene en las respuestas voluntarias con un control consciente. Las neuronas motoras están separadas de las neuronas del sistema autónomo, aunque los axones forman parte del mismo nervio periférico.

Sistema Nervioso Autónomo (SNA): También conocido como vegetativo, regula respuestas involuntarias y automáticas, controlando la actividad de las vísceras y manteniendo la homeostasis y el funcionamiento de los órganos. Sus nervios motores contienen dos tipos de neuronas:

  • Preganglionar: Establece sinapsis con otra neurona.
  • Postganglionar: Sale de los ganglios y se conecta con el órgano efector.

Sistema Parasimpático

El sistema parasimpático se encarga de las funciones de ‘descanso y digestión’, con efectos como:

  • Ojos: Contracción de la pupila.
  • Corazón: Disminución del ritmo cardíaco.
  • Pulmones: Constricción bronquial.
  • Vejiga: Su contracción.
  • Recto: Contracción del ano.

Sistema Simpático

El sistema simpático prepara el cuerpo para la acción o ‘lucha o huida’, con efectos como:

  • Ojo: Dilatación de la pupila.
  • Corazón: Aumento del ritmo cardíaco.
  • Pulmones: Dilatación bronquial.
  • La vejiga: Su relajación.
  • Recto: Relajación del ano.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

El Sistema Nervioso Periférico está compuesto por:

  • Nervios Craneales: Salen de la parte ventral del encéfalo y conectan con órganos de la cabeza, parte superior del tronco y diversos órganos internos.
  • Nervios Espinales: Formados por neuronas sensitivas y neuronas motoras, que inervan tanto receptores como efectores de diferentes zonas del cuerpo.
  • Ganglios Raquídeos: Las neuronas sensitivas de las vías aferentes forman un ganglio llamado ganglio raquídeo.

Sistema Nervioso Central (SNC)

El Sistema Nervioso Central está formado por el encéfalo y la médula espinal.

El Encéfalo

El encéfalo incluye las siguientes estructuras:

  • Diencéfalo: En él se encuentran el tálamo y el hipotálamo. Es un centro de procesamiento y transmisión de la información sensorial hacia los centros cerebrales de la corteza.
  • Mesencéfalo: En él se encuentran los cuatro tubérculos cuadrigéminos; dos anteriores reciben fibras de los ojos y los posteriores están relacionados con reflejos auditivos.
  • Bulbo Raquídeo: Regula gran parte del sistema nervioso autónomo, controlando el ritmo cardíaco, la respiración, reflejos del vómito, etc.
  • Cerebelo: Consta de dos hemisferios cerebelosos. Coordina los movimientos del cuerpo, participa en el mantenimiento de la postura y controla los movimientos aprendidos.
  • Telencéfalo: Es la parte más grande del encéfalo, formado por dos hemisferios cerebrales separados por un surco. La sustancia blanca que une a ambos hemisferios se llama cuerpo calloso. Las circunvoluciones cerebrales perciben las sensaciones, las procesan y elaboran las respuestas voluntarias.

Tipos de Neuronas

Las neuronas se clasifican según sus prolongaciones:

  • Monopolares: Solo tienen un axón.
  • Bipolares: Con dos únicas prolongaciones, una de ellas actúa como axón.
  • Multipolares: Con un único axón y muchas dendritas.

Células Gliales

Las células gliales son células de soporte del sistema nervioso:

  • Células de Schwann: Células de sostén que envuelven los axones de las neuronas fuera del sistema nervioso central.
  • Microglía: Poco numerosas, con el cuerpo alargado y muchas ramificaciones.
  • Oligodendrocitos: Pequeñas, con pocas prolongaciones, tienen un núcleo muy ovalado.
  • Astrocitos: Con numerosas ramificaciones. Sus extremos se ensanchan para apoyarse en los capilares.

Sustancia Gris y Sustancia Blanca

  • Sustancia Gris: Agrupación de cuerpos celulares neuronales. Se localiza en la superficie de los hemisferios cerebrales y en la zona interna de la médula.
  • Sustancia Blanca: Formada por la agrupación de axones mielinizados. Ocupa las zonas internas y profundas de los hemisferios cerebrales y la parte externa de la médula.

La Sinapsis Nerviosa

La sinapsis es la unión funcional entre neuronas. Consta de:

  • Botón Presináptico: Constituido por el final de un axón, donde hay muchas vesículas y mitocondrias.
  • Hendidura Sináptica: Es el hueco existente entre las neuronas implicadas en la sinapsis.
  • Elemento Postsináptico: Constituido por el cuerpo neuronal o la dendrita de la neurona siguiente.

Solo las vesículas del elemento presináptico están cargadas de unas sustancias llamadas neurotransmisores, que son liberadas a la hendidura sináptica en el momento que el impulso nervioso llega al botón terminal del axón. Los neurotransmisores liberados se unen a receptores específicos, y estos provocan un potencial de acción. La sinapsis es unidireccional, desde una célula presináptica hacia la postsináptica.

Tipos de Sinapsis

Existen tres tipos principales de sinapsis:

  • Axo-axónica: Cuando se realiza entre el extremo de un axón y el axón de la neurona siguiente.
  • Axo-somática: Tiene lugar entre el final de un axón y el cuerpo celular de la neurona postsináptica.
  • Axo-dendrítica: Se da entre el final de un axón y una dendrita.

El Impulso Nervioso

Características del impulso nervioso:

  • Ley del Todo o Nada: Es independiente de las características del estímulo; no existen diferentes intensidades.
  • Todos los impulsos son semejantes.
  • Es unidireccional.
  • En las fibras mielínicas se transmite por mecanismo saltatorio.

Coordinación Nerviosa y Hormonal

Coordinación Nerviosa

Se lleva a cabo mediante impulsos nerviosos de naturaleza electroquímica. La información llega a un punto de un órgano concreto. Su acción es rápida y precisa. Existen células encargadas de esta función: las neuronas, distribuidas por todo el organismo.

Coordinación Hormonal

Se efectúa mediante la producción de sustancias químicas (hormonas). La información llega a células u órganos determinados, llamados diana. Es de acción lenta y el efecto se mantiene durante largos periodos. La producción de hormonas se realiza en órganos especializados, como las glándulas endocrinas.

Fibras Nerviosas

  • Fibras Mielínicas: Formadas por un solo axón y varias células de Schwann lo rodean en capas concéntricas, lo que forma la vaina de mielina.
  • Fibras Amielínicas: Constituidas por varios axones que quedan recubiertos por evaginaciones de las células de Schwann, sin formar capas concéntricas.

Partes de la Neurona

  • Soma: Parte ensanchada en la que se encuentra el núcleo y los principales orgánulos citoplasmáticos.
  • Dendritas: Prolongaciones citoplasmáticas cortas, muy ramificadas, que conducen el impulso nervioso hacia el cuerpo celular.
  • Axón: Una prolongación larga que se ramifica y en su extremo, transmite el impulso nervioso desde el cuerpo celular hacia otra neurona.