Fundamentos de Psicobiología: Cerebro, Genética y Comportamiento Humano

Psicobiología: Fundamentos Biológicos de la Conducta

La Psicobiología es la ciencia que estudia los fundamentos biológicos de la conducta, cuáles son sus funciones y cómo se organiza el sistema nervioso. También analiza la relación entre la función cerebral y el comportamiento, así como las estructuras cerebrales que participan en los procesos psicológicos. Por ello, es fundamental estar familiarizado con la arquitectura cerebral.

El médico griego Hipócrates escribió en el siglo IV a. Sigue leyendo

Fisiología Humana: El Sistema Nervioso y Endocrino

Introducción al Sistema Nervioso

El sistema nervioso recoge estímulos, que son de diferentes tipos de energía, del exterior y del interior del cuerpo a través de neuronas especializadas y organizadas en receptores. Los receptores del interior se llaman interoceptores y los del exterior se llaman exteroceptores. En ambos casos, la información ha de ser transmitida hacia el SNC (Sistema Nervioso Central), que es el centro integrador de la información, donde se encuentra la capacidad de respuesta. Sigue leyendo

Fundamentos de la Percepción y el Aprendizaje Motor: Un Enfoque Integral

Conceptos Fundamentales

  • Automatismo: Momentos en los que se requiere la **toma de decisión**.
  • Mielina: Sustancia que envuelve y protege los **axones** de ciertas células nerviosas.
  • Percepción: Capacidad de **organizar estímulos** y **diferenciar objetos**.
  • Sensación: Impresión que los **estímulos externos** producen en la conciencia.
  • Sinapsis: **Conexión entre dos neuronas**, ya sea entre neuronas de asociación, entre una neurona y una célula receptora, o entre una neurona y una célula efectora. Sigue leyendo

Fundamentos del Sistema Nervioso: Estructura, Función y Tipos Celulares

Sistema Nervioso Somático y Autónomo

Sistema Nervioso Somático (SNS): Interviene en las respuestas voluntarias con un control consciente. Las neuronas motoras están separadas de las neuronas del sistema autónomo, aunque los axones forman parte del mismo nervio periférico.

Sistema Nervioso Autónomo (SNA): También conocido como vegetativo, regula respuestas involuntarias y automáticas, controlando la actividad de las vísceras y manteniendo la homeostasis y el funcionamiento de los órganos. Sigue leyendo

Funcionamiento del Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Actos Nerviosos

El Sistema Nervioso: Neuronas, Sinapsis y Circuitos

La Neurona: Unidad Fundamental del Sistema Nervioso

La neurona es la unidad anatómica y fisiológica del sistema nervioso; generan y transmiten impulsos nerviosos. Son las células más especializadas de nuestro organismo y poseen una capacidad de reproducción limitada.

Estructura de la Neurona

Están formadas por:

  • Cuerpo neuronal o soma: Contiene el núcleo y los orgánulos citoplásmicos.
  • Axón: Prolongación citoplásmica que conduce el impulso Sigue leyendo

Sistemas Nervioso y Endocrino: Estructura, Funciones y Afecciones Clave

Sistema Nervioso: Estructura y Funciones

Sistema Nervioso Central (SNC)

  • Encéfalo: Incluye el cerebro (procesamiento de información y funciones cognitivas), el cerebelo (coordinación del movimiento) y el tronco encefálico (funciones vitales, como la respiración).
  • Médula espinal: Transmite señales entre el cerebro y el resto del cuerpo.

Sistema Nervioso Periférico (SNP)

  • Somático: Controla los movimientos voluntarios y transmite información sensorial.
  • Autónomo: Regula funciones involuntarias, Sigue leyendo

Explorando el Sistema Nervioso: Preguntas y Respuestas Clave en Biología

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas diseñadas para evaluar y reforzar el conocimiento sobre el Sistema Nervioso Humano, abarcando sus principales componentes, funciones y procesos. Es ideal para estudiantes y entusiastas de la Biología y la Neurociencia.

Preguntas de Opción Múltiple

1. ¿Cuál es la principal función del sistema nervioso?

b) Controlar y coordinar las funciones del cuerpo

2. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO pertenece al sistema nervioso central?

c) Sigue leyendo

Regulación y Coordinación Corporal: Fisiología de los Sistemas Nervioso y Endocrino

Regulación y Coordinación Corporal: Sistemas Nervioso y Endocrino

La regulación y coordinación de las funciones corporales se lleva a cabo principalmente a través de dos sistemas interconectados: el Sistema Nervioso y el Sistema Endocrino. Aunque ambos cumplen un rol similar, sus mecanismos de acción presentan diferencias fundamentales:

Sistema Nervioso

  • La transmisión de la información se realiza mediante un impulso nervioso de naturaleza eléctrica.
  • Actuación muy rápida.
  • Acción poco duradera. Sigue leyendo

Fisiología Animal: Mecanismos de Excreción, Circulación y Coordinación Nerviosa

Nutrición en Animales: Excreción

1. Introducción: Eliminación de Desechos

  • Necesidad de eliminación de productos de desecho del metabolismo.
  • Consecuencia: Desarrollo de aparatos excretores.
  • Recogen productos de desecho desde el sistema circulatorio.
  • Los expulsan al medio externo.

Desechos principales del metabolismo celular:

  • CO2 (excretado por aparato respiratorio).
  • Residuos nitrogenados.
  • Otras sustancias tóxicas.

Problemas con residuos nitrogenados (NH3):

El Cuerpo Humano: Percepción, Respuesta y Coordinación Interna

Comprendiendo la Interacción con Nuestro Entorno

¿Qué es un Estímulo?

Un estímulo se define como cualquier alteración que ocurre dentro de nuestro organismo, provocada por modificaciones tanto en nuestro ambiente interno como externo.

La Función de Relación: Nuestra Conexión con el Mundo

La función de relación es el proceso biológico fundamental que nos permite interactuar de manera efectiva con todo lo que nos rodea.

El Viaje de la Información Sensorial

El recorrido principal que sigue la Sigue leyendo