La Primera Guerra Mundial y la Organización de la Paz
1. La Primera Guerra Mundial
1.1 Factores y Contendientes
Las Causas de la Guerra
El **capitalismo** surgido de la **Segunda Revolución Industrial** fue un factor decisivo de la guerra:
- La **competencia** entre las naciones por el control de **materias primas** y de **mercados** adquirió mayor agresividad entre el **Reino Unido** (primera potencia mundial) y **Alemania** (principal adversaria).
- La expansión de los **nacionalismos** convirtió a los **Balcanes** en el **polvorín de Europa** y contribuyó a un motivo de rivalidad entre **Francia** y **Alemania**.
- Las **rivalidades económicas y nacionalistas** habían generado frecuentes tensiones bilaterales. Con **Bismarck** pudieron ser controladas gracias a su política, pero el inicio de la **Weltpolitik** alemana cambió la situación.
No es posible encontrar ni una **causa única** ni un solo **responsable** de la guerra. Se dice que **Alemania** fue la principal instigadora del conflicto, pues llevó la iniciativa diplomática hasta 1914 y su estado mayor elaboró planes al prever un posible conflicto. No se puede desdeñar el **belicismo** que existía en **Francia**, ni los socialistas fueron capaces de sustraerse. Con el **asesinato de Francisco Fernando de Austria-Hungría**, miles de hombres acudieron a las armas.
Un Nuevo Concepto de Guerra
La **Primera Guerra Mundial** fue muy diferente a otros conflictos anteriores: se movilizaron **millones de combatientes**, se luchó en casi toda **Europa** y en sus colonias, y las **armas** alcanzaron niveles insospechados. La larga duración propició la creación de nuevas formas de organización y de técnicas militares. El **Estado** se vio obligado a asumir enormes atribuciones económicas con un solo fin: **ganar la guerra**.
Frente a los principios del **liberalismo económico**, se puso en marcha una **economía de guerra** que ordenaba todo el sistema productivo. Los gobiernos planificaron la producción y coordinaron las empresas privadas. Fue en **Alemania** donde las medidas fueron más eficaces.
Por otra parte, se disputó una auténtica **guerra de papel**. La **prensa** desempeñó un papel destacado, fomentó el **patriotismo** e informó interesadamente del conflicto.
Los Contendientes
Al principio, fueron los países integrantes de la **Triple Alianza** y de la **Triple Entente**. De la primera quedó descolgada **Italia**, distanciada de austriacos y alemanes, por lo que la Triple Alianza se limitó a los **Imperios Centrales**. Se unieron el **Imperio Otomano** y **Bulgaria**. La Triple Entente, conocida como los **Aliados**, estaba formada por el **Reino Unido**, **Francia** y **Rusia**, a los que se sumaron **Bélgica** y **Serbia** al ser atacados. Italia mantuvo una postura vacilante hasta mayo de 1915. **Rumanía** se adhirió en 1916 y **Grecia** en 1917. Los países **neutrales** fueron: **España**, **Países Bajos**, **Suiza**, **Albania**, **Suecia**, **Noruega** y **Dinamarca**. El resto del mundo no fue ajeno al conflicto: **Japón** se unió a los Aliados, al igual que **Estados Unidos**. Países de **Sudamérica** y **Asia** lucharon al lado de su antigua metrópolis o contra Alemania. El peso del conflicto recayó sobre las grandes **potencias europeas** y, posteriormente, sobre **Estados Unidos**. Existió un cierto **equilibrio de fuerzas**: los recursos eran similares, con superioridad austro-alemana en las fuerzas terrestres y de los Aliados en las fuerzas navales. Los ejércitos centrales aventajaban estratégicamente a los Aliados. Para **Alemania**, la mayor eficacia de su maquinaria bélica y la brevedad del conflicto eran fundamentales.
1.2 El Desarrollo de las Operaciones
La Guerra de Movimientos
El **Estado alemán** puso en práctica un **plan estratégico** diseñado en 1905, que preveía el desarrollo de acciones militares en dos escenarios: el **Frente Occidental** y el **Frente Oriental**. Proyectaba atacar **Francia** a través de **Bélgica** y de **Luxemburgo**, países neutrales, y mantener una posición defensiva en el Frente Oriental. Una vez derrotado el ejército francés, el grueso de las fuerzas germanas se dirigiría contra el **Imperio Ruso**.
- En el **Frente Occidental**, los alemanes lanzaron una ofensiva por las llanuras belgas y tuvieron a las tropas francesas concentradas en la frontera de **Lorena**. La línea de penetración estableció un arco desde el **Mar del Norte** hasta **Verdún** y llegó a escasos kilómetros de **París**.
- Ante la previsible caída de París, se produjo un **contraataque francés** dirigido por el general **Foch**. Fue la **Batalla del Marne** la que consiguió frenar el avance germano. **Helmuth** (sobrino del vencedor de la guerra franco-prusiana) fue el sustituto de **Falkenhayn**. Este intentó una ofensiva a través de **Flandes** que fracasó. La guerra se estabilizó y las ofensivas pasaron a las **guerras de trincheras**.
- En el **Frente Oriental**, el ejército ruso se movilizó rápidamente y aprovechó la escasez de tropas germanas en **Prusia Oriental**, invadiendo este territorio. La llegada de refuerzos del Frente Occidental permitió la **contraofensiva alemana** y la recuperación del territorio perdido. Otra ofensiva rusa en los **Cárpatos** fue rechazada por los **Imperios Centrales**, que replicaron con un gran contraataque hacia el noroeste en el que ocuparon **Varsovia**, **Brest-Litovsk** y **Vilna**. La victoria rusa frenó los avances austriacos y alemanes. La guerra se estabilizó durante un año.
La Guerra de Trincheras
La guerra se había estabilizado en el **Frente Occidental**, donde fijaron sus líneas con una red de **trincheras**. Esta **táctica de combate** reflejaba un **equilibrio de fuerzas** que beneficiaba a los **Aliados**, poseedores de más recursos y de mayor capacidad de resistencia. La **ametralladora**, arma que realizaba cientos de disparos por minuto, causaba gran mortandad sobre los atacantes. Las **baterías de cañones** descargaban sus proyectiles sin descanso durante varios días. Los **camiones** permitieron el abastecimiento y transporte de soldados hacia las propias trincheras. Para intentar romper esta situación de equilibrio, se produjeron varias ofensivas, utilizando por primera vez **gases asfixiantes**, lo que supuso el inicio de la **guerra química**. Los alemanes lanzaron una ofensiva en **Verdún**, pero los franceses impidieron su avance; fue la **batalla más dura de la guerra**, con medio millón de muertos. Los británicos utilizaron por primera vez el **tanque**, un nuevo vehículo blindado que permitía sortear desniveles y obstáculos.
En el **Frente Oriental**, tras el periodo de calma, se produjo una ofensiva que supuso la recuperación de **Galitzia** y de **Volinia**. La **Gran Guerra** se desarrolló también en otros lugares:
- **Frente Balcánico**: el ataque austriaco a **Serbia** se vio frenado y solo pudo ser conquistado en 1915. **Rumanía** fue rápidamente derrotada.
- **Frente Turco**: se localizó en el estrecho de los **Dardanelos**, que las tropas británicas intentaron ocupar. También hubo enfrentamientos entre turcos y británicos en **Oriente Medio**.
- **Frente Italiano**: vivió una intensa actividad desde junio de 1915.