Conceptos Esenciales de Dirección y Liderazgo en el Ámbito Laboral

Mando y Conducción Organizacional

Diferencia entre Mando y Conducción

El mando se reduce a dar órdenes y exigir cumplimiento estricto o sancionar el incumplimiento. En cambio, conducir es más bien un sentimiento, que algo técnico o racional, y está atado al liderazgo.

Formas de Ejercer el Mando y sus Límites

El mando puede ser ejercido por algunas de las siguientes formas:

  • Coercitiva o Autoritaria: Basada en la imposición y el temor.
  • Manipuladora: Utiliza estrategias indirectas para influir.
  • Persuasiva: Convence a través de la razón y el diálogo.
  • Autoritaria: Se basa en la posición jerárquica y el poder formal.
  • Remunerativa: Motiva a través de recompensas materiales o simbólicas.

Los límites del mando son:

  1. La competencia y responsabilidad del jefe de acuerdo con el cargo que ocupa.
  2. Se debe obediencia al cargo y no a la persona.
  3. Está limitado al tiempo y ámbito de la empresa.

Tipos de Obediencia en el Ámbito Laboral

Existen tres tipos principales de obediencia:

  1. Alienante: Se da en el marco de un mando de tipo “autoritario” y “manipulador”, donde la obediencia es ciega y sin cuestionamiento.
  2. Calculadora: Se da bajo el mando “remunerativo”. La obediencia se basa en la recompensa, que puede ser material y/o simbólica, que recibe el empleado.
  3. Moral: Se da en las formas de mando mediante “autoridad” o “persuasión”. Hay una identificación entre los objetivos y valores de la empresa y los de los subordinados, lo que genera una obediencia voluntaria y comprometida.

Requisitos de Funciones Clave en la Organización

Requisitos de las Funciones Optativa y Técnica

Función Optativa

  • Fuerzas vitales: Se exige un mínimo de disciplina o predisposición a cumplir órdenes.
  • Capacidad intelectual: Se requiere capacidad de comprensión, aprendizaje y aplicación de conocimientos.
  • Capacidad social: Se pide a la persona una predisposición mínima para comunicarse con los demás.

Función Técnica

  • Fuerzas vitales: Se exige al profesional o técnico que tenga vocación por la profesión que ejerce.
  • Capacidad intelectual: Interpretar la realidad y los hechos desde una óptica acorde con su especialidad.
  • Capacidad social: Capacidad de trabajar y apoyarse en otros profesionales de forma interdisciplinaria.

Requisitos de las Funciones Gerencial y Directiva

Función Gerencial

  • Fuerzas vitales: Iniciativa, acción y sentido ético y moral.
  • Capacidad intelectual: Capacidad de síntesis.
  • Capacidad social: Ejercer liderazgo.

Función Directiva

  • Fuerzas vitales: Escala de valores.
  • Capacidad intelectual: Visión sistémica.
  • Capacidad social: Ser participativo, tener capacidad receptiva.

Acoso Laboral y Sexual en el Entorno de Trabajo

¿Qué es el Acoso Psicológico o Mobbing y cómo Enfrentarlo?

El acoso psicológico o mobbing es una sofisticada forma de persecución u hostigamiento que un empleado sufre en su lugar de trabajo por parte de un superior con el objetivo de que el dependiente renuncie al empleo.

Para enfrentar el mobbing, se recomienda:

  1. Ayudar a las víctimas a recuperar la iniciativa y a defenderse.
  2. Romper la complicidad y el silencio de compañeros y jerárquicos.
  3. Hacer pública la situación.
  4. Recordar que siempre se puede hacer algo que complique al acosador.

¿Qué es el Acoso Sexual y cómo Enfrentarlo?

El acoso sexual es una conducta en la que un superior busca tener sexo con una persona bajo su mando, apelando a la amenaza de despido.

Para enfrentar el acoso sexual, es crucial:

  1. Las víctimas no deben enfrentar el problema desde la pasividad y el silencio, sino que deben buscar el asesoramiento de profesionales del derecho y de psicología.
  2. Los familiares directos de la víctima no deben limitarse a mirar como simples espectadores de una comedia dramática, sino que tienen una responsabilidad primaria de ponerse junto a la víctima y mucho por hacer.
  3. La víctima, con su silencio, al único que favorece es al acosador. Al divulgarse el problema, se le hace más incómoda su situación al acosador, sobre todo si es casado.
  4. Es penoso observar que estas situaciones se den ante la mirada cómplice y complaciente de otros jerárquicos y compañeros.
  5. Otro aspecto curioso del problema es que las empresas se hacen las distraídas, y es un grave problema del que forman parte y deberían prevenirlo en sus reglamentos internos con duras sanciones.

Liderazgo Efectivo en Organizaciones

Concepto y Tipos de Liderazgo

Liderazgo: Es la capacidad de influenciar a la gente para que, voluntariamente, trabaje comprometidamente y en equipo, en el logro de los objetivos del grupo.

Tipos de liderazgo estudiados:

  • El líder prudente
  • El líder desidioso
  • El líder destructivo
  • El líder formador y democrático
  • El líder triunfador

Principios Fundamentales del Liderazgo

Lo que nunca debe olvidar un líder

  1. Trabajar permanentemente para mantener las comunicaciones, afianzar la confianza, la cordialidad, el respeto, la cooperación y cohesión del grupo, de modo que nadie se sienta inferior o discriminado.
  2. Fomentar la capacitación y desarrollo de todos.
  3. Interesarse por los problemas personales de la gente, dado que los afectan en su actividad.
  4. No olvidar las definiciones éticas y confirmarlas con su actitud moral.

Reglas de Oro del Liderazgo

  1. El líder no espera el permiso de nadie para hacer cosas.
  2. El líder tiene una credibilidad de origen.
  3. El líder sabe que los valores compartidos refuerzan los niveles de lealtad hacia la organización.
  4. El líder sabe que el individualismo no sirve para nada.
  5. La única herencia que deja es lo que hace todos los días.
  6. El liderazgo exige un compromiso y un esfuerzo constante.
  7. El liderazgo no es solo para la política o las religiones, sino para cualquier ámbito de la vida.

Datos, Información y Conocimiento

Diferencia entre Dato e Información

Dato: Es un hecho, noción o instrucción representada bajo una fórmula convencional, apropiada para su comunicación, interpretación o tratamiento, ya sea por el hombre o por medios automáticos, pero que carece de significación.

Información: Es la significación que se atribuye al dato, por medio de convenciones conocidas, utilizadas en su representación.

Responsable Primario de Convertir Dato en Información

El único que puede convertir un dato en información es el usuario de la misma.

Requisitos Básicos para que la Información sea Útil

Cuatro requisitos básicos para la utilidad de la información son:

  • Presentación
  • Nivel de precisión
  • Oportunidad
  • Accesibilidad

Diferencia entre Conocimiento e Información

Estar informado no es tener conocimiento. El conocimiento es algo más que estar informado. El conocimiento exige un trabajo mental donde se almacena la información, pero también se establecen relaciones, conclusiones, significados, etc. Es decir, la información no está apilada o acumulada, sino integrada en un sistema coherente para que la persona pueda utilizarla en sus pensamientos.