Contexto Histórico y Literario: Modernismo y Generación del 98
Entre 1885 y 1914, se produjo una “crisis universal de las letras y del espíritu” que configuró la mentalidad del ser humano del nuevo siglo. Entre los rasgos más característicos, podemos destacar la pérdida de la confianza en el progreso, la crítica del positivismo y desconfianza en la razón para entender el mundo, y la crisis religiosa.
En España e Hispanoamérica, este movimiento renovador recibe el nombre de Modernismo. La mayoría de los autores tienen en común una actitud rebelde frente a los valores burgueses. Por el contrario, se utilizó el término Generación del 98 para los que mostraban un mayor interés por contenidos humanos y adoptaban una actitud crítica ante la situación política, social y económica de España.
Pero modernistas y noventayochistas coinciden en el tiempo, y muchos de los escritores de la época participan de ambas tendencias, como Antonio Machado o Valle-Inclán.
El Modernismo
Recibe las influencias de dos movimientos franceses de la segunda mitad del XIX: el Parnasianismo y, sobre todo, el Simbolismo. El Modernismo tiene su cuna en Hispanoamérica.
Rubén Darío
Destacan sus obras Azul y Prosas profanas. En ellas, sobresalen los ambientes exóticos y una preocupación por el ritmo y la musicalidad del verso.
El Modernismo en España
En España destacan Francisco Villaespesa, Manuel Machado (Alma), y en los inicios poéticos de Antonio Machado (Soledades) y Juan Ramón Jiménez en la época sensitiva (Almas de violeta, Arias tristes).
Características del Modernismo
Los modernistas manifiestan un rechazo de la vulgaridad y de la mediocridad que creen ver en la sociedad de su tiempo. De ahí el gusto por lo exótico y lo exquisito, que se busca en el mundo antiguo, en el pasado medieval, en la Francia versallesca, y en la creación de un mundo lleno de belleza. El deseo de huir de la mediocridad más próxima les lleva también al gusto por los viajes y por conocer gentes y lugares distintos; su ciudad preferida será París, con su vida bohemia y sus cabarets, urbe del arte y del libertinaje al que aspiraban muchos de estos autores: fundir su obra con su vida.
La estética modernista se caracteriza por los siguientes rasgos: evocación del mundo sensorial; el uso del adjetivo y la metáfora; musicalidad y renovación métrica; riqueza verbal y capacidad de sugestión.
La Generación del 98
Grupo de escritores que, a finales del XIX y comienzos del XX, muestran las miserias y lacras de la sociedad española. En 1901, Azorín forma con Pío Baroja y Ramiro de Maeztu el “Grupo de los tres”; y en 1913 inventa el nombre de Generación del 98.
Los temas fundamentales del 98 son: el tema de España o las preocupaciones existenciales.
En cuanto a las características generales, destacan la crítica de los males de España, el pesimismo ante la situación histórica, el subjetivismo y la renovación estética.
Principales Autores y Obras de la Generación del 98
Miguel de Unamuno
Cultivó ensayos, novelas, poesía y teatro. En los ensayos destaca el tema de España. Propone europeizar España como solución a sus problemas. En Vida de Don Quijote y Sancho, defiende el espíritu español y la españolización de Europa. Entre sus “nivolas” destacan Niebla o San Manuel Bueno, mártir.
Pío Baroja
El tema de sus novelas es la vida y el acceso a la experiencia. Su estilo persigue la brevedad y la precisión. Su relato es rápido y ameno. Sus novelas principales son: El árbol de la ciencia y La busca.
José Martínez Ruiz – Azorín –
A partir de los pueblos de España, Azorín reflexionó sobre el espíritu español. En su estilo predomina el enunciado breve. Escribió ensayos como Los pueblos, Castilla, y novelas como La voluntad.
Ramón María del Valle-Inclán
Se inició en el Modernismo y fue adoptando una postura más comprometida (Generación del 98). Son modernistas los relatos de las Sonatas, que ofrecen una visión nostálgica de un mundo refinado y decadente.
El Esperpento
Los personajes se presentan sistemáticamente deformados, exagerando sus rasgos y su comportamiento, con la intención de ofrecer la auténtica verdad. La estética del esperpento aparece formulada en Luces de bohemia.
Antonio Machado
Destaca por su obra poética: Soledades, galerías y otros poemas, que pertenece al Modernismo, donde destacan temas como el amor, el paso del tiempo, la conciencia de la muerte, Dios… Campos de Castilla es una reflexión sobre la realidad de España. Nos encontramos ahora con una poesía más objetiva y realista. Lo más característico de Machado es el simbolismo. Las frases son breves y de estructura sencilla. Utilizó estrofas tradicionales como el romance o estrofas populares –soleares y coplas– y también el soneto.