Panorama de Movimientos Literarios Españoles: Modernismo, Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

EL MODERNISMO

A finales del siglo XIX y principios del XX, surge el Modernismo, un movimiento internacional y cosmopolita. En literatura, nació en Hispanoamérica por influencia de la literatura europea, llegando a España a través de la estrecha relación de algunos de sus autores con nuestro país. Supuso una reacción contra la estética realista.

Recibió influencias de dos movimientos franceses del siglo XIX: por un lado, el parnasianismo, iniciado por Théophile Gautier, que defendía el “arte Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Española Moderna: Movimientos y Obras Clave

El Árbol de la Ciencia (Pío Baroja)

El árbol de la ciencia es una novela escrita por Pío Baroja, publicada en 1911. La novela presenta una visión áspera y hostil ambientada en España a finales del siglo XIX. Andrés Hurtado es un personaje abocado a la angustia existencial y al pesimismo como consecuencia de una serie de experiencias traumáticas. Es considerada la novela más importante de la Generación del 98.

El árbol de la ciencia es una novela de aprendizaje en la cual el protagonista Sigue leyendo

Corrientes Literarias en España: Modernismo, Generación del 98 y Luces de Bohemia

Modernismo y Generación del 98: Un Periodo de Renovación y Crítica

Entre 1885 y 1924, se produjo una crisis universal que se agravó en España por el desastre del 98, lo que resultó en la pérdida de las últimas colonias y la aparición de graves dificultades económicas. Debido a esta situación, surgieron dos tendencias literarias que criticaban la sociedad: una modernista, orientada al exotismo, la belleza y la musicalidad; y otra, la Generación del 98, que abordaba los problemas de España. Sigue leyendo

Panorama Literario de Entresiglos: Modernismo y Generación del 98 en España

Rasgos Generales del Clima Artístico de Principios de Siglo

Este momento de cambio de siglo está marcado por la diversidad. Pese a la multiplicidad de corrientes artísticas, es un periodo con un gran movimiento ecléctico y sincrético en el que se manifiestan inquietudes comunes de índole espiritual y social. El irracionalismo imperante en el fin de siglo, consecuencia de la pérdida de confianza en el positivismo, generó un clima artístico caracterizado por la confluencia de varios movimientos: Sigue leyendo

Literatura del Siglo XIX: Novela, Realismo, Naturalismo y Modernismo

La Novela en el Siglo XIX

La consolidación de la burguesía como clase social ligada a la novela. Muchas novelas narran la conversión de los protagonistas en burgueses.

Realismo

Es una creación antirromántica. Intenta captar lo más exactamente y ampliamente posible la realidad: el novelista es una especie de historiador del presente. Busca la máxima objetividad y la verosimilitud: se narra en tercera persona y los hechos contados son creíbles. Uso coloquial de la lengua, lo menos retórico posible. Sigue leyendo

Evolución de la Novela y Poesía Española: Tendencias y Autores Clave (Siglos XX y XXI)

La Novela Española: Tendencias, Autores y Obras Representativas (Principios del Siglo XX – 1939)

1. Modernismo y Noventayochismo

A finales del siglo XIX surge un nuevo tipo de novela que supone una reacción contra la novela realista. Esta novela renovadora presenta, a comienzos del siglo XX, dos variedades:

  • La novela modernista: Caracterizada por la búsqueda de la musicalidad y el empleo de un estilo poético. El protagonista suele ser un personaje amoral que transgrede normas, especialmente en Sigue leyendo

Grandes Corrientes Literarias y la Obra de Pío Baroja en el Siglo XX Español

La Generación del 98: Angustia Vital y Preocupación por España

La Generación del 98 se caracteriza por una profunda angustia vital. Su estilo es sobrio, sencillo y natural. Otros temas recurrentes son la preocupación por España y su regeneración tras el Desastre del 98.

  • Valle-Inclán: En su obra Tirano Banderas y en la trilogía El ruedo ibérico. También destaca otra trilogía, La guerra carlista.
  • Azorín: Autor de La voluntad.
  • Unamuno: Creador de la nivola, textos en los que todo cabe.
  • Pío Sigue leyendo

Vanguardias del Diseño y la Arquitectura: De la Escuela de Chicago a la Bauhaus

La Escuela de Chicago: Pioneros de la Arquitectura Moderna

La Escuela de Chicago surge a inicios de la década de 1880, influenciada por arquitectos europeos.

Principios y Avances Técnicos

El alto precio de los solares edificables en la ciudad impulsó la construcción en altura, un logro posible gracias a los avances técnicos derivados del empleo del hierro.

  • Sistemas verticales de transporte: El ascensor Otis (1864) fue fundamental.
  • Concepto de mínima ocupación vs. máxima utilización del suelo. Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Renovación Literaria Española

El Modernismo y la Generación del 98: Un Debate Histórico

El Modernismo surge a finales del siglo XIX, marcando un proceso de renovación en la literatura española. La crítica se divide entre quienes separan tajantemente el Modernismo de la Generación del 98 y quienes incluyen esta última dentro del Modernismo.

Azorín y Salinas defienden que el Modernismo es una renovación formal de la poesía, mientras que la Generación del 98 es una renovación ideológica. Salinas, por su parte, sostenía Sigue leyendo

Claves de la Literatura Española: Desde el Modernismo al Teatro de Posguerra

El Modernismo y la Métrica Poética Española

El modernismo supuso una renovación profunda de la métrica en la lírica española. Entre sus principales novedades destaca la recuperación y adaptación de formas métricas clásicas, especialmente las de tradición francesa, como el alejandrino, el dodecasílabo o el eneasílabo, que hasta entonces apenas se habían usado en la poesía española. Además, se introdujo una mayor libertad métrica, con la combinación de distintos metros dentro de Sigue leyendo