Conceptos Fundamentales sobre Matrimonio y Familia
Convivencia (Uniones de Hecho)
Convivencias sin vínculo matrimonial formal.
Gracia Sacramental
Ayuda divina para el matrimonio cristiano.
Matrimonio
Unión estable entre hombre y mujer, orientada a la familia y la sociedad. Es una unión divina, indisoluble y procreativa, base fundamental para la familia, basada en una voluntad irrevocable, no en sentimientos pasajeros.
Familia Matrimonial
Base social esencial, nacida del matrimonio.
Amor Conyugal
Compromiso justo y procreativo entre esposos.
Ley Natural
Principios morales y de justicia inherentes a la naturaleza humana, dados por Dios.
Amor Libre
Factor disolvente y destructor del matrimonio.
Divorcio
Ruptura ilegítima del vínculo matrimonial, contraria a la ley natural y perjudicial para la sociedad.
Positivismo Jurídico
Creencia de que la ley estatal es el único fundamento del matrimonio, negando el Derecho natural.
Bien Común
El bienestar general de la sociedad, que el matrimonio protege y promueve. Beneficio colectivo, protegido por la familia matrimonial.
Recta Razón
Juicio objetivo para entender la verdad del matrimonio.
Libertad Religiosa
No justifica el divorcio, ya que la indisolubilidad es ley natural universal, no solo religiosa.
Secularización
Declive del valor matrimonial en la sociedad.
Comunidad de Vida y Amor
Esencia del matrimonio, basada en el compromiso.
Bioética y la Protección de la Vida Humana
Eutanasia Activa
Causar directamente la muerte del paciente.
Eutanasia Pasiva
No iniciar o suspender tratamientos que prolongan la vida.
Eutanasia Directa
Causar la muerte (activa o pasiva).
Eutanasia Indirecta
Aliviar el dolor con tratamientos que, como efecto secundario, pueden acortar la vida, sin intención directa de causar la muerte.
Suicidio Asistido
Con ayuda médica, una persona se provoca la muerte.
Cuidado Paliativo
Tratamiento para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida en enfermos terminales.
Encarnizamiento Terapéutico
Uso de medios desproporcionados o inútiles para alargar la vida de un paciente terminal.
Testamento Vital
Documento donde una persona indica qué tratamientos desea o rechaza en caso de no poder expresarse.
Dignidad Humana
Valor intrínseco y respeto inherente a cada ser humano, creado a imagen de Dios.
Postura Católica sobre la Vida
La vida es sagrada; la eutanasia y el suicidio asistido son inmorales.
Derechos Humanos (DDHH)
Derechos fundamentales que derivan de la dignidad humana, inalienables y universales.
Conceptos sobre el Aborto
Aborto (Médico)
Expulsión del feto, natural o provocada.
Aborto Espontáneo
Muerte intrauterina o expulsión natural de un nuevo ser inviable.
Aborto Provocado
Matar al hijo en el seno materno o forzar su muerte.
Píldora Abortiva
Anula la función de la placenta, causando la muerte del embrión.
Inyección Intraamniótica
Inyección en el líquido amniótico para envenenar y quemar al feto.
Método de Aspiración
Succión del embrión y contenido uterino.
Método de Legrado
Raspado del útero con una cucharilla cortante.
Método de Histerotomía
Incisión en el abdomen para extraer al hijo y la placenta.
Método de Inducción
Uso de sustancias (prostaglandinas, oxitocina) para provocar un parto prematuro.
Aborto Canónico
Muerte o destrucción en el claustro materno o expulsión prematura, viable o no.
Aborto (Corriente)
Expulsión, natural o provocada, en cualquier momento del embarazo.
Postura de la Iglesia Católica (Aborto)
Considera el aborto un crimen moral grave y un delito canónico.
Desarrollo Humano y Sociedad
Origen del Ser Humano
Fecundación de un ser humano individual con su patrimonio genético único.
Obligación del Estado
El Estado tiene la obligación ética de proteger la vida humana desde la concepción.
Individuo Humano
Ser único e indivisible, cuya dignidad no se invalida por su composición o etapas de desarrollo.
Viabilidad Fetal
Dependencia de la madre que continúa después del nacimiento.
Dependencia Materna (Fetal)
El no nacido no es parte del cuerpo de la madre; tiene su propio sistema inmunológico.
Valor de la Vida
Es sagrada y protegida desde la concepción hasta la muerte natural.
Autonomía
Capacidad de tomar decisiones sobre la propia vida, respetando la dignidad propia y la de los demás.
Solidaridad
Responsabilidad social de proteger a los vulnerables, reconociendo su dignidad.
Libertad
Derecho a actuar según la conciencia, siempre que no atente contra la dignidad.
Respeto
Consideración hacia la dignidad de cada persona, independientemente de sus circunstancias.
Tolerancia Inmunológica Materna
El sistema materno percibe al embrión como no peligroso, produciendo sustancias que guían su desarrollo.
Ética
Principios morales que guían el comportamiento humano, fundamentados en la dignidad.
Reproducción en Animales vs. Humanos
En animales, ligada a ciclos hormonales rígidos; en humanos, mediada por decisiones personales.
Justicia
Principio del reconocimiento y la protección de la dignidad.
Comunicación Materno-Filial
Interacciones biológicas entre la madre y el embrión/feto.
Células Fetales en el Embarazo (Microquimerismo)
Células fetales pluripotenciales que pasan a la madre y pueden persistir por décadas.
Cerebro Materno
Cambios neurobiológicos que influyen en el comportamiento maternal y el vínculo de apego.
Concepción
Nuevo ser humano con identidad genética única, resultado del reconocimiento de gametos.
Soporte Maternal
El cuerpo de la madre provee el ambiente y apoyo vital para el desarrollo fetal.
Plasticidad Cerebral
Capacidad del cerebro de adaptarse y desarrollarse a través de las interacciones y experiencias.
Microquimerismo
Presencia de células fetales en el cuerpo de la madre.
Desafíos Demográficos y Sociales
Superpoblación
Situación en la que hay demasiadas personas para los recursos disponibles del planeta.
Invierno Demográfico
Descenso de la natalidad y envejecimiento de la población.
Mentalidad Antinatalista
Actitud que rechaza tener hijos, basada en el individualismo y el consumismo.
Modelo Consumista
Sistema que promueve el consumo excesivo y el descarte.
Ideología de Género y Conceptos Relacionados
Ideología de Género
Conjunto de creencias que separan el género de la biología, considerándolo una construcción social no necesariamente vinculada al sexo biológico.
Género y Sexo
El sexo se refiere a las características biológicas (masculino/femenino), mientras que el género se refiere a los roles, comportamientos y expectativas sociales asociados a esos sexos.
Construccionismo Social
Teoría que sostiene que las identidades de género son moldeadas por la cultura y la sociedad, no por la biología.
Identidad de Género
Cómo una persona se identifica en términos de género, lo cual puede no coincidir con su sexo biológico asignado al nacer.
Transgénero
Personas cuya identidad de género no coincide con el sexo asignado al nacer.
Cuestionamiento de Normas Tradicionales
La ideología de género desafía las nociones tradicionales de masculinidad y feminidad, promoviendo la idea de que estas son flexibles y pueden ser elegidas.
Impacto en Políticas Públicas
La ideología de género ha influido en legislaciones y políticas sociales, promoviendo la aceptación de diversas identidades de género y orientaciones sexuales.
Críticas a la Ideología de Género
Se argumenta que puede desestabilizar la noción de familia y los valores tradicionales, y que puede llevar a confusiones sobre la identidad y la sexualidad.