Conceptos Esenciales de Microeconomía: Utilidad, Demanda, Oferta y Elasticidad

Conceptos Fundamentales de la Utilidad Económica

La utilidad es un concepto central en economía que mide la satisfacción o el beneficio que un consumidor obtiene al consumir un bien o servicio. Existen diferentes teorías para comprenderla:

Tipos de Utilidad

Utilidad Cardinal

Teoría propuesta por Von Neumann y Morgenstern en los años 40 para explicar por qué la gente no se guía únicamente por el valor esperado monetario. Según esta teoría, los individuos tratan de maximizar el valor esperado de algún tipo de utilidad, y no solo el valor esperado monetario.

Utilidad Marginal

Esta teoría establece que, a medida que aumenta el nivel de consumo de un bien, los aportes a la utilidad realizados por los últimos incrementos en el consumo del bien serán decrecientes. Es decir, cada unidad adicional consumida aporta menos satisfacción que la anterior.

Utilidad Ordinal

Se refiere a la clasificación de las preferencias del consumidor de distintas canastas de bienes. En esta teoría, no se mide la utilidad en unidades numéricas, sino que se ordenan las preferencias. La curva de indiferencia es el concepto teórico más importante en la teoría de la utilidad ordinal.

El Plan de Consumo y las Necesidades

Elementos Clave del Plan de Consumo

  1. Escala de preferencias
  2. Estructura de las necesidades
  3. Precio de bienes y servicios
  4. Ingresos de la persona

De la Necesidad a la Demanda

Una necesidad se convierte en demanda cuando existe un bien de consumo disponible y la persona está dispuesta a adquirirlo.

La condición para que una necesidad se materialice en demanda es la cantidad de dinero que la persona esté dispuesta a dar por el bien.

Características de la Demanda

La demanda presenta las siguientes características:

  • Ilimitadas en cuanto a número.
  • Poseen capacidad para ser satisfechas.
  • Son concurrentes o excluyentes (satisfacer una puede implicar no satisfacer otra).
  • Pueden ser complementarias (la satisfacción de una requiere la de otra).
  • Pueden convertirse en fijación (hábitos de consumo arraigados).

El Mercado: Concepto y Clasificaciones

Definición de Mercado

El mercado es el área concurrida por compradores y vendedores de una mercancía para realizar transacciones comerciales, es decir, comprar y vender a un precio determinado.

Elementos del Mercado

  1. Bienes y servicios
  2. Oferta de bienes y servicios
  3. Demanda de bienes y servicios
  4. Precio de bienes y servicios

Clasificación del Mercado por Área Geográfica

  • Locales: Se localizan en ámbitos restringidos (ej. una localidad o ciudad).
  • Regionales: Abarcan varias localidades o una región específica.
  • Nacionales: Integran la totalidad de un país.
  • Mercado Mundial: Es un concepto que abarca las transacciones comerciales entre países (global).

Clasificación del Mercado por lo que Ofrecen

  • Mercancías: Cuando ofrecen productos tangibles.
  • Servicios: Cuando ofrecen servicios (ej. mercado de trabajo, servicios profesionales).

La Demanda en Profundidad

Definición de Demanda

La demanda es la cantidad de mercancías que pueden ser compradas a los diferentes precios por un individuo o por un grupo de una sociedad.

Ley de la Demanda

La Ley de la Demanda establece una relación negativa entre el precio y la magnitud de la demanda. La relación entre la cantidad demandada y el precio es inversa, lo que se refleja en la pendiente negativa de la curva de demanda. Es decir: a mayor precio, menor demanda; y a menor precio, mayor demanda. Es importante tener en cuenta que la variable independiente es siempre el precio.

Movimientos sobre la Curva de Demanda (Cambios en la Cantidad Demandada)

  • Aumento en la cantidad demandada: Ocurre cuando hay un desplazamiento sobre la curva de demanda que indica un incremento de la cantidad demandada a consecuencia de una disminución del precio.
  • Disminución de la cantidad demandada: Ocurre cuando hay un desplazamiento sobre la curva de demanda que indica una disminución de la cantidad demandada a consecuencia de un aumento del precio.

Desplazamientos de la Curva de Demanda (Cambios en la Demanda)

  • Aumento en la demanda: Ocurre cuando la curva de demanda se mueve hacia la derecha y hacia arriba, debido a factores distintos al precio del bien (ej. aumento de ingresos, cambio en las preferencias, aumento de la población).
  • Disminución en la demanda: Ocurre cuando la curva de demanda se mueve hacia la izquierda y hacia abajo, debido a factores distintos al precio del bien (ej. disminución de ingresos, cambio en las preferencias, disminución de la población).

Bienes Sustitutos y Complementarios

  • Bienes Sustitutos: Aquel que puede consumirse en lugar de otro (ej. petróleo y gas natural).
  • Bienes Complementarios: Aquel que depende de otro y este a su vez del primero para su consumo (ej. coche y gasolina).

Elasticidad de la Demanda

Definición de Elasticidad de la Demanda

La elasticidad de la demanda es un concepto que se utiliza para medir la sensibilidad o capacidad de respuesta de la cantidad demandada de un producto a un cambio en su precio.

Tipos de Elasticidad (Generales)

  • Elasticidad precio de la oferta
  • Elasticidad renta de la demanda
  • Elasticidad cruzada de la demanda

La Oferta en Profundidad

Definición de Oferta y sus Determinantes

La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios y condiciones dadas, en un determinado momento.

Ley de la Oferta

La Ley de la Oferta establece que, ante un aumento en el precio de un bien, la cantidad ofertada de ese bien será mayor; es decir, los productores de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor para producir y vender más.

Movimientos sobre la Curva de Oferta (Cambios en la Cantidad Ofrecida)

  • Aumento en la cantidad ofrecida: Ocurre cuando el precio aumenta, lo que provoca un desplazamiento sobre la curva de oferta.
  • Disminución en la cantidad ofrecida: Ocurre cuando el precio disminuye, lo que provoca un desplazamiento sobre la curva de oferta.

Desplazamientos de la Curva de Oferta (Cambios en la Oferta)

  • Disminución de la oferta: Ocurre cuando la curva de oferta se desplaza hacia la izquierda y hacia arriba, debido a factores distintos al precio del bien (ej. aumento de los costos de producción, disminución del número de productores, tecnología obsoleta).
  • Aumento de la oferta: Ocurre cuando la curva de oferta se desplaza hacia la derecha y hacia abajo, debido a factores distintos al precio del bien (ej. disminución de los costos de producción, aumento del número de productores, mejora tecnológica).

Tipos de Costos de Producción

Los costos de producción se pueden clasificar de diversas maneras:

  • Según el área donde se consume.
  • Según lo que ofrecen.
  • De acuerdo con el momento en el que se calcula.
  • De acuerdo con su comportamiento:
    • Costos fijos
    • Costos variables
    • Costos semivariables y escalonados
    • Costo marginal

Elasticidad de la Oferta

Definición de Elasticidad de la Oferta y sus Tipos

La elasticidad de la oferta es el cambio porcentual en la cantidad ofrecida que resulta de un cambio porcentual en el precio, manteniéndose lo demás constante. Depende, por tanto, de las peculiaridades tecnológicas del proceso productivo, de la disponibilidad de factores necesarios para la producción y, sobre todo, del tiempo.

Los tipos de elasticidad de la oferta se suelen clasificar según el horizonte temporal:

  • Elasticidad de la oferta a corto plazo
  • Elasticidad de la oferta a largo plazo