Optimización de la Cadena de Suministro: El Modelo SCOR Aplicado a Kurmitay

El Modelo SCOR: Estructura para la Excelencia Operativa

El modelo SCOR (Supply Chain Operations Reference) es un marco de referencia que permite describir, medir y mejorar las operaciones de la cadena de suministro. Se estructura en cinco procesos clave:

1. PLAN (Planificar)

Describe cómo la empresa gestiona la demanda, capacidad, inventarios y proyecciones.

Ejemplo:
La empresa planifica su producción semanalmente según pedidos anticipados y proyecciones de ventas históricas. Se considera la capacidad de los talleres externos y los niveles de inventario de materias primas.

2. SOURCE (Abastecer)

Explica cómo obtiene insumos, elige y gestiona a sus proveedores.

Ejemplo:
Se abastece de algodón orgánico a través de contratos con proveedores certificados. Se prioriza la compra local para reducir tiempos de entrega y costos logísticos.

3. MAKE (Fabricar o Ensamblar)

Detalla cómo se transforma la materia prima en producto final.

Ejemplo:
La producción se realiza en planta propia bajo el sistema justo-a-tiempo. Cada lote pasa por un control de calidad antes de avanzar al siguiente proceso (corte, costura, acabado).

4. DELIVER (Entregar o Distribuir)

Describe cómo se distribuyen los productos al cliente (canales, logística, almacenamiento).

Ejemplo:
La empresa realiza envíos diarios a Lima y provincias mediante operadores logísticos. Las ventas online se despachan desde un centro de distribución en Arequipa.

5. RETURN (Devolver)

Detalla cómo maneja devoluciones, reclamos o productos defectuosos.

Ejemplo:
El cliente puede devolver productos dentro de 7 días por defectos de fábrica. Las devoluciones son evaluadas en el área de control de calidad y, de ser necesario, se ofrece cambio o reparación.

Ejemplo Completo Aplicado a una Cafetería Artesanal

ProcesoDescripción
PLANSe realiza planificación semanal de insumos con base en el consumo de semanas anteriores y proyección de ventas diarias. Se ajusta la producción de panadería y bebidas según eventos especiales.
SOURCESe abastece de café orgánico de productores locales en Cajamarca, a través de contratos mensuales. La leche y otros insumos perecibles se compran cada dos días para asegurar frescura.
MAKELa preparación de bebidas se hace en el momento. Los productos de panadería se elaboran cada mañana en cocina interna, siguiendo recetas estandarizadas.
DELIVEREl cliente consume en el local o solicita delivery vía app. El delivery se realiza con repartidores propios dentro de un radio de 5 km.
RETURNSi un producto no cumple con lo ofrecido (por ejemplo, temperatura o sabor), se reemplaza inmediatamente sin costo adicional para el cliente.

¿Te gustaría que te dé un formato editable en Word o PowerPoint para aplicar este modelo SCOR a tus propios casos de estudio o proyectos?

Kurmitay: Aplicación del Modelo SCOR en la Industria Textil

Perfil de la Empresa: Kurmitay

  • Rubro: Creación y producción de prendas de vestir, accesorios y artículos para el hogar elaborados con fibras naturales nativas, como alpaca y algodón orgánico.
  • Enfoque: Producción y comercialización de chompas de alpaca de alta calidad y diseño artesanal. Sus productos se dirigen a mercados internacionales y tiendas exclusivas en Perú.
  • Ubicación: Fundada en Lima, Perú, posteriormente trasladada a Arequipa, donde opera actualmente.

Justificación del Modelo SCOR para Kurmitay

  • PLANIFICACIÓN: Clave para coordinar la producción y optimizar la cadena de suministro frente a la demanda internacional.
  • APROVISIONAMIENTO: Garantiza la compra responsable de lana a peleteros del sur, promoviendo relaciones éticas y sostenibles.
  • PRODUCCIÓN: Asegura procesos de fabricación de calidad, manteniendo la identidad artesanal y reduciendo desperdicios.
  • DISTRIBUCIÓN: Permitirá consolidar en mercados clave como Estados Unidos, Asia y Europa, optimizando costos y mejorando la experiencia del cliente.

Resumen del Proceso SCOR en Kurmitay

  1. PROVEEDORES:
    • Piel de alpaca: Zona alta de los Andes.
    • Tela de alpaca: Michelle e Incalpaca.
  2. FABRICACIÓN:
    • Tratamiento y teñido de pieles… almacenamiento.
  3. DISTRIBUCIÓN:
    • Arequipa (showroom).
    • Lima (retails).

ÁREA DE MARKETING:

  • Publicidad: Lanzamiento de marketing sobre temporada.

Proceso SCOR Seleccionado y Detallado para Kurmitay

  • PLAN: Sí aplica. Incluye plan de la demanda (estimación bajo demanda y generación de informes), plan de recursos (evaluación de limitaciones con elaboración de cronograma) y plan comercial (desde el diseño de campaña, elaboración de contenido, hasta la gestión de redes sociales).
  • SOURCE (APROVISIONAMIENTO): Compra de la lana (cotización, selección y regularización con control de calidad).
  • MAKE (PRODUCCIÓN): Preparación de hilo (al recibimiento de la lana se realiza el proceso de esterilización, método de hilado y teñido del mismo) y Fabricación de la prenda (teñido de la chompa junto con el proceso de diseño de prenda, para su verificación, control y contabilización de la mercancía).
  • DELIVER (DISTRIBUCIÓN): Distribución internacional (FEDEX) y Distribución nacional (empresa tercerizada).
  • RETURN (DEVOLUCIÓN): No existe evidencia de devolución, debido al tipo de producto, tanto para mercado internacional como nacional.

buHChe1c1qaFEEIIIYTZRhK2MJLYMfKdd95p69p23nnnJGshhBBCCGFWkoQtjCT9rfwlb+Nt7R9CCCGEEML2oev+DyTeqX5Gg3F1AAAAAElFTkSuQmCC

Evaluación de Desempeño por Proceso SCOR en Kurmitay

PLANIFICACIÓN: 3.67

  1. Planificación de la cadena de suministro: 3
  2. Alineamiento entre la demanda y abastecimiento: 4
  3. Gestión de inventarios / Nivel de stock: 4

Este resultado se obtuvo debido a que se refleja una planificación aceptable, pero no del todo eficaz o consistente. La planificación depende de revisiones manuales, lo cual limita la eficiencia general del proceso, afectando la eficiencia total de la cadena. La empresa proyecta la producción de forma anticipada, especialmente para atender la demanda internacional en temporadas como el invierno en Canadá. También ajusta sus compras a la demanda aplicando medidas para evitar sobrestock, como almacenes con control de temperatura y revisión previa de cada orden, realizando una administración activa del inventario basada en niveles óptimos, usando proyecciones y evitando sobrecompras y desperdicios.

APROVISIONAMIENTO: 4.75

  1. Abastecimiento estratégico: 5
  2. Gestión de proveedores: 4
  3. Compras: 5
  4. Gestión de proveedores en la logística de entrada: 5

Kurmitay cuenta con proveedores de confianza, estrategias por temporada y documentación formal, lo que garantiza una planificación de abastecimiento eficiente. Mantiene controles rigurosos, fichas técnicas y verificación de calidad que aseguran insumos en óptimas condiciones y minimizan desperdicios.

PRODUCCIÓN: 4

  1. Relaciones y colaboración: 5
  2. Producto: 5
  3. Proceso de manufactura: 4
  4. Manufactura esbelta: 4
  5. Infraestructura de manufactura: 3
  6. Proceso de soporte: 3

La empresa mantiene una colaboración activa entre áreas y proveedores, con comunicación formal y controles previos de pedidos e insumos. Las visitas frecuentes a talleres y la coordinación centralizada aseguran una producción alineada. Además, el diseño del producto se orienta a la eficiencia, optimizando materiales y aplicando controles de calidad desde el insumo hasta el producto final.

Por el contrario, persisten demoras y brechas en la eficiencia operativa. No se aplican metodologías formales de mejora continua y la infraestructura, aunque funcional, no tiene la capacidad ni flexibilidad para responder a un aumento de demanda. Además, los procesos de soporte como mantenimiento y control de calidad son limitados, lo que afecta la continuidad operativa en momentos críticos.

DISTRIBUCIÓN: 2.80

  1. Gestión de pedidos: 3
  2. Almacenamiento y cumplimiento: 2
  3. Personalización / Postergar: 3
  4. Infraestructura de entrega: 4
  5. Gestión de transporte: 2

La calificación de 2.8 refleja un desempeño funcional pero limitado. Kurmitay opera de manera adecuada en su contexto actual, con procesos personalizados y entregas confiables. Sin embargo, la ausencia de un sistema de almacenamiento organizado dificulta la localización rápida de materiales.

Kurmitay gestiona sus operaciones principalmente a través de Excel para organizar los pedidos, el inventario, seguimiento de envíos y contactos con clientes. Aunque el transporte cumple su función, no está optimizado: no se planifican rutas ni se miden costos o tiempos. Además, al ser tercerizado, Kurmitay no tiene control directo si hay problemas o si crece la demanda.