El Sistema Financiero y el Dinero
Funciones del Dinero
- Bien de cambio: Aceptado por todos.
- Unidad de cuenta: Para valorar bienes.
- Depósito de valor: Para guardar los ahorros.
Evolución del Dinero
- Canje: Intercambio de unos bienes por otros.
- Dinero mercancía:
- Pieles, sal, puntas de lanza.
- Metales preciosos: oro, plata, cobre.
- Monedas: Valor garantizado por el Estado.
- Billetes: Recibos que daban los banqueros como garantía de los depósitos, convertibles en oro.
Dinero en la Actualidad
Dinero Legal
Conjunto de billetes y monedas en circulación en una economía, emitidos por el Banco Central. Es un dinero fiduciario, no convertible en oro, sino que se basa en la confianza de que será aceptado por todos.
Dinero Bancario
Conjunto de depósitos a la vista o a un término corto de tiempo, situados en el sistema bancario.
Proceso de Creación del Dinero Bancario
- Los bancos reciben depósitos de los clientes.
- Guardan una parte en forma de reservas (coeficiente de caja).
- El resto se presta a los clientes que lo solicitan.
- El préstamo solicitado queda depositado en el sistema bancario.
- Se repite el ciclo.
Demanda Monetaria
Causas de la Necesidad de Dinero
- Transacciones.
- Por precaución.
- Demanda especulativa (para aprovechar futuras oportunidades de inversión).
Variables que Afectan la Demanda de Dinero
- Aumento de la renta, aumento del nivel de precios: Provocan desplazamientos de la curva de demanda monetaria.
- Disminución del tipo de interés: Provoca un movimiento a lo largo de la curva de demanda monetaria.
El Sistema Financiero
Conjunto de instituciones (bancos, cajas de ahorro, compañías de seguros, mercados de valores) que permiten poner en contacto a los agentes que tienen excedentes de dinero (ahorradores) con los que lo necesitan (inversores).
Oferta Monetaria
Es la oferta total de dinero en circulación. Los activos financieros se incluyen en la oferta monetaria en función de su liquidez y su influencia sobre la demanda de bienes y servicios.
Los Bancos y las Cajas de Ahorros
Ingresos Bancarios
- Comisiones por la realización de servicios.
- Intereses por préstamos concedidos.
Gastos Bancarios
- Mantenimiento: personal, edificios, etc.
- Intereses por los depósitos recibidos.
El interés de los préstamos es mayor que el interés pagado por los depósitos.
Clases de Depósitos Bancarios
- Cuentas corrientes: Se dispone de talonario de cheques.
- Cuentas de ahorro: Se dispone de una libreta de ahorro.
- Cuentas a plazo: El capital queda inmovilizado durante un periodo de tiempo.
Clases de Préstamos Bancarios
- Descubierto en cuenta corriente: El banco adelanta pagos aunque no se disponga de saldo.
- Póliza de crédito: Se puede disponer de una cantidad variable según las necesidades.
- Descuento comercial: El banco gestiona el cobro de letras de cambio.
- Crédito hipotecario: Con la garantía de un bien inmueble.
- Préstamo personal: Con la garantía de los bienes presentes y futuros de una persona física.
La Bolsa de Valores
La existencia de la bolsa permite:
- Que las grandes empresas dispongan de capitales propios sin límites de tiempo.
- Que los inversores puedan vender sus acciones cuando lo necesiten.
Ganancias esperadas por los inversores:
- Cobro de dividendos (beneficios de la empresa repartidos entre los socios).
- Cobro de plusvalías (si el precio de venta es superior al precio de compra).
Relación con el tipo de interés:
- Si el tipo de interés es alto, los inversores compran más productos de renta fija.
- Si el tipo de interés es bajo, se arriesgan más a comprar productos de renta variable, invirtiendo más en bolsa.
El Banco Central
Funciones:
- Responsable de la política monetaria (control de la cantidad de dinero en circulación).
- Controlar e inspeccionar la banca privada.
- Emisión de billetes y monedas.
- Banquero del Estado: custodia las reservas del Estado.
- Banquero de bancos: concede préstamos a bancos y custodia sus reservas.
- Gestiona los cambios de divisas.
La Política Monetaria
Objetivo Principal:
El BCE persigue la estabilidad de precios, que consiste en que el IPC esté por debajo y cercano al 2% a medio término.
Objetivo Secundario:
Apoyo a las políticas económicas generales, siempre que sea compatible con la estabilidad de precios.
Tipos de Política Monetaria
Política Restrictiva:
Consiste en reducir la cantidad de dinero en circulación, lo cual supone una subida del tipo de interés en el mercado.
Instrumentos:
- Aumento del coeficiente de caja.
- Aumento del tipo oficial de interés que el Banco Central aplica a los préstamos que facilita a los bancos.
- Operaciones de mercado abierto: concediendo menos préstamos a los bancos o vendiendo títulos de deuda pública (retiran dinero del sistema).
Efectos:
- Frena la inflación.
- Disminuye la demanda agregada.
- Desincentiva la inversión y el consumo.
- Baja la producción.
- Baja la ocupación.
Política Expansiva:
Consiste en aumentar la cantidad de dinero en circulación, lo cual conlleva una bajada del tipo de interés en el mercado.
Instrumentos:
- Disminución del coeficiente de caja.
- Disminución del tipo de interés oficial del dinero.
- Operaciones de mercado abierto: a) concediendo préstamos a los bancos; b) comprando títulos de deuda pública (inyectando dinero al sistema).
Efectos:
- Evita la deflación (bajada generalizada de precios).
- Aumento de la demanda agregada.
- Aumento de la inversión y del consumo.
- Aumento de la producción.
- Aumento de la ocupación.
Divisas y Tipos de Cambio
Divisa:
Es una moneda extranjera utilizada como medio de pago o cobro internacional.
Tipo de Cambio:
Es el precio en moneda propia que se debe pagar para adquirir una moneda extranjera.
Depreciación:
Ocurre cuando la moneda de un país pierde valor respecto a una divisa. Esto sucede si el tipo de cambio aumenta.
Apreciación:
Ocurre si la moneda de un país gana valor respecto a la moneda extranjera. Esto sucede si el tipo de cambio disminuye.
- Apreciación: Cuando disminuye el tipo de cambio en un sistema flexible.
- Depreciación: Cuando aumenta el tipo de cambio en un sistema flexible.
- Revaluación: Cuando disminuye el tipo de cambio en un sistema fijo.
- Devaluación: Cuando aumenta el tipo de cambio en un sistema fijo.
El Mercado de Divisas
Demandantes de Divisas:
Son los agentes económicos que necesitan realizar pagos al extranjero.
Oferentes de Divisas:
Agentes económicos que han recibido divisas de sus operaciones con el exterior (exportadores de bienes y servicios, inversores del exterior, etc.).
Funcionamiento del Mercado de Divisas:
- La demanda de divisas aumenta cuando baja el tipo de cambio.
- La oferta de divisas aumenta cuando aumenta el tipo de cambio.
- El equilibrio se alcanza cuando la oferta de divisas es igual a la demanda de divisas.
Factores que Afectan la Demanda de Divisas (por motivos diferentes a la variación del tipo de cambio):
- Si el tipo de interés de la divisa es más bajo.
- Si el nivel de precios de la divisa es más bajo.
- Si el nivel de renta del país de la divisa es más elevado.
- Si los especuladores creen que la moneda nacional se depreciará respecto a la divisa.
Factores que Afectan la Oferta de Divisas (por motivos diferentes a la variación del tipo de cambio):
- Si el tipo de interés de la moneda estatal es más alto que el de la divisa.
- Si el nivel de precios del Estado es más bajo que el del Estado de la divisa.
- Si el nivel de renta del Estado es más bajo que el del país de la divisa.
- Si los especuladores creen que la moneda estatal se apreciará respecto a la divisa.
Políticas de Tipo de Cambio
Tipo de Cambio Flexible:
El mercado funciona libremente; la oferta y la demanda determinan el tipo de cambio. Cuando el tipo de cambio aumenta, la moneda se deprecia. Cuando el tipo de cambio disminuye, la moneda se aprecia.
Tipo de Cambio Fijo con Moneda Convertible:
El Estado fija para cada divisa el valor en moneda estatal. El Estado se encarga de mantener el valor en el mercado comprando moneda estatal cuando pierde valor y vendiendo moneda estatal cuando gana.
Tipo de Cambio Fijo No Convertible:
El Estado fija para cada divisa el valor en moneda estatal. No se admite mantener su valor en los mercados financieros, y su moneda no es admitida para los pagos internacionales.
Para realizar pagos internacionales, el Estado no facilita divisas, por eso es muy importante tener una Balanza de Pagos positiva.
Tipo de Cambio Fijo con Bandas de Fluctuación:
El Estado establece un tipo de cambio fijo con unas bandas de fluctuación. Si la moneda nacional se aprecia, el Banco Central venderá moneda propia para hacer disminuir su valor. Si la moneda estatal se deprecia, el Banco Central comprará moneda propia para hacerle aumentar el valor.