Jordi Díaz Lucena: Habilidades Motrices
¿Cuáles son las habilidades específicas según Sánchez Buñuelos?
Son todas aquellas actividades de índole físico en torno a la consecución de un objeto concreto, enmarcado por un conocimiento previo y bien definidas en su realización.
En EF, ¿qué constituyen las habilidades específicas?
Las diferentes acciones de los deportes y de los juegos tradicionales.
¿Cuál es la diferencia entre habilidades motrices básicas y específicas?
Son tipos de habilidades que podemos analizar a partir de los objetivos que una y otra persiguen.
Dos factores que se dan partiendo de la diferenciación de las características de los alumnos:
Las habilidades básicas se orientan a edades que tengan un nivel de experiencia.
¿A qué edad se orientan las habilidades básicas y específicas?
La edad de los alumnos y la experiencia: de 5 a 6 años.
¿Cuál es la principal diferencia metodológica entre habilidades motrices básicas y específicas?
Radica en que las habilidades básicas se presentan y globalizan, y siguen un planteamiento que incita al alumno a la realización de actividades.
Todo proceso se sustenta en capacidades motrices del sujeto, constituidas por 2 componentes. Menciónelos y explíquelos:
Moralidad: Tener consideración por los demás y uno mismo. Establecer juicio moral y actuar con base a él.
Educación Física.
Schmelkes: Calidad de la Educación
Mencione y explique 4 componentes que constituyen la calidad de la educación.
Relevancia, Equidad, Eficiencia y Eficacia.
2 características de la calidad de la educación que se aplican a la relevancia educativa:
Cobertura y la eficiencia del sistema educativo. Concepto relativo (se le juzga en comparación con algo) y dinámico (permite el desarrollo del carácter cualitativo del sistema educativo, capacidad de adaptación a realidades sociales, económicas y políticas).
¿Qué es relevante?
La relevancia de la justificación que ha venido siendo crecientemente aceptada.
¿Qué significa el contexto como pretexto?
Aceptar que los alumnos saben hacer y valorar muchas cosas. Debe convertirse en un punto de llegada ejemplar y horizontal.
Herramientas esenciales para el aprendizaje:
Lectura, escritura, expresión oral, cálculo y solución de problemas.
Contenidos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:
Todo ser humano tiene derecho a la libertad, benevolencia y nacionalidad.
Necesidades básicas de derechos referidos a la supervivencia:
Libertad, seguridad y protección legal.
4 componentes de la competencia:
Información, conocimiento, habilidades, derecho a la salud y valores.
Valores relativos a la persona:
Respeto, autoestima, sentido de pertenencia, identidad y afecto.
Sugerencias de reflexión y análisis:
Que discutan y descubran los dilemas en la relevancia. Tiene que ser significativa para el niño, que se indague más sobre calidad, competencia y equidad, que haya diversidad cultural y étnica, que sea productivo y útil a la sociedad.
Jacques Florence: Educación Física en Secundaria
¿Cuáles son los 4 ámbitos de acción específica para la EF en secundaria?
Deportiva, seguridad, expresión y salud.
En una sociedad de ocio dominada por la competitividad, ¿qué pretende la educación deportiva?
Pretende que la educación deportiva dote a los alumnos de herramientas que les permitan insertarse en actividades organizadas elegidas por ellos o recrear por sí mismos y otros medios las condiciones de sus diversos valores, que rompan con modelos o autoformación. Favorecer la práctica de valores que rompan con modelos de querer ganar a cualquier precio.
En presencia de la inseguridad, pero al mismo tiempo frente al exceso de comodidad y facilidad, ¿qué pretende el ámbito de la seguridad?
Pretende desarrollar en el alumno el asumir riesgos controlados, un dominio emocional, formación en la seguridad para sí mismos y los demás.
El ámbito de acción en la expresión en EF tiende a dar en los alumnos la probabilidad de…
Generar objetivos: descubrir y desarrollar riquezas de comunicación no verbal. Expresarse corporalmente con creatividad y valorizarse en la producción de espectáculos individuales o colectivos.
¿Por qué Dumont considera que el aprendizaje no solo puede hacerse en ejercicios y técnica?
Una enseñanza solo de la forma, forma modelos reducidos. Expresión sin forma es prostitución. Objetivo principal: poner a los estudiantes en estado de vigilia.
Conocimientos y técnicas que la Educación en salud intenta proporcionar a los alumnos después y fuera de clase de EF:
Mantener o recuperar condición física, en el ámbito de resistencia, flexibilidad y estática corporal. Relajarse y recuperarse de diferentes tipos de esfuerzos. Prepararse para presentaciones motrices e intelectuales. Sentirse bien en su piel, en equilibrio consigo mismos, los demás y el entorno.
¿Cómo se presenta la Educación en la salud en EF?
Se procura del cuerpo del ejecutante una civilización del cuerpo, conocimiento de su función, límites y tener antídotos contra su sujeción al mercantilismo comercial, acostumbrar al alumno a gestionar eficazmente sus recursos para cada práctica corporal, fuente de enriquecimiento y bienestar.
Reciente definición de EF en Quebec (según Florence):
Contribuir a la educación del alumno, su salud y calidad de vida en todos los medios y para toda la vida.
En los 4 ámbitos de la EF, ¿qué 3 tipos de adquisiciones se promueven?
Saber, hacer, habilidades que pueden ser formalizadas o con carácter más natural y espontáneo. Saberes, conocimientos en relación con el funcionamiento corporal, eficacia del movimiento, terminología y reglas de disciplinas. Saber estar, actitudes mentales de concentración en la acción, confianza en el éxito. Actividades, habilidades y saberes.
Dearden: Juego y Educación Moral
¿Qué es el juego para Dearden?
Actividad no seria, independiente, que emprendemos solo por la satisfacción que el mismo implica.
La moralidad se interesa por…
Nuestra relación con los demás, por el modo de distinguir lo justo, injusto, bueno y malo.
¿Qué espera de una persona moralmente educada?
Que sea capaz de establecer juicios y actuar conforme a estos.
Diferencia entre Educación Moral y Adiestramiento:
El adiestramiento supone una forma de ejercitación para que los alumnos se adecuen a las normas morales sin gran entendimiento de los principios morales. La Educación Moral los estimula a pensar críticamente sobre cuestiones morales, a la aplicación de principios, formulan sus propios juicios y los traducen en acción moral apropiada.
Criterio importante del éxito en la educación moral es…
El grado en el que el individuo esté dispuesto y sea capaz de someter una serie determinada de normas morales a su propio escrutinio crítico.
Ping: Formación del Currículum
4 elementos de Ping en la formación de un currículum:
1. Capacidad cognitiva.
2. Hechos que deben conocerse.
3. Conjunto considerable de interrelaciones.
4. Aplicación práctica.
Kant: Consideraciones Morales
Consideraciones de Kant:
1. Se le estima como moral basada en principios razonables.
2. Subrayar la consideración de un respeto a los demás (existencia).
3. Respeto por sí mismo.
Measin: Carácter Moral en el Deporte
¿Cómo se da la igualdad en el deporte?
Cuando quienes participan se integran en el conocimiento de reglas, se aplican a ellos mismos y a los demás.
¿Cómo se desarrolla el carácter moral según Measin?
En el deporte y más aún en cuanto se cultivan y dirigen para sostener lo que es imparcial, justificable para sí mismo como para los demás.
La enseñanza del deporte supone la iniciación de los chicos en…
Diversos tipos de actividad física o de los cuales se les denomina deporte.
Arnold: Conocimiento y Educación
¿Cuáles son las características de la argumentación como eje de todo desarrollo del ser racional e intelectual?
La argumentación es el eje de todo desarrollo como ser racional e intelectual.
Lo que designa como actividades valiosas o serias en términos educativos poseen:
Un amplio contenido cognitivo, capaces de ilustrar otras áreas de la vida y contribuir a su calidad.
¿Por qué los juegos tienen escaso sentido cognitivo?
No se interesan por lo que constituye la naturaleza de una actividad educativa, están al margen de la tarea principal de la vida; si se ligan a propósitos serios, pierden integridad.
El análisis de P. Arnold hace emerger 2 puntos sobre los juegos:
No se interesan por lo que constituye la naturaleza de la actividad educativa y están al margen de la tarea principal.
Críticas de la idea de educación como iniciación:
Destaca la conceptualización de lo cognitivo y lo asocia con el conocimiento. Conocimiento de naturaleza teórica que práctica, solo se enfoca en el desarrollo mental más que en ser una persona completa en capacidades. Educación como concepto de desarrollo, empleo de la mente, valioso del currículum.
Diferencia entre conocimiento teórico y práctico:
El conocimiento teórico es la verdad universal, formas de conocimiento, descubre verdades respaldadas por la razón y confirmadas por la experiencia, son formulaciones y conclusiones del mundo. Determina la certeza de declaraciones.
El conocimiento práctico es una acción apropiada, procede con cierto tipo de actividad, formas de competencia activa, la ejecución y realización de propósitos e intenciones.
¿Por qué es necesario elaborar una teoría antes de practicar algo?
Para crear e imaginar cómo se va a llevar a cabo la actividad. No son ideas conceptualistas donde dice que la práctica es hija de la teoría; la teoría es una guía u orientación útil para hacer la práctica.
¿A qué se refiere “saber cómo” en relación con actividades físicas?
Es tener la capacidad de ejecutar una acción o actividad física.
¿Qué es saber fuerte y débil?
Saber fuerte: Ser capaz de elaborar una serie de instrucciones, pasos, un relato lógico de cómo se realiza una acción y que el individuo lo ejecute físicamente.
El débil es vivencia y el fuerte es científico.
¿Qué incluye la caracterización de “saber cómo” que debe incluir?
El fin de la práctica o el “saber cómo” es la acción apropiada, posee significado en términos de ser persona, crecimiento y desarrollo humano. La destreza se combina con el desarrollo de conocimiento y actitud atenta a cuando se logra.
“Saber cómo” se interesa por…
La ejecución y realización de nuestros propósitos e intenciones en formas de competencia activa. Posee racionalidad, cada una exige distintos tipos de pensamiento.
Consecuencias educativas del conocimiento teórico y el conocimiento o “saber qué” y “saber cómo”:
Que en la teoría son una verdad universal y en la práctica una acción apropiada, deben caracterizar a cualquier programa educativo bien meditado. Un currículum basado en formas teóricamente construidas de discursos proporciona…
¿Qué se deduce en este capítulo sobre educación?
La adquisición de conocimientos y el desarrollo de la racionalidad donde no debe estar limitado ningún campo.