La Cultura
La cultura no es solo saber mucho; hay personas muy sabias pero incultas. Una parte de la cultura es el saber y consiste en la formación integral del hombre para servir a la comunidad a la que pertenece. Los factores que definen a una persona culta son el Saber, el Sentir y el Querer.
Demófilos y Demócratas
Los demófilos son los amantes del pueblo. Los demócratas, en cambio, son los partidarios de que sea el pueblo quien gobierne. Sin embargo, se puede ser demófilo y pensar que el pueblo no está preparado para gobernar. El saber gobernar una Nación es algo que solo conoce quien lo ha estudiado y aprendido; por eso, encomendar a un pueblo la responsabilidad de dirigir un Estado es considerado una insensatez.
La Nación (Según el Panfleto)
Este panfleto exalta la Nación Española como algo ejemplar, un modelo a seguir del cual han surgido personajes conocidos como artistas y filósofos. En el texto se afirma que lo mejor que hay en el mundo es ser español y católico.
La Familia
Se describe un modelo de familia ideal: todos unidos, guiados por un jefe, donde los hijos deben obedecer siempre a sus padres. La familia debe comenzar con el matrimonio, lo cual implica ser cristiano. Se establece que si hay unión en una familia, la Nación permanecerá rígida y fuerte.
Organización
La organización está basada en la relación y la armonía entre sus miembros. Todas las personas deben realizar bien su trabajo para lograr una mejora y un buen funcionamiento de la economía española.
La Disciplina
Para que haya orden en la sociedad, unos tienen que mandar sobre otros. Para que esto funcione, todos deben estar disciplinados: los jefes deben mandar y el resto de personas deben obedecer sin dudar. Se insta a someterse gustosamente a lo que se manda. Si se obedece, se cumplen los principios de la ciudadanía en la España Nacional.
La Revolución
Cuando un Estado está mal gobernado, es preciso rehacerlo, es decir, revolucionarlo. La revolución constructiva consiste en convertir el desorden en orden, y la injusticia en justicia. Si la revolución no es constructiva, es demagógica, convirtiendo el desorden en un sistema de vida social.
En España se estaba llevando a cabo una revolución dirigida y sancionada por el Estado con el fin de renovar las instituciones, aunque muchas personas se asustaban confundiéndola con demagogia. Se afirma que si todos ayudan a que se produzca la Revolución Española, se conseguirá una España grande y libre.
Lucha de Clases
Se argumenta que a los obreros se les hizo creer que quienes les daban trabajo eran sus enemigos. De esa forma se creó la lucha de clases, la cual es definida como la destrucción de la paz, el orden y el trabajo. Anteriormente, cuando los obreros se consideraban fuertes, recurrían a la huelga o al abandono del trabajo; ahora el Estado prohíbe ambas acciones.
La Provincia
España posee 50 provincias que forman parte del Estado Español. Gracias al Estado, cada provincia posee un dirigente que asegura una mejor organización. Cada provincia cuenta con escuelas, centros médicos y asilos que contribuyen a una mejor calidad de vida. Se debe estar orgulloso de pertenecer a una provincia española, ya que se forma parte de España. Se recomienda que, antes de conocer otras provincias, se conozca al máximo la propia.
El Estado Totalitario
Se argumenta que si cada ciudadano pensara en política como quisiera, se generaría un caos total. Por ello, todos los ciudadanos deben entregarse al servicio del Estado sin que sea necesario usar la fuerza para convencerles.
La Iglesia y la Fe Católica
España fue oficialmente católica cuando el rey se convirtió al catolicismo. Por la religión, España luchó contra los árabes, los turcos y los judíos. A la religión se le debe la música, la pintura, los libros, las poesías y el costumbrismo. Se concluye que si se eliminase la religión de la historia, España no sería nada; España sería un cadáver.
La Nación Española
Una vez constituida como nación, España cuenta con 24 millones de personas que hablan castellano y profesan la religión católica. Se proclama que la Nación será siempre una, que nada ni nadie la destruirá, que estará orgullosa del sacrificio de sus hijos que lucharán por ella, y que será libre de elegir su propia personalidad.
La Escuela y la Educación
El maestro posee la superioridad. El Estado proporciona la educación gratuitamente para que los ciudadanos sean útiles a la sociedad. Tanto las escuelas públicas como las privadas son necesarias. Gracias a las escuelas, funcionan instituciones que mejoran la vida de los niños, ayudando a sus familias. Estas instituciones se mantienen por el orden, la disciplina y el trabajo.
El Hogar
En ningún lugar la familia está tan unida como en el hogar. En invierno, se reunían junto al fuego los padres, los hijos, los nietos y los criados. Se describe la dinámica familiar:
- Los ancianos cuentan cuentos.
- Los padres dan consejos a sus hijos.
- Los hijos formulan promesas que cumplir.
- Los criados escuchan y proponen ayuda a todos.
En el hogar, la madre es reina y señora, a quien se debe procurar bienestar. Se busca que toda la familia conforme un hogar sano, confortable y alegre.
El Destino de España
España se identifica como una nación que, a lo largo de los años, se ha entregado a ayudar a los demás, motivada por sus creencias religiosas. Se menciona como ejemplo que España sola ha bautizado a más infieles que el resto de todas las naciones juntas. El lema era: «Los cristianos somos hermanos, y los que no lo sean, por ser un cristiano posible, son mi hermano al que intentaré cristianizar». España deseaba convertir a la gente al cristianismo.
La Patria
Un ciudadano que se avergüenza de su patria es comparado con un hijo que se avergüenza de su madre. Se afirma que no hay pena impuesta más dolorosa que la del destino de la patria.
El ciudadano de la Nueva España no solo debe tener el valor, sino el orgullo de confesar su patria. Este orgullo se basa en los sacrificios que la han hecho fuerte y en las glorias que la hicieron grande. La patria es definida como un sentimiento y una realidad hacia el país, la comunidad, el pueblo y el hogar, a la que se debe admirar y honrar con palabras y acciones.
El Imperio y el Caudillo
La existencia del Imperio se plasma en el mandato de un Caudillo (Franco), a quien todos los españoles deben obedecer sin tener en cuenta su clase social ni sus privilegios. La obediencia de los españoles debe ser, en parte, fruto de su razón y conciencia, independientemente de la obligación establecida por el Caudillo, lo que infunde respeto.
El Imperio es definido como el establecimiento de soberanía o dominio sobre un territorio, estado o colonia, pero también como la soberanía plena sobre dicho lugar. Lo contrario al Imperio es la anarquía, de la cual nace un pueblo descompuesto por la inexistencia de autoridad, ley o igualdad ante la misma de los ciudadanos.
El Estado y la Jerarquía
Una nación se convierte en Estado en el momento en que uno manda y otros obedecen. A la cabeza de este se encuentra un Caudillo, un jefe supremo al cual todos están obligados a obedecer. El Caudillo solo responde ante Dios y ante la Historia.
El Caudillo delega sus funciones en:
- Ministros.
- Gobernadores Civiles y Militares (uno de cada uno en cada provincia).
- Alcaldes (uno por ayuntamiento).
La Milicia
La milicia es vida. Se debe vivir con espíritu de servicio y sacrificio. Se insta a vivir la vida con valentía, disciplina, alegría, trabajo y sacrificio para mejorar el país, siendo este el trabajo fundamental para el bien de todos.