Glosario de Términos Clave en Economía y Empresa
A continuación, se presentan las definiciones esenciales que rigen la actividad económica y las estructuras empresariales modernas.
Empresa Multinacional (EM)
En sentido estricto, una Empresa Multinacional (EM) es aquella que dispone de unidades permanentes, bien sea de producción o de comercialización, en más de un país. Se trata, por tanto, de empresas con una actividad internacional que va más allá de la simple exportación. También se denominan transnacionales o supranacionales, dado que operan en países de distinta nacionalidad y gobierno.
Deslocalización
Fenómeno llevado a cabo en las dos últimas décadas por determinadas empresas (principalmente multinacionales) que consiste en trasladar una producción industrial de una región a otra o de un país a otro. Esto se realiza buscando mayores ventajas en relación al coste de los recursos (fundamentalmente mano de obra y materias primas), así como una legislación más permisiva en todos los campos, sobre todo en materia laboral, fiscal y medioambiental.
Pequeña y Mediana Empresa (PYME)
El concepto de PYME agrupa a las empresas pequeñas y medianas (aquellas cuyo número de personas trabajadoras es menor que 250). Las características que la definen son las siguientes:
- Dispone de una parte reducida del mercado y su actividad no influye en el país ni en la demanda total.
- Está dirigida personalmente por sus propietarios, no contratando normalmente personal directivo profesional.
- Son autónomas en cuanto a la toma de decisiones; es decir, están libres de control externo dentro del margen de actuación que les deja el mercado.
Empresario Individual o Autónomo
El Empresario Individual o Autónomo es la persona física que ejerce de forma habitual una actividad económica con ánimo de lucro, sin estar sujeta por ello a contrato de trabajo. Pueden ser empresarios individuales los mayores de edad que tengan la libre disposición de sus bienes; y los menores de edad o incapacitados, que lo ejerzan a través de sus representantes legales.
Formas Jurídicas de Sociedades Mercantiles
Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)
La Sociedad de Responsabilidad Limitada es una sociedad mercantil de carácter capitalista con el capital dividido en participaciones, que no podrán incorporarse a títulos negociables ni denominarse acciones. Sus características principales son:
- La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada.
- El número mínimo de socios es de uno y no existe límite máximo.
- El capital social mínimo es de 3.000€.
Sociedad Anónima (SA)
La Sociedad Anónima es una sociedad mercantil de carácter capitalista cuyo capital social está dividido en partes alícuotas llamadas acciones que pueden ser transmitidas libremente. Sus requisitos son:
- La responsabilidad de los socios está limitada a la aportación realizada.
- Se puede constituir con uno, tres o más socios, personas físicas o jurídicas.
- El capital social mínimo es de 60.000€.
Sociedad Cooperativa
Sociedad constituida por personas físicas o jurídicas con intereses o necesidades comunes que se asocian para realizar una actividad empresarial, con estructura y funcionamiento democrático. Se rige por los principios de libre adhesión y puerta abierta. La incorporación y la baja de los socios son voluntarias y libres para todo el que cumpla las condiciones exigidas por la cooperativa. El capital es variable y está constituido por las aportaciones de los socios.
Conceptos Financieros y Operacionales
Patrimonio
Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES cuantificables que en un momento determinado posee una persona o una empresa. Que sean cuantificables significa que todos los elementos que forman el patrimonio han de ser valorados en unidades monetarias (euros). Los bienes y derechos representan la parte positiva del patrimonio, mientras que las obligaciones representan la parte negativa del patrimonio.
Fondo de Maniobra
Se define como la parte de la inversión a corto plazo de la empresa (Activo Corriente) que está financiada con recursos financieros a largo plazo. Para que la empresa cumpla el principio de equilibrio financiero es necesario que el Fondo de Maniobra sea positivo, es decir, que el Activo Corriente debe ser mayor que el Pasivo Corriente.
Ciclo de Explotación
Está compuesto por todas las actividades que realiza la empresa dentro del periodo anual y que se repiten con una cierta periodicidad. Estas actividades incluyen: la adquisición de materias primas utilizando recursos financieros, su almacenamiento, su transformación a través del proceso de fabricación, el almacenamiento posterior de los productos terminados para vender a los clientes y su cobro. Será a través del cobro cuando la empresa recupere el dinero invertido en todo este proceso y, además, obtenga un beneficio.
Ciclo de Capital
Hace referencia a las actividades de la empresa que repercuten en la vida de esta durante un periodo de tiempo superior al año. Incluye la adquisición de elementos de Activo No Corriente, que se utilizan en los distintos procesos de transformación, pero cuyo consumo se va realizando poco a poco a medida que se van realizando sucesivos ciclos de explotación. Forma parte del ciclo de capital igualmente la obtención de recursos financieros con un periodo de devolución superior a un ejercicio económico.