Las Preguntas por el Fin y el Sentido de la Vida
1. El Llamado a Ser Auténtico
El Ejemplo de Frodo
En El Señor de los Anillos, Tolkien narra el viaje de Frodo para destruir el anillo único, un objeto que sirve para esclavizar.
- Frodo abandona la comodidad de la «Comarca» y decide afrontar grandes peligros y penurias, porque tiene una meta y quiere cumplirla.
- Es un héroe auténtico. Hace lo que sabe que está bien, no lo que le dicen otros, y no rechaza dar la vida para cumplir su misión.
- En la vida humana, el fin, la meta, es el principio de la acción. Si hay un «por qué» se puede afrontar cualquier «cómo».
- Sentir la vida como una misión dotada de sentido es lo que convierte nuestra existencia en una aventura digna de ser narrada.
La Autenticidad en la Propuesta Cristiana
La meta que presenta la Iglesia católica al hombre resulta muy positiva y atractiva:
- Demuestra una total confianza en él y en su capacidad racional.
- Considera que el deseo de una vida auténtica (la santidad) puede lograrse.
La pregunta por el sentido de la vida late en todas las culturas. El cristianismo se distingue de todas ellas:
- Por la comprensión de quién es Dios.
- Por su defensa de la dignidad humana.
2. En la Raíz de Nuestra Cultura
La Imagen del Hombre en la Tragedia
Los dioses griegos, como los hombres, están llenos de pasiones y rivalidades, y así se refleja en la tragedia.
La Cosmovisión Griega
El Mundo
- Está gobernado por el azar.
- El destino está escrito.
El Ser Humano
- Reconoce su condición finita y mortal.
- Los propósitos de los hombres chocan contra fuerzas inexplicables.
Los Dioses
- Son veleidosos y tiránicos.
- Son distintos del Dios cristiano.
El Más Allá
- Cuando muere el ser humano, va al Hades.
- Allá las almas vagan como sombras desgraciadas.
Lo que Dicen Sócrates y Platón
Ambos centran su filosofía en la dimensión ética del ser humano y en el destino del alma tras la muerte.
Sócrates
- El alma es inmortal.
- Debemos vivir rectamente, pues nuestro destino tras la muerte dependerá de cómo haya sido nuestra vida.
- Plantea una visión religiosa de la tarea del filósofo.
Platón
- Es mejor sufrir la injusticia que cometerla, pues de este modo no envilecemos nuestra alma.
- Su concepción del más allá tiene similitudes con la de la doctrina cristiana.
- No debemos buscar el placer o el prestigio, sino la verdad y la bondad.
3. La Respuesta de las Religiones Orientales
El Hinduismo
Doctrina
- El alma se reencarna tras la muerte.
- La situación del hombre en el mundo depende de su comportamiento (karma) en vidas anteriores.
- Defiende el sistema de castas.
- Tras una existencia perfecta, el alma se funde con el Absoluto (Brama), que es una deidad impersonal.
Diferencias con el Cristianismo
- Fatalismo.
- La persona carece de valor en sí misma.
- No existe un Dios personal.
El Budismo
Doctrina
- Toda existencia es sufrimiento.
- Si se extingue su causa, el deseo, se eliminará el sufrimiento (nirvana).
Moral
- Evita lo mundano y ejercita la virtud.
- Somos retribuidos según nuestras obras.
Diferencias con el Cristianismo
- Visión pesimista del mundo físico.
- La meditación no es una relación interpersonal con Dios.
- El individuo carece de valor absoluto.
4. La Respuesta de las Religiones Monoteístas
El Judaísmo
Doctrina
- Existe un solo Dios, que estableció una Alianza con Israel.
- El ser humano posee una dignidad sagrada, pues es imagen de Dios.
- Su religión tiene un fuerte componente político.
Diferencias con el Cristianismo
- Sigue esperando al Mesías.
- No ve la obligación de evangelizar.
- No cree en Dios como Trinidad.
- Su relación con Dios es más lejana.
El Islam
Doctrina
- Existe un solo Dios, Alá, y Mahoma es su profeta.
- El alma es inmortal.
- Existen el Paraíso y el Infierno.
Fundamentos
- Confesión de fe y oración ritual.
- Limosna legal y ayuno.
- Peregrinación a la Meca.
Diferencias con el Cristianismo
- Jesús es tan solo un profeta.
- Castiga la apostasía.
5. La Novedad de la Respuesta Cristiana
La Fe Cristiana
- Es una respuesta completa a los interrogantes del ser humano, que debe aceptarse en su integridad.
- Es una Revelación directa de Dios.
- Dios es Creador y providente.
- Requiere coherencia entre fe y vida.
Originalidad del Cristianismo
- Encarnación del Hijo de Dios.
- Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.
- Carácter sobrenatural de la Iglesia.
- Dios se revela como amor.
Dios es Amor
- Dios es comunión de amor entre las tres Personas divinas.
- Creó motivado solo por el amor.
- Sus criaturas no le son indiferentes.
- La verdad del hombre consiste en amar y ser amado.
Conclusión
- La novedad cristiana es la primacía del amor de Dios.
- El egoísmo y la soberbia constituyen el mayor fracaso del ser humano.
- La clave de la vida cristiana es el don.