Introducción a la Economía y el Flujo Circular
El Flujo Circular de la Renta (FCR)
Descripción del Flujo Circular de la Renta (FCR)
El flujo describe las interacciones entre Empresas (E), Familias (F) y Sector Público (SP):
- E da rentas a F.
- F da trabajo (precio) a E.
- E da venta de bienes y servicios (B y S) a F.
- F da recursos naturales a E.
- E da impuestos a SP, y SP da prestaciones a F.
- F da impuestos a SP, y SP da subvenciones a E.
FCR (Flujo Circular de la Renta): Conjunto de relaciones que caracteriza el intercambio de bienes y rentas entre familias y empresas a través de los mercados, todo ello regulado por el Sector Público (SP).
Necesidades Humanas
- Primarias: Directamente relacionadas con la subsistencia o el desarrollo personal.
- Secundarias: Aumentan el bienestar, por lo que varían según la época o la cultura.
Bienes y Servicios (B y S)
Definición de Bienes y Servicios
Bienes y Servicios (B y S): Aquello con lo que las personas satisfacen sus necesidades.
Tipos de Bienes
- Según su Escasez:
- Libres: Existen en cantidad suficiente para satisfacer las necesidades de todo el mundo.
- Económicos: No existe cantidad suficiente para satisfacer a todo el mundo.
- Según su Grado de Transformación:
- Intermedios: Deben sufrir transformaciones antes de satisfacer la necesidad para la que fueron creados.
- Finales: Listos para ser utilizados.
- Según su Acceso:
- Públicos: Ninguna persona es excluida de su utilización.
- Privados: Excluyen a personas, aquellas que no están dispuestas a pagar su precio.
- Según su Función:
- Consumo: Satisfacen directamente las necesidades humanas.
- Capital: Satisfacen indirectamente las necesidades humanas.
Decisiones Económicas y Factores de Producción
El Principio del Análisis Marginal
Análisis Marginal: Sopesa los costes y beneficios adicionales de una elección ya tomada.
Factores o Recursos de Producción
Elementos básicos empleados en la producción de bienes y servicios (B y S):
- Tierra: Recursos naturales.
- Trabajo: Toda actividad humana física o intelectual remunerada que interviene en el proceso productivo.
- Bienes de Capital: Dinero y elementos físicos utilizados en la producción y distribución de B y S.
- Iniciativa Empresarial: Saber organizar recursos y dirigir a los trabajadores.
Sistemas Económicos
Economía de Mercado
- Características: Precios libres, competencia, propiedad privada, “mano invisible”.
- Funciones del Estado: Establecer leyes básicas, proveer bienes públicos (carreteras, justicia, ejército).
- Ejemplo: Estados Unidos (EE. UU.).
Economía Planificada
- Características: El Estado decide todo, no hay mercado ni propiedad privada, busca la igualdad.
- Problemas: Falta de incentivos, mucha burocracia, errores y poca adaptación.
- Ejemplo: Antigua URSS.
Economía Mixta
- Características: Combina mercado y Estado, busca eficiencia y bienestar social.
- Funciones del Estado: Regular, ofrecer servicios (educación, sanidad), redistribuir la renta, evitar crisis.
- Ejemplo: España.
Metodología y Divisiones de la Ciencia Económica
El Método Científico en Economía
El método científico se basa en la observación de los fenómenos económicos y el subsiguiente análisis de datos y acontecimientos históricos mediante técnicas matemáticas y estadísticas. Su objetivo es aprender del pasado para tratar de predecir el futuro.
Modelos Económicos y Ceteris Paribus
Los modelos económicos son representaciones simplificadas que ilustran o predicen el comportamiento de una realidad mucho más compleja. Son de utilización obligatoria porque es imposible representar una realidad en la que cada día influyen millones de personas y empresas con sus decisiones de consumo y producción.
Como estas representaciones no permiten mostrar un número amplio de variables, lo normal es ilustrar el comportamiento de dos variables, mientras se supone que las demás permanecen constantes, en lo que se denomina ceteris paribus.
Divisiones de la Economía
Para un mejor estudio, la economía se divide según dos criterios principales:
Según lo que se estudia:
- Microeconomía: Comportamiento individual de familias, empresas y sector público, y la manera en que se relacionan entre sí.
- Macroeconomía: Comportamiento global de la economía.
Según la finalidad:
- Economía Positiva: Descripción de la realidad económica (lo que es).
- Economía Normativa: Emisión de juicios de valor (lo que deseamos hacer).
Producción, Tecnología y Crecimiento Económico
La Tecnología
Tecnología: Forma en la que se combinan los distintos recursos productivos disponibles para obtener un bien o servicio.
Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)
La FPP refleja la producción potencial que un país es capaz de producir en un determinado periodo de tiempo, siempre que aproveche sus recursos productivos y su tecnología de forma eficiente.
Causas del Crecimiento Económico
El crecimiento económico se logra mediante:
- Aumentar los recursos productivos (Cantidad): A mayor cantidad de trabajadores, instalaciones, dinero, etc., mayor será la cantidad producida.
- Mejorar la productividad (Calidad): Producir un mayor número de unidades con los mismos recursos productivos. Lo más habitual es:
- Formar a los trabajadores: Cuanto más alto es el nivel de formación de un trabajador, mayor valor será capaz de generar.
- Implantar avances tecnológicos: Los nuevos métodos de producción posibilitan una mayor producción o un mayor ahorro de costes.
Producto Interior Bruto (PIB)
El PIB es el valor de la producción de bienes y servicios de una sociedad en un periodo de tiempo determinado. Mide la marcha de la economía y permite realizar comparaciones.