El Desempleo: Definición, Tipos, Causas y Políticas de Intervención en el Mercado Laboral

El Problema del Desempleo

El desempleo es un problema económico y social que afecta a las sociedades actuales. El desempleo conlleva importantes costes económicos y sociales:

Costes del Desempleo

  • Económicos: Supone la pérdida de producción potencial y un despilfarro de recursos, ya que la economía está produciendo por debajo de su capacidad.
  • Sociales: La persona desempleada no solo se ve incapaz de conseguir los ingresos que necesita para subsistir, sino que al mismo tiempo puede padecer graves problemas sociales y psicológicos.

El desempleo se produce porque las personas que desean trabajar por un determinado salario son más que las que los empresarios están dispuestos a contratar por ese salario. Existe, por lo tanto, un exceso de oferta de trabajo.

Medición del Desempleo e Indicadores

Procedimientos para obtener las cifras de paro:

  1. La Encuesta de Población Activa (EPA).
  2. El Paro Registrado.

Principales indicadores del mercado de trabajo:

  • Tasa de actividad: Relaciona la población activa con la población en edad de trabajar.
  • Tasa de desempleo o paro: Relaciona la población desempleada con la población activa.
  • Tasa de ocupación: Relaciona la población ocupada con la población activa.

Principales Causas del Desempleo

Según la Teoría Neoclásica

Si el mercado de trabajo funcionara libremente y los salarios fueran flexibles (para bajar y subir), no habría paro, o si lo hubiera, sería por el exceso de oferta de trabajadores. En la realidad, existe una rigidez en los salarios que impide el ajuste de la oferta y la demanda, provocada principalmente por los sindicatos y el Estado.

Según la Teoría Keynesiana

La causa principal del desempleo no se encuentra en el mercado de trabajo, sino en el mercado de bienes y servicios. A mayor demanda de bienes y servicios, mayor producción y mayor empleo. Pero cuando no hay demanda suficiente, las empresas disminuyen su nivel de actividad y así se genera el desempleo.

Disfunciones entre la Demanda y la Oferta

Los empresarios necesitan encontrar trabajadores para que realicen una función determinada y no hallan personas que tengan la cualificación necesaria. Se produce entonces un exceso de oferta de unos perfiles y una carencia de otros.

Reparto Desigual del Empleo

A veces el empleo está mal repartido: hay personas que trabajan muchas horas en un mismo sitio o que combinan varios empleos (pluriempleo), lo que impide que otras puedan acceder al mercado de trabajo.

Tipos de Desempleo

El desempleo tiene graves consecuencias personales y sociales. Los colectivos especialmente afectados son los jóvenes, las mujeres, los mayores de 45 años y las personas con reducida formación y cualificación profesional.

Tipos de Desempleo según las Personas y Colectivos Afectados

  • Parados de larga duración: Cuando se lleva más de un año sin trabajar. Suele corresponderse con personas mayores de 45 años, ya que a los empresarios no les interesa contratarlos por estar próxima su jubilación.
  • Desempleo juvenil: El que afecta a jóvenes entre los 16 y los 24 años. Suelen tener problemas para encontrar empleo, sobre todo por su falta de experiencia. El paro juvenil es muy alto.
  • Desempleo femenino: Se produce por el simple hecho de ser mujeres. Esta discriminación también se manifiesta en los salarios y en las expectativas de promoción laboral. La tasa de paro de las mujeres en España es, históricamente, el doble de la de los hombres.
  • Personas con bajo nivel educativo: Existe una clara relación entre los estudios realizados y la probabilidad de estar en paro. El paro es más alto en las personas sin estudios.

Tipos de Desempleo según las Causas que lo Provocan

  • Desempleo friccional o transitorio: Siempre existen personas que quieren cambiar de empleo y dejan uno en espera de conseguir otro. También algunas que prefieren estar un tiempo sin empleo, bien porque quieren viajar, estudiar o por cualquier otro motivo.
  • Desempleo estructural: Hay desajustes y disfunciones entre la oferta y la demanda de trabajo, de manera que la demanda de empleo se queda sin cubrir debido a que los oferentes no poseen las características o cualificación que se pide. Puede producirse por problemas de localización espacial o de falta de formación adecuada.
  • Desempleo cíclico o coyuntural: Se produce cuando la actividad económica se reduce, las compras son menores y, por lo tanto, también lo es la producción (típico de las fases de recesión económica).
  • Desempleo estacional: Se genera en determinadas épocas del año. Ejemplo: el sector hostelero de zonas turísticas costeras cuando termina el verano, o en los trabajos agrícolas cuando termina la época de recolección.

Política de Empleo

La Política de Empleo es una de las prioridades del gobierno de cualquier país y trata de suavizar el coste social y económico que supone tener una elevada tasa de paro, tomando medidas que alivien económicamente a los desempleados y los ayuden a hallar empleo de nuevo.

Medidas sobre la Oferta de Trabajo

Las más importantes son:

  • Reducción de la población activa: A través de las jubilaciones anticipadas que permitan que personas mayores dejen sus puestos de trabajo a otras personas, o ampliando la educación obligatoria y el retraso de la edad laboral.
  • Reparto del empleo existente: Mediante la reducción de la jornada laboral o la eliminación de las horas extraordinarias y del pluriempleo. También el aumento de los trabajos a tiempo parcial y temporal, facilitando el acceso al mundo del trabajo a personas que quieren trabajar solo media jornada o solo en verano.

Medidas sobre la Demanda de Trabajo

  • Inversiones públicas con creación de nuevos puestos de trabajo.
  • Ayudas para la creación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas (PYMES).

Medidas en Materia de Información y Formación

Su finalidad es mejorar la formación de los trabajadores de acuerdo a las exigencias del mercado de trabajo y su acceso a la información sobre el empleo.

  • El fomento de servicios que actúen de intermediarios eficaces entre la oferta y la demanda de empleo.
  • Actuaciones que tienen por objeto facilitar formación profesional a los trabajadores.

Prestaciones y Subsidios por Desempleo

Es una medida de protección social que toma el gobierno para suavizar la situación económica de los trabajadores que pierden su empleo, dándoles una cierta cantidad de dinero, inferior a un salario, mientras buscan un nuevo trabajo.